Vinaora Nivo Slider 3.xVinaora Nivo Slider 3.xVinaora Nivo Slider 3.xVinaora Nivo Slider 3.xVinaora Nivo Slider 3.xVinaora Nivo Slider 3.xVinaora Nivo Slider 3.xVinaora Nivo Slider 3.x
Municipalidad de Calle Larga

Municipalidad de Calle Larga

I. Municipalidad de Calle Larga | (34)2436200 | Calle Larga Nº 2088.

Síguenos en Facebook, Instagram y Twitter.

Las charlas, organizadas por la Municipalidad de Calle Larga, el Observatorio Pocuro y la Universidad de Chile, serán online y destinadas a todo público

Durante este mes de febrero la Municipalidad de Calle Larga y su Observatorio Astronómico Pocuro llevará a cabo su ciclo de charlas “Astroverano 2023”, la cual contará con la participación de divulgadores científicos de la Universidad de Chile y el Centro de Astrofísica CATA.

El ciclo se desarrollará cada viernes entre el 3 y el 17 de febrero a las 20:00 horas y será transmitido desde las redes sociales (Facebook y Youtube) de las instituciones organizadoras.

“Estamos muy contentos de contar con el apoyo de la Universidad de Chile y del Centro de Astrofísica CATA. Son tres charlas magníficas que podrán ser disfrutadas tanto por los que vengan a nuestro Observatorio, como por quienes se conecten a nuestra señal online en youtube, facebook y Twitter”, indicó Yerko Chacón, Director del Observatorio Pocuro

Por su parte, Walter Max-Moerbeck, Jefe de Comunicaciones y Extensión del Departamento de Astronomía Uchile e investigador del Centro de Astrofísica CATA señala que “Estas actividades son fantásticas. Contar con ponencias tan bien construidas (todas muy actualizadas), un escenario tan especial como el Observatorio Pocuro y el hecho ampliar la convocatoria vía streaming harán de estas tres jornadas, algo memorable”, indica.

La primera charla será este 3 de febrero a cargo de Barbara Aravena, Licenciada en ciencias mención Biología de la Universidad de Chile, integrante de la red Red de paleontología de Chile y divulgadora del Observatorio Astronómico Nacional, que nos hablará de los dinosaurios y el fin de su era en su presentación “Cosmos Cretácico. El día en que se oscureció la Tierra”.

Para el 10 de febrero Felipe Corro, estudiante del Magíster en ciencias mención astronomía de la Universidad de Chile y divulgador del Observatorio Astronómico Nacional, hablará sobre los distintos caminos de vida que puede tomar una estrella, desde que nace hasta que muere con su charla “Estrellas: de vida fugaz o muerte lente”.

Finalmente, el 17 de febrero, tendremos “El universo multicolor”, que será dictada por Catalina Urrejola Mora, Doctora (c) Universidad de la Serena y divulgadora del Centro de Astrofísica CATA, donde descubriremos diversos objetos usando distintas ventanas de luz, lo que nos permite observar objetos tan variados como planetas, galaxias y estrellas.

Con masiva concurrencia de público se desarrolló la 45° versión de la Trilla a Yegua Suelta en Calle Larga.
31 Ene 2023

A estadio lleno se desarrollaron las dos jornadas de festividad campesina, en donde las familias disfrutaron de las tradiciones del campo, música y comidas típicas.

Con una gran cantidad de público asistente se llevó a la 45° versión de la Trilla a Yegua Suelta en Calle Larga. Fiesta que revive y mantiene las tradiciones del campo, con artesanía, comidas, actividades campestres, música y más.

Desde distintos puntos de la región, así como de otros puntos del país, llegaron personas quienes presenciaron el espectáculo campestre ofrecido por los huasos y huasas quienes, a bordo de las yeguas, fueron moliendo el trigo al interior de la era. Además, pudieron disfrutar de la artesanía y la gran oferta gastronómica que este año estuvo presente.

La fiesta que comenzó el sábado, como es de costumbre tuvo su inauguración el domingo, con el desfile de huasos y huasas que comenzó en la Plaza de Calle Larga, en donde se realizó el tradicional esquinazo y además este año se sumo una parada a las afueras de la casa de la señora Rosa Mallea, en donde se rindió homenaje tras su muerte.

