Vinaora Nivo Slider 3.xVinaora Nivo Slider 3.xVinaora Nivo Slider 3.xVinaora Nivo Slider 3.xVinaora Nivo Slider 3.xVinaora Nivo Slider 3.x
Municipalidad de Calle Larga

Municipalidad de Calle Larga

I. Municipalidad de Calle Larga | (34)2436200 | Calle Larga Nº 2088.

Síguenos en Facebook, Instagram y Twitter.

Gran lanzamiento de “Juntos Por Calle Larga”.
05 Jul 2022
  • Fundación Luksic y la Municipalidad de Calle Larga invitan a toda la comunidad a un gran evento familiar que dará el puntapié inicial a un proceso participativo donde todos los vecinos y vecinas conversarán sobre los proyectos prioritarios para la comuna.
  • Desde las 11:00 de la mañana la Plaza de Calle Larga se llenará de teatro, música, juegos para niños, actividades para toda la familia y muchas sorpresas más.

Desde las 11:00 de la mañana del sábado 23 de julio la plaza de Calle Larga estará preparada para recibir a todos los vecinos y vecinas de la comuna en el lanzamiento de “Juntos por Calle Larga”, una iniciativa de Fundación Luksic y la Municipalidad de Calle Larga que dará el puntapié inicial a un proceso de talleres participativos que se realizarán entre julio y agosto de este año. 

Los vecinos se encontrarán con una serie de actividades que le permitirán, por una parte, informarse a cabalidad sobre los resultados del diagnóstico que hizo la Fundación durante el 2021 y 2022 en la comuna, el proceso participativo que viene e inscribirse en los talleres. Por otro lado, todos los asistentes podrán disfrutar de actividades como talleres de artesanía para niños y niñas, obras de teatro, música, juegos participativos, stands de comida local, y muchas otras sorpresas. La actividad es gratuita y abierta a todo público. 

“Desde hace unos meses Fundación Luksic está participando de forma activa en nuestra comuna, especialmente a través de la realización de una encuesta que se realizó a un importante número de vecinas y vecinos de Calle Larga, es por eso que la actividad que se realizará este sábado es una importante oportunidad que tendrán las y los callelarguinos de conocer los resultados de este diagnóstico y también de disfrutar de entretenidas y novedosas actividades que se realizarán en nuestra Plaza de Calle Larga. Los y las invitamos para que vengan junto a sus familias a disfrutar de este entretenido evento”.

¿De qué se trata este proceso participativo?

Los talleres que se realizarán en el marco de “Juntos por Calle Larga”, serán un espacio para construir en conjunto una agenda local de proyectos de corto, mediano y largo plazo, que se organizarán en torno a un sueño colectivo para la comuna, involucrando a todos en una visión común para que las iniciativas se potencien unas con otras, fortaleciendo y uniendo además a los actores y organizaciones necesarias para enfrentar los desafíos.

Durante 2021 y 2022, Fundación Luksic realizó un diagnóstico participativo que incluyó una encuesta a 1.180 hogares de Calle Larga y 70 entrevistas a actores clave, que reveló las principales necesidades de los vecinos. Estos datos serán la base para el proceso que viene y que permitirá ordenar con los vecinos las necesidades de desarrollo de la comuna y priorizar en conjunto la agenda de proyectos. 

En este marco, la directora del área de Vinculación Territorial de Fundación Luksic, Constanza Fernández, explicó que “si bien sabemos que existen necesidades básicas, también sabemos que Calle Larga tiene atributos e intereses lo suficientemente potentes como para ir más allá y pensar en grande su futuro”, refiriéndose a las potencialidades patrimoniales, turísticas, astronómicas y tecnológicas del territorio. 

Más información: Facebook @callelarga.fl
Contacto: talleres@juntosporcallelarga.cl

MOP anuncia nuevos trabajos de mitigación en beneficio de la escuela Cristo Redentor
04 Jul 2022

Municipalidad de Calle Larga se reunió además empresa cargo de la nueva concesión de la ruta 57CH, donde se acordó la realización de un encuentro con la comunidad para tratar problemáticas pendientes en el sector del by-pass Los Libertadores

En las dependencias del Centro Cultural y Museo Pedro Aguirre Cerda, se llevó a cabo la reunión entre representantes del Ministerio de Obras Públicas, la Municipalidad de Calle Larga y la nueva empresa concesionaria de la ruta 57CH, principal corredor internacional que conecta la entrada y salida a nuestro país, con las comunas de Los Andes, Calle Larga y Santiago.

