Vinaora Nivo Slider 3.xVinaora Nivo Slider 3.xVinaora Nivo Slider 3.xVinaora Nivo Slider 3.xVinaora Nivo Slider 3.xVinaora Nivo Slider 3.x
Municipalidad de Calle Larga

Municipalidad de Calle Larga

I. Municipalidad de Calle Larga | (34)2436200 | Calle Larga Nº 2088.

Síguenos en Facebook, Instagram y Twitter.

Inauguran nuevas y amplias dependencias de la Unión Comunal de Adultos Mayores de Calle Larga
18 Nov 2022

Un amplio y nuevo espacio, considerablemente más amplio que el original, fue inaugurado ayer miércoles como nueva sede de la Unión Comunal de Adultos Mayores UCAM de Calle Larga.

Gracias a un proyecto que tuvo una inversión de 83 millones de pesos, financiado por SERVIU y el municipio y que fue ejecutado por la entidad patrocinante Mincca S.P.A, el espacio que durante años utilizó la UCAM de Calle Larga, fue intervenido y ampliado, contando hoy con un nuevo salón multiuso con capacidad para cincuenta personas, oficina, sala de computación, bodega, servicios higiénicos con accesibilidad universal. Espacios que tienen una superficie total de 82,95 metros cuadrados.

“Estamos sorprendidas y sorprendidos como este espacio ha cambiado concretándose el sueño de las personas mayores de nuestra comuna. Estamos inaugurando esta sede que servirá para todos los clubes que tenemos en nuestra comuna. Este nuevo espacio cambia la cara del espacio original que teníamos. Ahora que tenemos esta nueva casa comienzan a aparecer nuevos sueños para concretar y como municipio trabajaremos de la mano de las personas mayores para ir concretando sus anhelos”, sostuvo la alcaldesa Dina González Alfaro.

También Sonia Alfaro, presidenta de la Unión Comunal de Personas Mayores de Calle Larga, destacó la inauguración de la nueva sede.

“Este es un sueño complido. Nos costó mucho pero al final salió. El espacio que teníamos antes era muy pequeño, estábamos todos apretados e incluso cuando venían visitas, tenían que quedar afuera de la sede, así que por eso estamos felices con este espacio que quedó muy lindo”.

La ceremonia de inauguración, contó con la participación de la alcaldesa Dina González, concejales de la comuna, el Delegado Presidencial Provincial, Cristian Aravena, la presidenta de la UCAM, Sonia Alfaro y representantes de diversas agrupaciones de personas mayores de la comuna.

 

Gran fin de semana solidario permitió recaudar más de 15 millones de pesos en beneficio de la Cuarta Compañía de Bomberos de Calle Larga
14 Nov 2022

Los recursos recaudados permitirán realizar necesarios arreglos en la infraestructura del cuartel bomberil

La unión de voluntades permitió que el pasado fin de semana, se realizaran diversas actividades que permitieron ir en ayuda de la Cuarta Compañía de Bomberos de Calle Larga.

La primera de ellas fue la tradicional “Campaña de la Luca” instancia en la que funcionarios municipales, de salud y educación, como también voluntarios y bomberos recorrieron la comuna recibiendo las donaciones en dinero de vecinas y vecinos. En total fueron 3 millones 900 mil pesos lo recaudado, superando así la meta del 2021 que alcanzó a 3 millones 666 mil 330 pesos.

“Estamos muy felices ya que la comunidad participó activamente en esta campaña lo que permitió que superáramos la meta del año pasado. La verdad estoy orgullosa de los callelarguinos quienes una vez más se han sumado a esta actividad ayudando a bomberos. Es muy importante que todas y todos podamos cooperar con ellos de la manera en que ellos ayudan a la comunidad ante situaciones de emergencias”, sostuvo Dina González Alfaro, alcaldesa de Calle Larga.

También Patricio Urbina, director de la Cuarta Compañía de Bomberos de Calle Larga, destacó la solidaridad de vecinas y vecinos.

“Estamos muy contentos y agradecidos porque hubo varias personas que nos cooperaron en esta campaña y que nos permitieron llegar a la meta. Les pedimos disculpas si quizás no pasamos por algunas casas pero hicimos todo lo posible por recorrer la mayor cantidad de casas”, sostuvo el director de la Cuarta Compañía.

Quienes por diversas razones no pudieron donar en la campaña, pueden transferir a la cuenta: Cuarta Compañía de Bomberos de Calle Larga, Rut: 70002400-8, Cuenta Corriente Banco Chile 1350744709, Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

También el día sábado durante la tarde, se realizó el Festival “Talentoso”, en la comuna de La Reina, Santiago. Gracias a la coordinación de Fundación Luksic y la Municipalidad de Calle Larga, los recursos reunidos en este evento solidario, cuyo show principal fue la presentación de Stefan Kramer, fueron en directo beneficio también de Bomberos de Calle Larga. En total fueron 10 millones de pesos los recaudados.

Por último, ayer domingo, se realizó el Segundo Campeonato Nacional de Volantines, encuentro en el que participaron volantineros de todo el país. Por concepto de recaudación de entradas se logró reunión un millón 400 mil pesos, suma que sería incrementada por concepto de otros recursos que aportarán los organizadores de esta gran actividad.