Al respecto, la alcaldesa Dina González Alfaro, señaló que “estamos muy orgullosos como municipalidad, estamos muy agradecidos de todo los huasos, los horqueteros y los funcionarios, quienes hicieron posible que esta actividad se retome. Para mi era sumamente importante, que en esta oportunidad pudiéramos relevar el rol que tiene la mujer en esta fiesta…Antes teníamos un rol que estaba más invisibilizado”.

Es por lo anterior, que se reconoció la labor a dos mujeres, Angelica Mallea y a Verónica Parra, quienes durante años han estado presentes en el desarrollo de la Trilla.

Por su parte, el delegado provincial de Los Andes, Cristian Aravena, indicó que “esta fiesta potencia las tradiciones, Calle Larga es una tierra de tradiciones, una tierra huasa y de campesinos. Muchas felicitaciones a la Municipalidad y sobre todo a los funcionarios, yo se que trabajan a full para este evento.”

Mientras que Cristian Rodríguez, del Club de Rodeo Chileno de Calle Larga, indicó que “primero agradecer a nuestra alcaldesa, por devolvernos La Trilla, debido a que no la administrábamos hace años. Este es un magno evento, en donde la gente disfruta, comparte. Vino una cantidad de gente increíble, que no me imagine. Las personas estaban felices, compartiendo en familia, que es la idea de La Trilla.

Con la instalación de la tradicional “chuica de vino” Calle Larga se alista para la 45° versión de la Trilla a Yegua Suelta.
26 Ene 2023

Amar Azul, Jordan, Los Kuatreros del Sur, Gregory Godoy y más artistas invitados darán vida a la gran fiesta campesina, que se desarrolla este 28 y 29 de enero.

Ya está todo listo y dispuesto para llevar a cabo la versión 45° de la Trilla a Yegua Suelta, actividad campesina considerada las más grande de la región de Valparaíso y que este año contará con la presentación de grandes bandas internacionales y nacionales.

Actividad que debió ser suspendida debido a la pandemia, sin embargo, este año volverá a convocar a miles de personas que llegarán para disfrutar de dos días cargados de actividades tradicionales del campo de Calle Larga, comidas típicas, música, artesanía y más.

Tal como en años anteriores, la entrada será totalmente gratuita para toda la familia y se realizará en las inmediaciones de la cancha Pocuro, a un costado del Centro Cultural y Museo Pedro Aguirre Cerda.

Es por lo anterior que este miércoles la alcaldesa Dina González Alfaro, instaló la tradicional chuica en el centro de la era, para que los orqueteros pudiesen acomodar el trigo que será trabajado durante el fin de semana. Al respecto, la jefa comunal señaló que “es una de las tantas tradiciones que esta Trilla tiene, colocar la chuica que es, de cierta forma, el premio que tienen los orqueteros, una vez que logran que las yeguas suelten el trigo de sus vainas. Invitar a todos a que se sumen a esta trilla, este sábado y domingo a contar de las 10 de la mañana…estamos muy contentos de poder retomar estas actividades”.

Además, según se informó este año habrá suspensión de tránsito en algunas calles aledañas al lugar del evento. Información que está disponible en las redes sociales del municipio.

Según la programación para este año, el sábado se presentará la agrupación Simplemente Pasión, Rosita Ester y los de Apiñadero, Gregory Godoy, Los Kuatreroz del Sur y Jordan. Mientras que la jornada del domingo, estará a cargo de Carmencita Valdés y el Arpa de Lucas Silva, La Zaga, Entremares y Amar Azul.

El 28 y 29 de enero, se realizará la Fiesta Costumbrista de Calle Larga en terrenos de la antigua casona en la que nació el ex Presidente Pedro Aguirre Cerda

Cazuelas de campo, charquicán, empanadas criollas, entre otros platos típicos, podrán ser disfrutados en la 45° versión de la Fiesta Costumbrista Trilla a Yegua Suelta, que se realizará el 28 y 29 de enero, en los terrenos de la antigua casona en la que nació el ex Presidente Pedro Aguirre Cerda, en la comuna de Calle Larga, provincia de Los Andes.