Ruta que históricamente ha presentado problemas y conflictos en la comunidad callelarguina, debido a la falta de seguridad vial, accesos y retornos, así como la falta de muros de contención para resguardar a la comunidad escolar de la Escuela Cristo Redentor.

En la oportunidad, no sólo se dieron a conocer las falencias de la actual ruta, sino que también las autoridades a cargo, manifestaron cuáles son los problemas detectados en la etapa de estudio y que pretenden ser resueltos a futuro.

Al respecto, la alcaldesa Dina González Alfaro, señaló que “hay diversos problemas históricos que por lo menos hace doce años estamos trabajando con el MOP. El sector que más nos preocupa es el de la Escuela Cristo Redentor, afortunadamente hoy escuchamos una buena noticia y dice relación con la intervención que se realizará previo al estudio que hoy se está realizando para disminuir los niveles de ruido en este colegio. También conversamos sobre las distintas problemáticas que visualizamos como comuna en la ruta Los Libertadores, en el sector de San Vicente, específicamente, planteamos todo lo que tiene que ver con los cruces, con la falta de retorno, con la posibilidad de generar un parque donde la gente tenga un espacio de esparcimiento, entre otros importantes temas”, sostuvo la alcaldesa Dina González.

Durante el encuentro se acordó que el próximo 21 de julio se generará un espacio de conversación con las y los vecinos, donde se conversarán las necesidades que se tienen en torno a esta ruta.

“Tendremos un espacio de participación ciudadana donde escucharemos a la comunidad y donde los callelarguinos podremos manifestar cómo convivimos con esta ruta, las necesidades y problemáticas, para que así nuevamente no pasen por arriba de nuestras necesidades y podamos plantear nuestras necesidades. Llamamos a las y los vecinos a hacerse parte de este importante proceso”, agregó la alcaldesa.

 

Personas mayores de Calle Larga reciben certificación tras participar en curso MateSmart
28 Jun 2022

Iniciativa permitió que más de cuarenta vecinas y vecinos de la comuna, aprendieran a utilizar sus smartphones, potenciando sus habilidades en el manejo y cuidados

Sacar el mejor provecho a sus smartphones, aprender a manejar redes sociales y aprender a detectar estafas telefónicas, fueron algunas de las temáticas tratadas en el curso MateSmart, iniciativa desarrollada por la Municipalidad de Calle Larga, a través de su Oficina de Personas Mayores.

En total fueron 46 vecinas y vecinos mayores de 60 años que participaron en esta iniciativa que por primera vez se realizó en el 2018 y que en esta oportunidad se extendió durante cuatro días, en los meses de abril y junio.

“Estamos muy contentos de haber realizado estos talleres y de estar hoy certificando a los participantes. Es sumamente importante que las personas mayores se acerquen a la tecnología, la idea es que ellos tengan mejor acceso a los teléfonos celulares, sepan identificar las estafas telefónica y pueden tener un mejor contacto con sus familiares. Queremos disminuir la brecha digital y queremos agradecer a los adultos mayores que participaron en los talleres como también a los funcionarios municipales que se fueron monitores en estos talleres”, sostuvo la alcaldesa Dina González.

Por su parte la encargada de la Oficina de Personas Mayores de la Municipalidad de Calle Larga, Marcela Carvallo, destacó la orientación que se le dio al curso en el marco del programa de Buen Trato a las Personas Mayores”.

“En el marco del programa del Buen Trato a las Personas Mayores, se abordó con las personas mayores el tema de las estafas de las que son víctimas las personas mayores a través de los teléfonos móviles. Es sumamente importante para nosotros entregarles las herramientas a todas y todos ellos para que así estén al tanto de las nuevas tecnologías”.

Laura Flores Figueroa, fue una de las vecinas que participó en el curso destacó la realización de esta iniciativa. “Yo sabía muy poco de cómo manejar el teléfono y ahora sé manejar whatsapp, sacar fotos, grabar y a comunicarme a través de grupos. Antes manejaba sólo un poquito el celular y ahora lo manejo mucho más, ojalá sigan haciendo estos cursos porque la verdad es que nos ayudan mucho a nosotros”.

