Vinaora Nivo Slider 3.xVinaora Nivo Slider 3.xVinaora Nivo Slider 3.xVinaora Nivo Slider 3.xVinaora Nivo Slider 3.xVinaora Nivo Slider 3.xVinaora Nivo Slider 3.xVinaora Nivo Slider 3.x
Municipalidad de Calle Larga

Municipalidad de Calle Larga

I. Municipalidad de Calle Larga | (34)2436200 | Calle Larga Nº 2088.

Síguenos en Facebook, Instagram y Twitter.

Calle Larga inicia fuerte defensa legal contra la aprobación de proyecto de instalación de torres de alta tensión en la comuna
03 Oct 2022

Comunidad y el municipio se reunieron con equipo de profesionales que encabezarán las estrategias legales para impedir la instalación de 22 torres

El pasado 27 agosto, el Servicio de Evaluación Ambiental Región de Valparaíso, dio luz verde al proyecto By Pass 2X110 kv San Rafael, al aprobar la Resolución de Calificación Ambiental de esta iniciativa.

Ante esta situación, la Municipalidad de Calle Larga, contactó a un experimentado equipo de profesionales ambientalistas para evitar la instalación de 22 torres de alta tensión que cruzarán varios sectores de nuestra comuna.

Ayer miércoles, el municipio, vecinas y vecinos de los sectores que serán afectados, se reunieron con el abogado Rodrigo Pérez y la politóloga Pamela Poo, con el objetivo de coordinar las próximas estrategias a seguir.

“Hace algún tiempo nos comunicaron esta mala noticia que involucra la instalación de torres en nuestra comuna, lo que nos hizo mover a la comunidad y lograr levantar más de 160 observaciones de la comunidad. A pesar de estas observaciones este proyecto se encuentra con una resolución favorable para ejecutarse, por lo tanto como municipio decidimos avanzar en las alternativas que tenemos para evitar que esto se ejecute en las condiciones que hoy se quieren realizar. Ahora comenzaremos a trabajar en las reclamaciones e invalidaciones e iniciar un proceso judicial con los abogados contratados por el municipio para apoyar a las y los vecinos”, sostuvo la alcaldesa Dina González Alfaro.  

Por su parte Pamela Poo, politóloga y quien es parte del equipo de profesionales que apoya a la comunidad y al municipio, comentó el objetivo de esta asesoría.

“En Calle Larga estamos asesorando al municipio a enfrentar a un proyecto de inversión. No nos oponemos al desarrollo pero sí a que se hagan las cosas como corresponden ya que este proyecto de línea de transmisión debería haber entrado por Estudio de Impacto Ambiental y no por una Declaración Ambiental, ya que las declaraciones son más deficientes en cuanto a lo técnico. En cuanto al trazado, este proyecto se desarrolló de la forma más económica para ellos, pero sin tomar en cuenta la afectación de las personas, del turismo y de la comunidad”.

También Rodrigo Pérez, abogado experto en materias ambientales, explicó alguno de los objetivos del trabajo legal que realizarán.

“Las personas que participaron haciendo observaciones al proyecto, están habilitadas para realizar una reclamación administrativa ante el director ejecutivo del servicio de evaluación ambiental solicitando que se deje sin efecto la Resolución de Calificación Ambiental, en vista de que la autoridad ambiental no dio una debida consideración a las observaciones formuladas por la comunidad. Estas observaciones fueron variadas, tocaron varios temas vinculados a los impactos y a los riesgos de impactos ambientales para la comuna, como riesgo par la salud, la afectación a la biodiversidad y fauna, aspectos vinculados al turismo, entre otros. Esperamos que la autoridad ambiental pueda entender que el proceso de evaluación no cumplió con la normativa ambiental en vista de que no se consideraron los impactos significativos y el sea debería dejar sin efecto la resolución de calificación ambiental y ordenar a lo menos que este proyecto entre por estudio de impacto ambiental”.

 VECINOS RECHAZAN EL PROYECTO

En la reunión, las y los vecinos afectados por este proyecto, manifestaron su negativa a que esta iniciativa se desarrolle de la manera en que está establecida actualmente.