Cerca del 80% de agua de riego ahorrará el Liceo Pedro Aguirre Cerda gracias a proyecto desarrollado por estudiantes
11 Nov 2022

A través de la ejecución del proyecto “Una Gota es Vida” las y los estudiantes del liceo de Calle Larga instalaron un moderno sistema de riego tecnificado en el establecimiento

Un ahorro de cerca del 80% en el consumo de agua utilizada en el riego de sus jardines, tendrá el Liceo Pedro Aguirre Cerda, gracias a la ejecución del proyecto "Una Gota es Vida", desarrollado por las y los estudiantes de tercero y cuarto medio establecimiento.

Este proyecto permitió la instalación de un innovador y moderno sistema de riego tecnificado que operan los mismos estudiantes a través de sus teléfonos.

Esta iniciativa además de permitir el desarrollo académico, permite a las y los jóvenes ser parte de la estrategia hídrica comunal.

“Nuestros estudiantes están a un paso más adelante del resto en el momento en que deciden hacerse cargo de la problemática hídrica en su establecimiento y lo resuelven. La idea es que esta iniciativa se repita en otros lugares como nuestras áreas verdes. La verdad los felicitamos a ellos y también a sus profesoras y profesores quienes los acompañan en este proceso”, sostuvo la alcaldesa Dina González Alfaro.

Por su parte la directora del Liceo Pedro Aguirre Cerda destacó la metodología de aprendizaje de este tipo de proyectos.

“Este proyecto está en la lógica del proyecto educativo del establecimiento que es aprender haciendo, con un impacto en el territorio, en la comunidad. Esta es tecnología e innovación que está al servicio de la comunidad. Una iniciativa similar se está desarrollando en la cancha del club deportivo Húsares. Las organizaciones o las comunidades que quieran desarrollar eta iniciativa, sólo tienen que acercarse al establecimiento para que comencemos a trabajar en conjunto”, manifestó la directora del Liceo Pedro Aguirre Cerda, Natalia Fuentealba.

José Matías Mora, estudiante de cuarto medio, especialidad electricidad, contó sobre los aprendizajes y conocimientos que le aportó participar en esta iniciativa.

“Académicamente aprendí muchísimo trabajando en este proyecto. Aprendí sobre la automatización, la instalación del riego, etc. Trabajamos en todo lo que significa instalar el sistema, por eso conocí cosas que no solamente tenían vinculación con la electricidad, la verdad me acerqué muchísimo a la vida laboral. De acuerdo a lo que calculamos vamos a ahorrar cerca del 80% del agua. Sin esta tecnología se regaba tirando la manguera no más, así que el ahorro ahora será considerable”.

Gobernador Mundaca se reunió con alcaldes, agricultores y representantes de la comunidad para conversar sobre la situación hídrica en el Valle de Aconcagua
10 Nov 2022

Participantes en la reunión acordaron reactivar la Mesa Aconcagua para tratar además la decisión de la DGA que exige a la Primera Sección del Río Aconcagua aumentar la entrega de agua a la Segunda Sección

En dependencias del Centro Cultural Pedro Aguirre Cerda, de la comuna de Calle Larga, se realizó durante la tarde de ayer martes una importante reunión convocada por el Gobernador de la Región de Valparaíso, Rodrigo Mundaca, instancia en la que se reunió con alcaldes de las provincias de Los Andes y San Felipe, Consejeros Regionales, parlamentarios y agricultores de la zona, para conversar sobre la situación hídrica en el Valle de Aconcagua a partir de la resolución de la Dirección General de Aguas DGA que obliga a la Primera Sección del Río Aconcagua aumentar la entrega de agua a comunas de la Segunda Sección.

En este encuentro, además de conocer las necesidades y la postura de los productores de la zona ante la decisión de la DGA, se acordó reactivar la Mesa Hídrica Aconcagua, con la realización de una reunión que se realizará el próximo lunes 14 de noviembre en la comuna de Catemu.

“Este modelo de producción ha afectado particularmente a quienes sostienen la soberanía alimentaria y que son los pequeños agricultores, en ese sentido cuando logramos sentarnos y logramos dialogar podemos avanzar de una manera mucho más sostenida. Tenemos la firme disposición de ponernos al frente de la reactivación de la Mesa Aconcagua. La causa del agua es la causa del Gobierno Regional, pero también es la causa de todos quienes habitan el Valle de Aconcagua”, sostuvo el gobernador Rodrigo Mundaca, quien además manifestó que la decisión de la DGA seguirá siendo discutida en la Mesa Hídrica Aconcagua.

“Escuchamos con muchísima atención el tema del prorrateo, de la porcentualidad, de no afectar los intereses de los pequeños agricultores quienes son los que tienen un rol insustituible y que es la preservación de la soberanía alimentaria y existe ese compromiso y voluntad y haré cumplir la voluntad de todas y todos quienes se manifestaron de esa manera”.

Por su parte la alcaldesa Dina González, alcaldesa anfitriona de esta reunión, destacó también la reactivación de la Mesa Hídrica Aconcagua.