Además de la gastronomía tradicional, los asistentes a esta actividad podrán conocer el proceso de la trilla, visitar stand de artesanías, disfrutar de la presentación de grupos folclóricos, conocer diversas actividades y juegos tradicionales del campo y bailar y cantar con la presentación de Amar Azul, Los Kuatreros del Sur, Entremares, La Zaga, Jordan y Tú y otros grupos nacionales y locales.

En versiones anteriores la fiesta ha congregado a visitantes provenientes del Valle de Aconcagua, de la Región de Valparaíso, como también de distintos rincones del país, principalmente de Santiago, ciudad que se encuentra a 64 kilómetros de Calle Larga.

La alcaldesa Dina González, realizó una invitación a todos quienes quieran disfrutar de esta fiesta “estamos muy felices de retomar esta tradición que se vio interrumpida durante dos años a raíz de la pandemia. Quienes asistan podrán disfrutar de platos típicos, artesanías, y en especial del proceso de trilla de forma tradicional donde no se utilizan máquinas como se hace ahora, sino que son las yeguas las que al correr sobre el trigo, separan la paja del grano. Con esto conservamos una antigua tradición ya desaparecida de nuestros campos”.

Además de disfrutar de la Trilla, los asistentes podrán visitar la casa natal del ex Presidente Pedro Aguirre Cerda, espacio que fue restaurado y convertido en un Centro Cultural que actualmente mantiene un museo y diversas exposiciones abiertas al público.

En la cuadragésima quinta versión de la Trilla a Yegua Suelta, el Gobierno Regional de Valparaíso, entregó recursos para su realización, lo que permitirá potenciar el turismo rural que ha cobrado relevancia como panorama para visitantes nacionales y extranjeros.

La entrada a esta fiesta es liberada.

 

 

Municipio instala corazón contenedor de tapitas plásticas para ir en ayuda de niñas y niños con cáncer
09 Ene 2023

Iniciativa se desarrolla en conjunto con agrupación "Chicas de Calipso" fans club oficinal de Chayanne

Gracias al trabajo conjunto entre la Municipalidad de Calle Larga y la agrupación "Chicas de Calipso", fans club oficial de Chayanne, hoy fue inaugurado el primer contenedor de tapitas plásticas de la comuna.

Instalado en calle La Pampilla, en las afueras de DIDECO, en este corazón se pueden depositar todo tipo de tapitas plásticas (bebidas, jugos, shampoo, de tarros de leche y café, de kétchup, mayonesas, etc.) que posteriormente serán recicladas, ayudando así a niñas y niños con cáncer y cuidando también el medio ambiente.

“Es un compromiso de la alcaldesa ampliar las opciones de reciclaje para la comuna. Este es el primer punto de reciclaje de tapitas plásticas. Hacemos un llamado a las y los vecinos de la comuna a sumarse a esta campaña de recolección ya que además contribuye a las niñas y niños con cáncer”, sostuvo Ornella Cicarelli, encargada de la Oficina de Medio Ambiente de la Municipalidad de Calle Larga.

Por su parte, Marlene Martínez, directora general de “Chicas de Calipso”, comentó sobre la instalación del corazón contenedor de tapitas en la comuna.

“Primero siendo un fans club, pero derivó a temas sociales y una de las obras en las que trabajamos fue esta conexión con las Damas de Café quienes reciclan tapitas para ayudar a los niños con cáncer. Tuvimos una buena aceptación en el Valle de Aconcagua, tenemos ya un corazón en San Esteban y ahora estamos instalando el primer corazón en Calle Larga, tenemos corazones desde Arica a Puerto Williams”.

También, Rosa Alfaro Alvarado, fundadora de la agrupación, conversó el proceso de reciclaje de las tapitas.

“Cada cierto tiempo, realizaremos el retiro de estas tapitas plásticas que serán llevadas a un contenedor que tienen las Damas de Café y se reciclarán para juntar recursos para la casa de acogida que tiene la agrupación para los papás y mamás de las niñas y niños con cáncer y que tienen que viajar a Santiago para acompañar el tratamiento de sus hijos. Estas tapitas son recicladas y transformadas en los pelitos del escobillón y en el plástico que cubre el palo del escobillón”.

Calle Larga realizará masivo recambio de antiguas luminarias públicas por luces LED de última generación
26 Dic 2022

Junto con el recambio, la empresa a cargo de los trabajos, realizará la mantención de las luminarias durante diez años

Más de treinta años de uso tienen las actuales luminarias existentes en la comuna. Debido a que hace cerca de veinte años cumplieron su vida útil, de forma constante deben ser sometidas a mantenciones, proceso que muchas veces se dificulta ya que no existen repuestos para muchas de éstas.