“No estoy de acuerdo con el proyecto ya que está pasando una línea de alta tensión con unas torres por una zona que lo más probable es que en el futuro sea urbana. Llegan y hacen esto y después vamos a estar arrepentidos porque las torres van a estar ocupando sector urbano y eso no puede ser que nos pasen a llevar”, sostuvo Juan Eduardo Quiroz, vecino de Calle Larga.

También Iván Gallardo, vecino de El Patagual 1, también manifestó su molestia por la aprobación del proyecto de torres de alta tensión.

“Este proyecto perjudica nuestro sector, este sistema un respeta nuestro barrio, invaden y no les importa que la gente sea perjudicada. Como junta de vecinos nos estamos interiorizarnos para darles a conocer más de este tema a los vecinos del sector”.

Fiesta Patronal Nuestra Señora de la Merced de Calle Larga cumple 158 años
23 Sep 2022

Mañana sábado la comunidad religiosa de la Parroquia de Calle Larga venerará a la Virgen con procesión, fiesta infantil y una Misa a la Chilena.

Este sábado 24 de septiembre, se realizará la Fiesta Patronal Nuestra Señora de la Merced de Calle Larga, celebración que este año cumple 158 años y que contará con diversas actividades a partir de las 9:30 horas.

Esta Fiesta Patronal se iniciará con una procesión por las poblaciones San José, Eusebio Lillo y calle La Pampilla para llegar a la Plaza de Calle Larga donde a las 10:00 horas se realizarán actividades para la familia y posteriormente a las 12:00 horas se realizará una Misa a la Chilena en el mismo lugar.

“Desde que esta iglesia está en Calle Larga se realiza esta Fiesta Patronal que cumple este año 158 años. Se supone que los Frailes Mercedarios desde antes que se fundara San Felipe, llegaron acá al Valle de Aconcagua evangelizando y por eso hay parroquias de la Merced en todos lados. De esa forma habría llegado acá esta devoción a la Señora de la Merced en Calle Larga. Invitamos a la comunidad a que participe en esta Fiesta Patronal, esta es una invitación a todas las personas de nuestra comuna y de otras comunas para que nos acompañen”, sostuvo el Párroco de Calle Larga, Roberto Gilbo.

También Olivia Ramírez, quien es parte del equipo de Liturgia de la Parroquia Nuestra Señora de la Merced, también invitó a la comunidad a que participen en esta Fiesta Patronal.

“Esta es una muy linda actividad que se enmarca en el mes de la patria donde además de realizar actividades para niños y niñas, tendremos grupos folclóricos como el club de cueca Tradiciones, Sembrados y la agrupación Campo Lindo del sector de San Vicente. Invitamos a las familias a que participen en esta linda actividad”.

Con este trámite comienza a formalizarse el traspaso de las propiedades a cada uno de ellos

Gran emoción viven por estos días las y los vecinos de las 352 viviendas que conforman villa Cumbres de Calle Larga. Tal como se había presupuestado, durante esta semana comenzó el proceso de firma de escrituras de las casas, trámite con el que comienza a formalizarse el traspaso de las propiedades a cada uno de ellos.

Presente en este proceso estuvo la alcaldesa Dina González Alfaro, quien destacó la importancia de la firma de las escrituras de las viviendas que fueron entregadas en febrero de 2021.

“Estamos cerrando un ciclo con las y los vecinos de villa Cumbres de Calle Larga, quienes están firmando sus escrituras las que posteriormente serán entregadas al SERVIU y posteriormente se realizarán otras inscripciones para posteriormente ser inscritas en el Conservador de Bienes Raíces, lo que le dará propiedad definitivamente a todas las familias. Esta es una tremenda emoción para todas las familias a quienes les costó muchísimo tener sus casas, hubo comités que funcionarios durante veinte años, es por eso la importancia de este proceso que hoy se realiza”.

Katherinne Ponce, vecina de villa Cumbres de Calle Larga, manifestó su emoción luego firmar la escritura de su vivienda.