Opinión similar tuvo Patricio Monasterios Ortiz, vecino de la comuna. “A la mayoría de los adultos mayores la tecnología os está dejando atrás, pro eso este curso nos ayudó bastante porque ahora podemos mandarnos mensajes y manejar mucho más el teléfono. Recomiendo totalmente este curso apra los adultos mayores, ojalá que muchos puedan hacer este curso que es muy interesante y educativo”.

 

El alcalde (s) Pablo Santibáñez y el director de Tránsito, Jorge González, dieron a conocer la baja operación de la locomoción colectiva en la comuna, mientras que los dirigentes vecinales detallaron la nula presencia de micros y los altos costos de los taxis colectivos.

Las autoridades comunales de Calle Larga junto a dirigentes vecinales dieron a conocer la actual situación por la que atraviesa la comuna en lo que respecta a la locomoción colectiva. Esto luego que, tras la pandemia, disminuyera de gran manera la cantidad de recorridos de microbuses por los distintos sectores. En donde incluso, localidades como El Pedrero, El Castillo, Pocuro, entre otros; no cuentan con ningún recorrido durante todo el día.

Esta grave situación, actualmente se mantiene y ha obligado al municipio a tener que colocar buses para que estudiantes de distintos sectores puedan trasladarse a sus respectivos establecimientos educacionales, en Calle Larga y las comunas vecinas.

Al respecto, Pablo Santibáñez, alcalde (s) de Calle Larga, indicó que “la verdad que es un problema que nos aqueja hace bastante, tenemos mucho reclamo de parte de la comunidad. La Municipalidad está viendo varias opciones y esperamos que con este nuevo seremi que es de la zona, tengamos soluciones”. Además, agregó que el seremi les pidió a los distintos municipios actualizar la base de datos de la locomoción colectiva que opera en la zona.

Por su parte el Seremi de Transporte, Benigno Retamal, señaló que “hoy vinimos a escuchar a las autoridades, a la sociedad civil, a los dirigentes y dirigentas, porque sabemos que transporte después de la pandemia está en una situación difícil. Tenemos zonas hoy día que no están cubiertas con locomoción para las personas…En comunas como Calle Larga, sabemos que hay problemas en zonas como Pocuro. Nos hemos llevado esta tarea al Ministerio para ver como solucionamos”.

Finalmente, Humberto Tapia, presidente de la Unión Comunal de Calle Larga apuntó que “más que todo, lo que pedimos es que fiscalicen. Con la pandemia se desordenó todo y lamentablemente como no hay choferes…la idea es poder hacer un seguimiento y que esto tenga una solución pronto”.

 

Dina González, además apoyó la decisión de los encargados de la Primera Sección, de retirarse de la mesa de conversaciones donde se discutía la redistribución de las aguas del río Aconcagua para beneficiar el embalse Los Aromos

Con una fuerte campaña a través de sus redes sociales, denominada “No sequen nuestro río Aconcagua”, la Municipalidad de Calle Larga se declaró en alerta ante la decisión de la Dirección de Obras Hidráulicas DGA, de intervenir de forma sumamente restrictiva las aguas del río Aconcagua, para llenar el embalse Los Aromos, beneficiando así el consumo de agua del Gran Valparaíso y, afectando a su vez a los productores agrícolas de nuestra zona.

Así lo declaró la alcaldesa Dina González, quien, tras el anuncio de los dirigentes de la Primera Sección del río de retirarse de la mesa de conversaciones, debido a las presiones de la Tercera Sección del río Aconcagua, expresó públicamente su apoyo a la decisión y a las gestiones realizadas por quienes encabezan la Primera Sección del río Aconcagua.