La baja luminosidad y, en algunos sectores de la comuna, la oscuridad total en calles y pasajes, llevó a la Municipalidad de Calle Larga a firmar ayer jueves contrato con la empresa SHRÈDER CHILE S.A (empresa que se adjudicó licitación). Así, a partir de enero, se iniciará el recambio de la totalidad de las luminarias actualmente existentes en la comuna.

De acuerdo a lo establecido en el contrato, que tiene una duración de 10 años y que de forma mensual alcanza un monto de 21 millones de pesos, la empresa junto con realizar la instalación de las luminarias LED de última generación, se hará cargo de su mantención durante una década. Además, gracias al recambio de las luminarias, Calle Larga tendrá un ahorro de sesenta por ciento en el consumo de energía eléctrica.

“Uno de los problemas más grandes que ha tenido Calle Larga en su historia es lo que pasaba con las luminarias, justo en el día de nuestro aniversario y como regalo de Navidad para las y los vecinos. Este contrato firmado hoy nos permite que se asegure la mantención de las luces durante diez años, lo que nos asegura que durante ese tiempo no habrán luminarias apagadas en la comuna. Eso nos hace muy felices ya que se fortalecerá la seguridad en nuestra comuna, mejorando así la calidad de vida de todas y todos”, sostuvo la alcaldesa Dina González Alfaro.

Por su parte, Ricardo Munhos Lucchesi, representante legal de la empresa SHRÈDER CHILE S.A. dio a conocer los plazos establecidos en el contrato.

“Estamos orgullos de participar como partner con la Municipalidad de Calle Larga, para traer a la comuna luminarias de última generación que traen consigo confort y seguridad y estar trabajando con ustedes durante los próximos diez años. A partir de enero se realizará la entrega de terrenos y posteriormente empezaremos los trabajos, así que durante el próximo mes tendremos luminarias nuevas”.

La Orquesta Huambaly, hizo bailar en esta fiesta que se realizó los días lunes, martes y miércoles de esta semana 

Tres entretenidas jornadas disfrutaron las personas mayores de Calle Larga, en la tradicional “Navidad Dorada” actividad organizada por la Municipalidad en la que los participantes, además de compartir y disfruta una cena, pudieron bailar y cantar con artistas locales y también con la conocida Orquesta Huambaly.

"Esta es una maravillosa fiesta que por segundo año realizamos de manera mucho más masiva de lo que se hacía antes. Durante estos tres días fueron más de mil 500 personas las que disfrutaron y la verdad es que estamos muy felices de acompañar a los adultos mayores en esta fiesta que corona todas las actividades que durante el año realizamos junto a ellos”, sostuvo la alcaldesa Dina González.

Por su parte, Marcela Carvallo, encargada de la Oficina de Personas Mayores de la Municipalidad de Calle Larga, destacó la gran participación de vecinas y vecinos en la actividad.

“La gente respondió a la invitación, las organizaciones, juntas de vecinos y las personas que no pertenecen a grupos pero que participaron en un concurso. Esta actividad tiene cerca de veinte años, primero nació solamente con las organizaciones de adultos mayores y con el tiempo se ha hecho mucho más extensa a un mayor número de vecinas y vecinos”.

También Sonia Alfaro, presidenta de la Unión Comunal de Adultos Mayores de Calle Larga, comentó sobre esta actividad.

“Estoy feliz ya que vino gran cantidad de personas a la fiesta, esta es una muy linda fiesta a la que durante estos tres días participó una gran cantidad de personas mayores. Esta es una tradición que es esperada por las personas para poder participar”.

Este fin de semana comenzará a funcionar la remodelada piscina municipal de Calle Larga
16 Dic 2022

La piscina estará abierta a todo público y además se impartirán cursos de natación para los más pequeños.

Tras permanecer cerrada por varios años, esta semana se inauguró la remodelada piscina municipal de Calle Larga, espació que fue remodelado durante este 2022 y que ya está totalmente operativo para su funcionamiento.