“Hace años que estábamos esperando esto, ahora ya firmamos las escrituras y así se está terminando todo este proceso. Comencé a participar en un comité hace más o menos quince años, por eso es que me emociona mucho que estemos firmando las escrituras”.

Opinión similar tuvo Felipe Delgado Osorio, vecino del sector.

“Estoy orgulloso de tener mi casa. Estuve como doce años esperando que saliera mi casa… luché por años por tener mi casita y ahora estoy muy feliz con esta firma de escrituras”.

Camila Nieto, encargada de la Oficina de Vivienda de la Municipalidad de Calle Larga, manifestó que tras la firma de las escrituras, se continuará trabajando de la mano de las y los vecinos de villa.

“Como Oficina de Vivienda promoveremos la oferta del Ministerio de Vivienda es por eso que los apoyaremos en la postulación a mejoramientos s de sus viviendas, colectores solares, ampliaciones entre otros”.

Calle Larga firmó convenio con la Fundación Sparktalents y será sede regional y nacional de la First Lego League 2022
12 Sep 2022

Este próximo 5 de noviembre se disputará la competencia regional de la First Lego League en Calle Larga, liga internacional de robótica que utiliza el tradicional juego armable de piezas, Lego. Esta noticia fue confirmada este viernes, tras la firma de convenio entre la Municipalidad de Calle Larga y la Fundación Sparktalents, orientada a la robótica, innovación y tecnología.

Junto con esta gran noticia, los organizadores del certamen, en el que participan niñas, niñas y jóvenes hasta los 16 años, confirmaron la realización de la final nacional de la competencia en la comuna de Calle Larga, la que se pretende realizar durante la primera semana de diciembre del presente año.

“Estamos muy contentos como administración por haber firmado este importante convenio con la Fundación Sparktalents, que es de primera línea a nivel nacional e internacional. Gracias a este convenio se realizará en nuestra comuna en el mes de noviembre un torneo regional y en diciembre la final nacional de la First Lego League. La verdad es que esto consolida el trabajo que hace diez años inició nuestra comuna en la robótica y que continuamos realizando en todos los establecimientos municipalizados de nuestra comuna”, sostuvo Pablo Santibáñez, alcalde subrogante de Calle Larga.

También Vladimir Guajardo, encargado de Robótica de la Municipalidad de Calle Larga, destacó la importancia de la firma de este convenio.

“Como comuna hace un tiempo estábamos realizando las gestiones para convertirnos en socios de la Fundación Sparktalents, para poder así realizar un evento tan importante a nivel regional de la First Lego League que se realizará el 5 de noviembre. Este torneo de robótica reunirá a más de 20 equipos de la región de Valparaíso y también por primera vez se realizará en nuestra comuna la final nacional que se realizaría durante la semana del 4 de diciembre en dependencias del Polideportivo Municipal. Invitamos a todas y todos a este gran evento de robótica, ciencia, innovación y tecnología que se realizará en nuestra comuna”.

Kirstin Engemann, Directora Ejecutiva de la Fundación Sparktalents, firmó junto al alcalde subrogante, Pablo Santibáñez, el convenio que convierte a esta Fundación y a la Municipalidad de Calle Larga en socios para la realización de la First Lego League regional y nacional. Sobre esta firma se refirió la Directora de Sparktalents.

“Nos interesa mucho llegar a más colegios, niños, niñas y profesores y es por eso que firmamos este convenio para llevar el torneo regional y nacional a Calle Larga. Esperamos seguir haciendo más cosas para las niñas y niños de la comuna y de Chile en el futuro”.

También María de la Paz Martínez, gerente de proyectos de Sparktalents, explicó las temáticas que se tratarán en estos torneos.

“Estamos felices de traer estos torneos de robótica Firts Lego League a Calle Larga. Este es un programa de robótica integral que busca promover aprendizajes de robótica y programación, pero también de proyectos de innovación, de trabajar en valores, en equipos, colaboración. Este año los participantes trabajarán en temáticas de energía y los equipos tendrán que investigar cómo es el recorrido de la energía, cómo se genera, cómo se distribuye y almacena”.