“Como alcaldesa de Calle Larga manifiesto mi apoyo a los agricultores, ganaderos y regantes de la provincia de la Primera Sección del río Aconcagua, quienes son los primeros y principales afectados por la medida que pone en riesgo el sustento de las familias de nuestra zona y que podrían secar nuestro valle. Las autoridades debemos apoyar la decisión tomada por el directorio de la Junta de Vigilancia de la Primera Sección, encabezada por Javier Crasemann, ya que por supuesto que debemos asegurar el consumo humano del agua pero esto no puede ser a costa de los habitantes de nuestra zona, quienes por lo demás siempre nos hemos visto postergados por las necesidades del Gran Valparaíso. Hago un llamado a las autoridades a considerar las consecuencias que esto traerá a nuestro valle. Propongo que en adelante estas medidas que se tomen sean conversadas con las comunidades, para que en conjunto con ellos se determine la mejor forma de distribuir el agua”, sostuvo la alcaldesa Dina González.

Por su parte, Javier Crasemann, presidente de la Primera Sección, manifestó su preocupación ante la forma en que se han llevado adelante las conversaciones tras la decisión de la DGA y llamó a los habitantes de Calle Larga a apoyar su rechazo a la drástica intervención y a la decisión de retirarse de la mesa de conversaciones.

“Si bien estamos todos con la voluntad de llenar Los Aromos y dar solución al problema del agua potable del Gran Valparaíso, la Tercera Sección ha decidido condicionar la ayuda de ellos a que se le solucionen demandas bastante antiguas que tienen ellos y que busca cambiar el régimen de distribución de aguas. Ante esto no nos quedó otro camino que suspender las conversaciones y solicitar a la Dirección General de Aguas que ejecute la intervención que nos viene amenazando ante más de veinte días. Esperamos que los vecinos de Calle Larga estén con nosotros y entiendan la posición que estamos tomando. Tenemos todas las ganas de defender el agua de nuestras comunidades, los necesitamos a todos y esperamos que alcen la voz porque estamos siendo atropellados por el Gran Valparaíso y por la Tercera Sección que quiere condicionar la entrega de las aguas”, sostuvo Javier Crasemann, presidente de la Primera Sección del río Aconcagua.

Municipalidad de Calle Larga visitó la farmacia municipal de Peñaflor para conocer funcionamiento e infraestructura
10 Jun 2022

La isita tuvo como propósito conocer in situ como opera la farmacia y las necesidades en infraestructura y así poder instaurar a futuro la primera Farmacia Municpal de Calle Larga.

Hasta la comuna de Peñaflor se trasladó un equipo municipal de Calle Larga, liderados por el Director de Secplan, Álvaro Flores y la Directora de Salud Municipal, Natalia Núñez, quienes pudieron conocer la forma en que funciona la Farmacia Popular de Peñaflor y cuáles son los requerimientos técnicos y de infraestructura necesario, para su funcionamiento.

Lo anterior, se da por el interés de la actual administración de la Alcaldesa Dina González Alfaro, de poder contar con la primera Farmacia Municipal de Calle Larga. Esto con la finalidad de asegurar que la comunidad acceda a medicamentos y tratamientos, a precios justos.

Al respecto, la directora de Salud Municipal, Natalia Núñez, señaló que “estamos súper contentos por la invitación de la Municipalidad de Peñaflor, para ver la experiencia de cómo han surgido con la iniciativa de las farmacias municipales. Y la verdad que es una iniciativa que partió de la comunidad y que nuestra alcaldesa quiere concretar”.

Por su parte, Álvaro Flores, director de Secplan de la municipalidad de Calle Larga, indicó que “la visita nos ha podido ver en terreno cuales son las principales necesidades de infraestructura para implementar una farmacia municipal en nuestra comuna…Nos pudimos llevar bastante información para poder desarrollar este proyecto, que beneficiara a los habitantes de nuestra comuna.

En tanto, Karina Céspedes, dio a conocer que “los voy a guiar en los procesos que deben llevar para levantar la farmacia. Los procesos de compra, la atención a los pacientes, los procesos de licitación y como saber comprar en Cenabast.

 

Con rogativas Mapuches y Diaguitas se dio el vamos a los tres de días de la feria intercultural

En la Plaza de Calle Larga finaliza su recorrido por el Valle de Aconcagua la “Ruta de la Medicina Ancestral”, iniciativa desarrollada por la Escuela de Medicina UV y las asociaciones indígenas de Aconcagua y que contempla la muestra y comercialización de productos de medicina ancestral, hierbas medicinales, tejidos a telar, joyería mapuche, así como la instalación de un domo en el que se realizan actividades complementarias como charlas de cosmovisión, salud y buen vivir y talleres de telar.