El histórico espacio, que alberga recuerdos de las y los vecinos de Calle Larga, data de los años 60, sin embargo, durante los últimos años se mantuvo cerrada. Fue gracias a un proyecto presentado ante el Consejo Regional, que se pudo conseguir el financiamiento para remodelar sus instalaciones, con un costo de más de 362 millones de pesos.

Ahora, el espacio destinado a la comunidad, cuenta con modernas construcciones que constan de camarines, servicios higiénicos, pavimentos y áreas verdes.

Al respecto, la alcaldesa Dina González Alfaro, indicó que “estamos sumamente felices de poder recuperar este espacio, principalmente para la comunidad callelarguina y particularmente para las niñas y niños, que sabemos que son los que más ocupan este espacio y más aún en verano. Fueron bastantes años que estuvo en estado de completo abandono y en conjunto de los funcionarios municipales y las consejeras regionales de nuestra provincia hemos logrado que este proyecto se financiara.

Por su parte, la consejera regional, María Victoria Rodríguez, señaló que “como consejera regional, estoy muy contenta de haber sido parte de este proceso que permitió recuperar no solo la piscina, sino la historia de Calle Larga. Tal como lo dijo la alcaldesa, todos tenemos recuerdos que nos vinculan a esta piscina de niños o con los hijos. En este momento que hay olas de alta temperatura, es maravilloso ver a los niños bañándose y disfrutando”.

En tanto, la consejera regional Edith Quiroz, se refirió a la inauguración apuntando que “esto es una maravilla, yo creo que la comuna de Calle Larga fue precursora en tener una piscina municipal por allá en los años 60. Y donde se ha escrito parte de la historia de la gente de Calle Larga, siendo yo una de ellas. Quiero felicitar a la alcaldesa y a todo su equipo de profesionales, por este trabajo conjunto que hacemos con los consejeros regionales, en donde prima por sobre todas las cosas, el bien común”.

La piscina comenzará a operar para todo público a contar de este viernes 16 de diciembre, funcionando solo viernes, sábado y domingo de 14:30 a 18:30. Extendiendo su horario, a contar del 03 de enero en donde funcionará de martes a domingo de 14:30 a 18:30.

En Calle Larga se definieron los 4 equipos que representarán a Chile en la First Lego League Internacional.
07 Dic 2022

Los destinos a los que los equipos podrán elegir asistir son Marruecos, Australia y Estados Unidos.

Mas de 30 equipos de robótica educativa de todo el país, se dieron cita para disputar la Final Nacional de la First Lego League 2022, certamen en donde la comuna de Calle Larga, logró clasificar con dos equipos.

En la jornada los mas de 300 estudiantes disfrutaron de juegos, bailes y competencias educativas. Además de presentar sus diferentes proyectos y enfrentar los desafíos que propuso la organización del evento.

Los ganadores de los primeros cuatro lugares fueron los equipos “The Mainstream” (Colegio San Jorge de Talca), “The Power of Desert” (Edubotic), “Pixelados” (Escuela Particular Francisco Ramírez de San Ramón) y “R2D2” (Escuela Industrial Superior de Valparaíso). Todos ellos tendrán ahora el derecho de representar a Chile en torneos internacionales en 2023: FLL Worldestival en Houston, Open Championship en California, el Torneo Abierto en Australia y otro en Marruecos.

Al respecto, la alcaldesa Dina González Alfaro, señaló que “la verdad es que estamos sumamente orgullosos de haber recibido este gran evento en nuestra comuna. Sentimos que esto es un premio, después de tantos años de trabajo en distintos momentos en que hemos desarrollado la robótica. Nosotros tenemos este taller en todos nuestros establecimientos. Felices de que este evento se desarrollará aquí, agradecidos de la Fundación SparkTalents y de la First Lego League por elegir esta comuna pequeña y descentralizar”.

Asimismo, el coach Jorge Soto, del equipo campeón “The Mainstream” de Talca, destacó que “ha sido muy inspirador ver el desarrollo de nuestros estudiantes a lo largo del desafío FIRST LEGO League, sobre todo su crecimiento en cuanto al trabajo en equipo, el aprendizaje habilidades de comunicación y, principalmente, darnos cuenta de cuánto se ha incrementado su confianza”.

El evento llevado a cabo en el Polideportivo de Calle Larga, fue financiado con aportes del 7 por ciento del FNDR del Gobierno Regional.