 

En Calle Larga se desarrolló la Feria de Lectura, Escritura y Comunicación impulsada por el Ministerio de Educación.
12 Sep 2022

Además de la exposición y venta de libros, la actividad contó con la presentación artística de varios colegios de las Provincias de Los Andes y San Felipe.

Con presentaciones artísticas, venta e intercambio de libros, entre otras exposiciones se llevó a cabo la Feria de Lectura, Escritura y Comunicación impulsada por el Ministerio de Educación, quienes eligieron la comuna de Calle Larga para desarrollar esta actividad que está enmarcada en el Plan de Reactivación Educativa Integral.

Feria que estuvo liderada por la Seremi de Educación, Romina Maragaño, además de el alcalde (s) de Calle Larga, Pablo Santibáñez y de Alonso Retamal, en representación de la delegación provincial de Los Andes, entre otras autoridades locales.

Al respecto, la Seremi de Educación, Romina Maragaño, indicó que “esta feria tiene como objetivo incentivar en niños, niñas y adolescentes con el proceso y las habilidades que tienen que consolidarse en la escritura. En el contexto de pandemia se abre una brecha muy amplia de conocimiento de niños y niñas, es por esto que estas ferias se van a realizar en todas las provincias de la región”.

Por su parte, Pablo Santibáñez, alcalde (s) de Calle Larga, señaló que “fomentar la lectura, llevarla a los colegios y además sacarla a la vía pública es fundamental. Agradecer que esta vez sea en Calle Larga en donde nació el ex Presidente, Pedro Aguirre Cerda que decía “Gobernar es Educar”, así que nosotros es importantísimos que podamos fomentar la lectura en nuestras niñas y niños.

Finalmente, la directora de Educación Municipal de Calle Larga, Elisa Barraza, sostuvo que “hoy estamos felices que nos hayan elegido para realizar esta actividad, porque está enmarcada en el programa de reactivación de la educación de nuestros niños y niñas. La educación es uno de los ejes centrales de nuestra alcaldesa.”

Municipalidad de Calle Larga expuso en la CEPAL sobre políticas de Gobiernos Abiertos implementados en la comuna
08 Sep 2022

Iniciativas de participación ciudadana tales como las jornadas de “Alcaldesa en tu Barrio”, la constitución del Equipo Territorial, la realización de Cabildos Ciudadanos, la participación activa de la comunidad en la elaboración de proyectos tales como el mejoramiento de plazas en diversos puntos de la comuna y la capacitación de personas mayores en el uso de teléfonos móviles denominada “MateSmart”, fueron algunas de las iniciativas expuestas por la Municipalidad de Calle Larga, en el taller "Gobierno Local: Generando sinergias e intercambio de pares entre gobiernos locales", actividad realizada en dependencias de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe CEPAL.

Sobre la participación en esta importante iniciativa, se refirió la directora de la Dirección de Desarrollo Comunitario, Carolina Córdova.

“Estamos muy contentas y contentos de haber participado en este importante taller sobre gobiernos locales abiertos al que fuimos invitados por la Cepal y por los municipios de Rancagua y Peñalolén. Vinimos en una comisión de directores de diversos departamentos del municipio a contar nuestra experiencia, todo lo que hemos realizado durante la gestión de la alcaldesa Dina González en el ámbito de la participación ciudadana y también además tuvimos la oportunidad de conocer otras experiencias las que podremos incorporar a futuras intervenciones que realicemos en nuestra comuna”.

Por su parte Sebastián Mallea, asistente social de la DIDECO de Calle Larga, quien estuvo a cargo de exponer en la CEPAL, explicó la importancia de generar acciones vinculadas a Gobiernos Locales Abiertos.

“Es muy importante dar a conocer nuestra experiencia en Calle Larga, comuna rural en la que hemos realizado muchas iniciativas participativas que nos han permitido vincular a la ciudadanía en la elaboración de políticas e iniciativas locales. Estas acciones nos permiten entender que el Gobierno Abierto es una nueva forma de gobernar y eso tiene que ver con el compromiso de la actual administración municipal que busca que la ciudadanía se vincule mucho más con los asuntos públicos y como nosotros como municipio somos facilitadores de esa dinámica”.