 La “Ruta de la Medicina Ancestral”, actividad que estará presente en la Plaza de Calle Larga hasta el sábado 4 de junio, busca visibilizar acciones realizadas por un grupo de mujeres facilitadoras de la medicina ancestral, poniendo especial énfasis en el reconocimiento de la existencia de distintos saberes, cosmovisión, costumbres e historias sociogeográficas que determinan las formas de entender y cuidar la salud.

“Este proyecto surge como una iniciativa vinculada principalmente al Internado Rural con enfoque intercultural que realiza la escuela de medicina en el Valle de Aconcagua. Este proyecto tuvo por objetivo visibilizar y colocar en el espacio público la cosmovisión tradiciones y enseñanzas que estas mujeres descendientes de pueblos originarios pueden entregar. Recorrimos distintas comunas como Putaendo, Santa María, Llay Llay, san Felipe y los andes y hoy estamos terminando en Calle Larga. Este es un proyecto emblemático ya que dio el pase para educar y acercarnos a la comunidad con elementos de la medicina y al cosmovisión ancestral”, sostuvo la directora de la iniciativa y académica de Medicina UV, Daisy Iturrieta.

También Pablo Santibáñez, administrador municipal de Calle Larga, destacó la realización de esta actividad en la comuna.

“Estamos sumamente contentos que esta actividad finalice en Calle Larga. Sabeos que esta actividad ha estado presente en diversas comunas del Valle de Aconcagua, es por eso que invitamos a todas y todos para que visiten esta interesante feria y se sumen a las diversas actividades programadas”.

Por su parte, Darío Manquel, Lonko de la agrupación indígena Füta Repü de Calle Larga, se refirió a esta importante actividad.

“Es muy importante la realización de esta actividad en nuestra comuna, que revive y da a conocer todo lo vinculado a la medicina ancestral. Eso es sumamente importante ya que además se han unido todas las organizaciones indígenas del Valle de Aconcagua para llevar adelante esta importante actividad”.

La Ruta de la Medicina Ancestral estará presente en la Plaza de Calle Larga, el viernes 3 desde las 11.:30 a 16:30 y sábado 4 de 12:30 a 16:30.

 

 

Embajadora de Marruecos visitó el Centro Cultural y Museo Pedro Aguirre Cerda
11 May 2022

Durante su visita, Kenza El Ghali, se reunió con la alcaldesa Dina González Alfaro.

Conocer más de la vida del ex Presidente Pedro Aguirre Cerda, como también profundizar los lazos para generar alianzas con Calle Larga, fue el objetivo de la visita de la Embajadora de Marruecos, Kenza El Ghali, quien visitó el Centro Cultural y Museo Pedro Aguirre Cerda, gracias a la gestión realizada por la actual vicepresidenta de la Cámara de Diputadas y Diputados, Claudia Mix, quien hace unos años fue la directora del Centro Cultural de Calle Larga.

Durante la visita, la embajadora conoció algunos de los talleres que se realizan en el Centro Cultural, tales como el taller de robótica, astronomía y la Orquesta de Cuerdas.

“En esta visita aprendí mucho viendo de la historia de Pedro Aguirre Cerda, me voy con el corazón lleno, lleno de conocimiento y de cariño, viendo que Calle Larga tiene mucho en común con muchas comunas de Marruecos. Salgo de acá con el compromiso de apoyar a la comuna y de llevar a Marruecos parte de Calle Larga. Agradecemos el cariño con el que nos recibió la alcaldesa y la diputada Claudia Mix. El próximo encuentro que tengamos será para firmar un convenio entre el Museo y el Centro Cultural Mohamed VI”, sostuvo la embajadora marroquí.

También la alcaldesa Dina González, destacó la visita de la embajadora a la comuna.

“Agradecemos muchísimo la alianza que hemos generado con la embajada de Marruecos. Agradecemos también la gestión realizada por la diputada Claudia Mix, quien fue directora de nuestro Centro Cultural y quien posibilitó este acercamiento con la embajadora y que hace ahora real la posibilidad de firmar un convenio con la embajada que permitirá acercar nuestra cultura local con la de Marruecos”, manifestó la alcaldesa de Calle Larga.