En Calle Larga escolares de Chile crearán soluciones para el mundo a través del juego y la robótica
02 Dic 2022

Este sábado 03 de diciembre en la comuna de Calle Larga, se realizará la final del desafío FIRST LEGO League (FLL) 2022, el programa de robótica escolar más grande en Chile y en el mundo. En esta última etapa, que congregará a más de 450 personas, participarán 30 equipos de estudiantes de entre 9 a 16 años provenientes de todo el país, quienes durante este año trabajaron en la creación de soluciones en torno a un problema concreto que afecta al mundo: la Energía.

“Despertar la felicidad por aprender” es el propósito que mueve a la Fundación SparkTalents, organización que, desde 2007, lleva a cabo en Chile el desafío FIRST LEGO League, y que ha logrado llevar a colegios y escuelas de todas las regiones del país una forma diferente de abordar la educación: el aprendizaje basado en la innovación para crear soluciones a desafíos del mundo real.

Este año, la Energía fue el problema que movilizó a más de 400.000 estudiantes, de más de 110 países, a trabajar por casi tres meses para idear, a través de la robótica, respuestas orientadas a minimizar el impacto de la energía en el clima global, tomando conciencia de cómo se produce, se almacena, se usa y se malgasta. 

En el caso de Chile, la final de 2022 se realizará en la comuna de Calle Larga, un lugar que viene apostando desde hace tiempo por estimular el desarrollo de las capacidades de innovación de los estudiantes. “Nuestra comuna se ha convertido en un referente de la robótica en el Valle de Aconcagua, lo cual es fruto de más de diez años de trabajo en el área de la robótica educativa en nuestros siete establecimientos educacionales municipalizados”, señala la alcaldesa de Calle Larga, Dina González Alfaro.

FIRST LEGO League va más allá de la competencia, del diseño y programación de los robots, ya que promueve y premia a los equipos que practican la inclusión, cooperación, trabajo en equipo, así como la diversión durante el proceso de creación y aprendizaje, teniendo siempre como objetivo central el crear soluciones que mejoren el mundo y las condiciones en que viven las comunidades.

Y los cambios que se generan en estas instancias de aprendizaje son significativos. “Los niños sacan lo mejor de sí mismos, aprenden a ser autodidactas, a ser capaces de adaptarse a los cambios, a tomar los errores como una vía de aprendizaje, lo cual les da confianza y empodera”, cuenta Kirstin Engemann, Directora Ejecutiva de la Fundación SparkTalents.

“Y esta confianza surge cuando se dan cuenta de que todas las personas son capaces de aprender ciencia, tecnología, ingeniería, arte y matemática de una forma práctica, divertida y emocionante”, explica Pablo Torres, Encargado de Innovación y Desarrollo Docente de la Fundación SparkTalents.

Según Kirstin Engemann, desde un principio buscaron ir ampliando el alcance de esta iniciativa, llegando a rincones del país donde existen grandes talentos, pero que no cuentan con los recursos y acceso para sumarse a este tipo de proyectos. “Estamos muy contentos y agradecidos, porque este año logramos levantar un financiamiento de $60.000.000 para equipos de colegios más vulnerables, a partir de la alianza con Bechtel, nuestro socio estratégico y el auspicio de Dow, Disney, FIRST y LEGO Foundation. También, hemos creado una alianza con Belén Educa y Fundación 99”, señala la Directora Ejecutiva.

Final FIRST LEGO League 2022:

Día: Sábado 03 de diciembre.

Lugar: Polideportivo de Calle Larga, Calle Larga 1950, Calle Larga, Valparaíso

Horario: desde las 9:30 a las 18:00 horas.

 Contacto:

Kirstin Engemann
Directora Ejecutiva de la Fundación Sparktalents
+56 9 8808 5199 / Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. 

Karina López
Periodista Municipalidad de Calle Larga
+56949459 427 / Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

Más información sobre SparkTalents
https://sparktalents.org/

 

Museo y Centro Cultural de Calle Larga

Servicios gratuitos para nuestros vecinos.

Vinaora Nivo Slider 3.xVinaora Nivo Slider 3.xVinaora Nivo Slider 3.xVinaora Nivo Slider 3.xVinaora Nivo Slider 3.x

Síguenos en Facebook