Además de Calle Larga, en este taller presentaron sus experiencias las comunas de Peñalolén, donde la alcaldesa Carolina Leitao estuvo a cargo de la exposición, también el alcalde de Maipú, Tomás Vodanovic presentó la experiencia de esa comuna. Lo mismo hizo el alcalde de Rancagua, José Ramón Godoy  y profesionales de la Municipalidad de Renca expusieron sobre sus experiencias locales.

Estudiantes de Calle Larga se lucieron en Segundo Encuentro Interescolar de Robótica
01 Sep 2022

Niñas, niños y jóvenes que participan en los talleres de robótica de los establecimientos municipales, participaron con sus robots en innovador desafío espacial

Acercar a los estudiantes de Calle Larga a las nuevas tecnologías, es el trabajo que desde hace ya varios años realiza el municipio a través de los talleres de robótica y astronomía, que actualmente están presentes en las seis escuelas municipalizadas y en el Liceo Pedro Aguirre Cerda, talleres que buscan que niñas, niños y jóvenes desarrollen nuevos conocimientos y habilidades acordes a los nuevos tiempos.

En el marco de estos talleres, hoy miércoles se realizó en la escuela de Valle Alegre, el Segundo Encuentro Interescolar de Robótica Calle Larga 2022, instancia en la que las niñas, niños y jóvenes de los siete talleres de robótica que actualmente funcionan en la comuna, desarrollaron un entretenido desafío espacial.

“En esta oportunidad trabajamos con robótica y astronomía, que son los dos pilares de nuestra educación municipal. Los chicos desarrollaron un desafío vinculado a las misiones en Marte, donde en el futuro cercano los robots tendrán un importante papel en la colonización de este plantea. En este desafío ellos programaron el robot, desarrollaron temas vinculados a la ingeniería y a la mecánica y además ellos aprendieron temas vinculados a la investigación espacial. Este es un proceso de investigación y aprendizaje sumamente enriquecedor para los estudiantes de nuestra comuna”, sostuvo Vladimir Guajardo, encargado comunal e Robótica Escolar.

Por su parte, Pablo Santibáñez, alcalde subrogante de Calle Larga, destacó el desarrollo de este Encuentro Interescolar.

“Estamos muy orgullosos de lo que se ha logrado con los niños y niñas en robótica. Hoy están trabajando en un desafío vinculado al espacio. La verdad es que tanto para nuestra alcaldesa, como también para nuestro Concejo Municipal es muy importante apoyar este tipo de iniciativas. Es sorprendente ver las habilidades que desarrollan los más pequeños que participan en los talleres de robótica de nuestros establecimientos educacionales”.

También Elisa Barraza, directora del Departamento de Educación Municipal, DAEM de Calle Larga, se refirió a esta actividad.

“En este Segundo Encuentro Interescolar de Robótica, podemos implementar nuestro sello, llevarlo a que los niños lo practiquen, lo demuestren y lo compartan. Esto ocurre en todas las escuelas y en el Liceo de Calle Larga donde tenemos talleres de robótica en cada una de ellas, y también lo trabajamos en cada una de las asignaturas. La verdad estamos felices con este encuentro, donde niños y niñas pueden poner en juego cada una de sus habilidades”

Contraloría reconoce que dichos expresados por alcaldesa Dina González en favor del Apruebo fueron realizados antes de pronunciamiento que prohibía realizarlos
01 Sep 2022

El pasado 29 de abril, durante la ceremonia de la Cuenta Pública Municipal, la alcaldesa Dina González Alfaro, manifestó, en el ejercicio de los derechos políticos y ciudadanos consagrados en la Constitución, su opinión sobre la próxima elección de este 4 de septiembre.

Ante estos dichos, la diputada Camila Flores denunció a Contraloría, ya que a su juicio se emitieron comentarios alusivos a favorecer la postura de la opción “Apruebo” del plebiscito de salida del actual proceso constituyente.