Por su parte, la actual vicepresidenta de la Cámara de Diputadas y Diputados, Claudia Mix, manifestó su intención de continuar apoyando la gestión municipal en la comuna.

“Estoy muy agradecida del gran cariño con el que me reciben en Calle Larga. Estaré siempre disponible para generar estas redes y apoyos con la comuna, ojalá que podamos concretar el encuentro de veinte diplomáticas mujeres que queremos realizar en este Centro Cultural. Seguiremos haciendo puente para apoyar el desarrollo de Calle Larga”, sostuvo la diputada Claudia Mix.

En Calle Larga se inició el ciclo de charlas para colegios sobre educación no sexista
06 May 2022

La actividad, impulsada desde la Delegación Provincial de Los Andes, se desarrolló en el Liceo Pedro Aguirre Cerda y tuvo como eje central la violencia en el pololeo.

Enmarcada en la agenda de género y educación no sexista del gobierno, es que la Delegación Provincial comenzó una serie de charlas, orientadas a estudiantes de los colegios de las distintas comunas de la Provincia.

Ante esto, en el Liceo Pedro Aguirre Cerda, se dio el vamos al ciclo de charlas que están dirigidas principalmente para alumnos de enseñanza media, en donde se además se abarcó las diferencias entre expresión de género, sexo biológico, orientación sexual e identidad de género.

Al respecto la alcaldesa Dina González Alfaro, señaló que “agradecer a la delegación provincial por elegir a Calle Larga para iniciar este ciclo de charlas, orientada a los y las alumnas de nuestros colegios, para que se conozca todo lo que tiene que ver con las temáticas de género, en donde por supuesto a través de la declaración del gobierno del presidente Boric, como feminista, hace todo sentido que podamos dar a conocer este tipo de temáticas.

Por su parte el delegado Provincial, Rodrigo Aravena, indicó que “lo importante es que partimos hoy con un ciclo de charlas que pretendemos extenderlas en toda la provincia de Los Ande, para hablar con nuestros jóvenes, sobre las políticas de género que se están impulsando”.

La charla fue dirigida por las profesionales Pabla Valdés y Dania Tabilo, quienes trabajan en torno a temas sobre convivencia escolar y disidencias. Ante esto, ellas realizaron un conversatorio para la prevención de violencia en el pololeo, la cual abarcó temas de género, explicándoles a alumnos de primero medio lo que es este tipo de violencia, pero también se desarrolló enfatizando en la comunidad LGBTIQA+.

 

Calle Larga se prepara para el eclipse parcial de sol con actividades para toda la familia.
28 Abr 2022

La actividad a cargo del Observatorio Pocuro contará con una pantalla gigante en donde se proyectará la observación de los telescopios y charlas de especialistas.

Este 30 de abril se vivirá el primer evento astronómico del año, se trata del eclipse parcial de sol, fenómeno en donde la luna se interpone entre el sol y la tierra y que ocurrirá dos veces este año.

Para esto, el Observatorio Pocuro ofrecerá una serie de actividades para quienes deseen disfrutar y presenciar el evento astronómico. Charlas, actividades didácticas para los más pequeños y una pantalla gigante en donde se proyectarán las observaciones realizadas por los telescopios, son parte del panorama que ofrece la comuna de Calle Larga.

Al respecto Yerko Chacón, director del Observatorio Pocuro, señaló que “acá vamos a ver un 40 por ciento del eclipse de sol. Vamos a estar ubicados en un lugar especial, en donde a eso de las 16:30 horas, entonces va a estar a 12 grados del horizonte. Para esto vamos a subir al Cerro Patagual.

El punto de observación se ubicará en el Cerro Patagual, frente al Centro Cultural y Museo Pedro Aguirre Cerda y las actividades comenzarán a contar de las 15 horas. Para quienes no puedan asistir, el evento será transmitido por Facebook Live de la Municipalidad (Calle Larga municipalidad).

Museo y Centro Cultural de Calle Larga

Servicios gratuitos para nuestros vecinos.

Vinaora Nivo Slider 3.xVinaora Nivo Slider 3.xVinaora Nivo Slider 3.xVinaora Nivo Slider 3.xVinaora Nivo Slider 3.x

Síguenos en Facebook