Posteriormente en el mes de mayo, la Contraloría General de la Republica indicó que “las autoridades, jefaturas y funcionarios, cualquiera sea su jerarquía, y con independencia del estatuto jurídico que los rija, en el desempeño de la función pública que ejercen, no deben promover alguna de las posturas de este plebiscito”. Ese dictamen en definitiva hizo extensible las consideraciones de la abstención política de las autoridades -obligación que debe desplegarse en todas las campañas- al plebiscito de salida de septiembre, cuestión que antes de ese dictamen era más bien difusa.

Con fecha 26 de agosto, la Contraloría dio a conocer el dictamen referido al oficio de la diputada sobre los dichos de la alcaldesa, donde indica que los dichos de la alcaldesa en su discurso de Cuenta Pública fueron emitidos con anterioridad al dictamen de mayo de 2022, por lo que en el futuro se debe abstener de emitir opiniones sobre las preferencias respecto al plebiscito, pero no significan sanción alguna para la alcaldesa de Calle Larga.

“No corresponde confundir a la ciudadanía ni a los vecinos de Calle Larga, ya que –a diferencia de lo que entiende la diputada Flores, quien ha informado por diversos medios de comunicación sólo una parte del dictamen- el pronunciamiento de la Contraloría sólo viene a decirnos que en el futuro se deben respetar las instrucciones emitidas por ese órgano de control, pero no sanciona a esta alcaldesa, ni menos indica que se han utilizado recursos ni espacios públicos para una “campaña política” como pretende hacerlo creer dicha diputada. Es necesario hacer un llamado a la adecuada lectura, comprensión e inteligencia del reciente dictamen para que no se confunda ni menos pretenda denostar mis dichos, tal como mal intencionadamente pretende hacerse”, sostuvo la alcaldesa Dina González.

Con exposición fotográfica que releva la figura de Pedro Aguirre Cerda inauguran proyecto que pone en valor la historia e identidad de Calle Larga
27 Ago 2022

En el marco del mes de la fotografía, el municipio de Calle Larga y Anglo American dieron el vamos a la muestra que recopila una serie de imágenes históricas que dan cuenta del valor patrimonial de la comuna y que destaca a uno de sus vecinos más ilustres, el expresidente Pedro Aguirre Cerda.

Con una exposición fotográfica que pone en valor el patrimonio cultural, material e inmaterial, de Calle Larga, la comuna liderada por la alcaldesa Dina González celebra el Mes de la Fotografía. La muestra, que expone las imágenes más representativas contenidas en el archivo fotográfico comunal, se encuentra en su Plaza Central y no solo releva el rol de los vecinos, sino que destaca la figura del expresidente Pedro Aguirre Cerda, quien vivió en el lugar.

Esta exposición, que se compone de una selección de más de cien fotografías que dan cuenta de los principales hitos que han marcado a la comuna y que la convierten en un territorio con una personalidad propia y un valor patrimonial importante a destacar y preservar, es impulsada por Anglo American a través de la Ley de Donaciones Culturales y da a conocer imágenes inéditas del expresidente Pedro Aguirre Cerda, como el registro de su gira al sur de Chile, además del testimonio gráfico de una serie de celebraciones y tradiciones.

En la ceremonia de inauguración, presidida por la alcaldesa Dina González, participaron Tulcy Contreras, gerenta de Desarrollo Social y Comunidades de Anglo American, Daniel Llanos, director regional de Fundación ProCultura e Ilonka Csillag fundadora de ProCultura, se entregaron ejemplares del libro "Memoria Fotográfica de Calle Larga" que, gracias a la combinación de fotografías y relatos, reconstruye la historia de la comuna, rescata su identidad y pone en valor su patrimonio cultural.

La alcaldesa de Calle Larga, Dina González, explicó que "esta gran iniciativa nos permite dar a conocer nuestro patrimonio cultural, material e inmaterial. Nos permite difundirlo, poner en valor a las personas y a nuestras tradiciones más arraigadas. Visitar esta exposición es un imperdible en el mes de la fotografía y es un deber para todos nuestros vecinos, pues es una forma concreta de honrar a todos quienes han contribuido a hacer de Calle Larga una gran comuna".

En ese contexto, Tulcy Contreras, gerenta de Desarrollo Social y Comunidades de Anglo American, explicó que “como compañía tenemos la convicción de que el rescate, la conservación y la promoción del patrimonio y la identidad cultural de las comunidades son aspectos esenciales en la construcción de un mejor futuro. Reconstruir la historia de un territorio a través de los relatos de los propios vecinos es un trabajo que no solo permite poner en valor a un determinado sector, sino que también permite que sus habitantes se conecten y se identifiquen con su tierra, que se sientan orgullosos y protagonistas del avance de su comuna”.

En tanto, Ilonka Csillag, fundadora de Fundación ProCultura, explicó que "el proyecto pone en el centro a los vecinos y vecinas de Calle Larga, y los convierte en protagonistas de la historia de la comuna a través de las historias y anécdotas que se esconden tras las fotografías. A través de la reconstrucción de la cotidianeidad, hemos podido conocer la identidad de la comuna y dejar un testimonio concreto para que las tradiciones y costumbres que caracterizan a esta zona no se pierdan".

Para construir este álbum fotográfico comunal, que cuenta con más de mil imágenes, se hizo un trabajo participativo junto a las comunidades, quienes pusieron a disposición de esta iniciativa no solo las fotografías, sino también las historias que estas imágenes guardan y que son testigos de cómo cada habitante ha contribuido, de una u otra forma, al desarrollo de Calle Larga, a la mantención de sus tradiciones y la consolidación de su identidad.

La Memoria Fotográfica de Calle Larga estará disponible para toda la comunidad en el sitio web de la Biblioteca Nacional Digital y en el sitio www.memoriafotograficacallelarga.cl.  

 

 

Cesfam José Joaquín Aguirre de Calle Larga realizó operativo de salud en Feria Libre por Mes del Corazón.
26 Ago 2022

En el lugar se realizaron exámenes preventivos a la comunidad y feriantes

Al igual que en todo el mundo, en agosto se conmemora el Mes del Corazón, en donde se busca promover e informar a la población sobre las conductas saludables que permitan prevenir las enfermedades cardiovasculares (ECV), la que esta establecida en nuestro país como primera causa de muerte.

Según datos de la Organización Mundial de la Salud, el 80 por ciento de las ECV se pueden prevenir si mantienen un estilo de vida saludable. Es por eso, que el Cesfam José Joaquín Aguirre, realizó diversas actividades de concientización para las y los usuarios del establecimiento, además de la comunidad en general. Con esto se busca fomentar la alimentación saludable, el deporte y la vida sana en general, con el objetivo de mantener a nuestra población saludable.

Al respecto, la alcaldesa Dina González Alfaro, indicó que “es sumamente importante que nuestras vecinas y vecinos se realicen estos exámenes preventivos de salud. Precisamente por que las enfermedades cardiovasculares son las que mas afectan a la población. Además de mantener una vida sana, comiendo sano y haciendo deporte”.

En tanto, Natalia Ríos, directora del Cesfam José Joaquín Aguirre, especificó que “una de las tareas del equipo de salud es estar en terreno, hoy salimos con los funcionarios junto a los alumnos en practica para poder entregar información a la comunidad, respecto a temas tan relevantes como el examen preventivo anual. Así como promocionar también el PAP y mamografía.

Además, agregó que “es muy importante que nuestras vecinas y vecinos se hagan el examen preventivo, sobre todo nuestros adultos mayores, así sabemos cuando tenemos una enfermedad crónica. Es muy importante prevenir para mantenernos sanos.

Museo y Centro Cultural de Calle Larga

Servicios gratuitos para nuestros vecinos.

Vinaora Nivo Slider 3.xVinaora Nivo Slider 3.xVinaora Nivo Slider 3.xVinaora Nivo Slider 3.xVinaora Nivo Slider 3.x

Síguenos en Facebook