“Quisimos generar este espacio de diálogo en conjunto con el Gobierno Regional para que pudiéramos ponernos de acuerdo. Así se logró la reactivación de la Mesa Hídrica Aconcagua y estamos muy contactos de que eso suceda. Como comuna proponemos que en esta mesa se considere conversar sobre lo que vamos a hacer en el futuro en nuestro valle, cómo solventaremos la economía de nuestro valle y como evolucionaremos en la agricultura para mantenernos siendo un valle que se dedica a la agricultura. Además, creemos que es necesario que en esta mesa se sienten los representantes de los servicios sanitarios, grandes empresarios, hidroeléctricas y grandes mineras” manifestó la alcaldesa.

Vecinos de Calle Larga serán protagonistas en mejoramiento de plazas bajo modelo de construcción participativa.
09 Nov 2022

Se trata de un proyecto que busca mejorar las plazas ubicadas en Las Mercedes, El Patagual y Campos de Pocuro en la comuna de Calle Larga.

Las y los vecinos de Las Mercedes, El Patagual y Campos de Pocuro, participaron de la primera reunión del proyecto que busca mejorar las plazas de sus sectores, esto gracias a un proyecto que permitirá darles vida a estos espacios, bajo el criterio de sus propios usuarios.

Proyecto que es impulsado por la Municipalidad de Calle Larga, la Fundación Luksic y Fundación Mi Parque, el que otorga recursos para que las vecinas y vecinos, asesorados por un grupo de especialistas, puedan mejorar y hermosear estos espacios públicos,

Este proceso cuenta con una serie de etapas, que van desde construir el diseño hasta que se ejecuten las obras de mejoramiento, todo bajo el modelo de participación ciudadana. Incluso en la última etapa, está considerado que sean los propios usuarios quienes pinten, planten y hermoseen la plaza.

Al respecto, la alcaldesa Dina González Alfaro, señaló que “este es un compromiso que habíamos hecho con la comunidad callelarguina, de poder hermosear los espacios públicos, de poder tomarnos y que sean propios de la comunidad. Hoy en día estas tres juntas de vecinos están informándose de que sus plazas serán las primeras en ser renovadas”.

Por su parte desde la Fundación Luksic, la directora de Vinculación Territorial, Constanza Fernández, indicó que “estamos apoyando un proceso de mejoramiento de tres áreas verdes de la comuna de Calle Larga…Estamos ahora en una reunión con líderes y dirigentes de estos sectores para ponernos de acuerdo de cómo será el proceso de trabajo, de un diseño participativo y luego del mejoramiento y construcción de estos 3 espacios”:

Finalmente, desde Fundación Mi Parque la coordinadora, Fernanda García, explicó las diferentes fases del proyecto, indicando que “hoy día nos encontramos en la reunión de conocimientos de equipo, luego vamos a tener un diagnóstico físico y social en cada una de las plazas. Luego otro taller de ideas de diseño, en donde se presentan las primeras estrategias para las plazas y ellos van a priorizar que quieren hacer.

Según detalló, además, existirá una tercera etapa en donde se presenta la propuesta por parte de los profesionales, considerado un ante proyecto, en donde los vecinos podrán modificar y mejorar. Finalmente se presenta el proyecto final, para firmar un acta y se da inicio a la construcción de este.

En Calle Larga se realizará el Segundo Encuentro Nacional de Volantineros con competencia y exposición de cometas gigantes.
09 Nov 2022

Al igual que su primera versión, todo el dinero recaudado irá en directo beneficio de Bomberos de Calle Larga.

Este domingo 13 de noviembre se llevará a cabo el II Encuentro Nacional de Volantineros, evento que reunirá a los amantes del tradicional juego chileno, quienes, desde distintos puntos del país, llegan para medirse en diferentes categorías.

Colores, diseños y diferentes tamaños, darán vida a una verdadera fiesta familiar, que busca ayudar a Bomberos de Calle Larga con todo el dinero recaudado. Para esto, habrá venta de alimentos, bebestibles, volantines y todo lo relacionado con este deporte nacional.

Al respecto, Manuel Rodríguez, presidente de la Asociación de Volatinismo El Libertador, se refirió a este segundo encuentro, indicando que “hay competencia de tríos, que es una competencia profesional de volantines, lo que debería traer alrededor de 500 competidores. Invitamos a las personas a ver una competencia profesional, de lo que es el volantín en Chile. Invitamos a pasar un día de campo, un día diferente”.

Alejandro Valenzuela, volantinero perteneciente al Club Alfiles y organizador del evento, dio a conocer que “viene gente de Arica, Concepción, Chillán, Parral, Curicó, Talca, de nuestra región y de Santiago. Una gran convocatoria de gente que viene exclusivamente a ayudar a bomberos y para mostrar este deporte, con sus reglas, con árbitros, como corresponde”

Por su parte, Alberto Reyes, Maquinista Primero de la Cuarta Compañía de Bomberos de Calle Larga, indicó que “a nosotros es una alegría muy grande ya que es el segundo año que se hace. El año pasado fue todo un éxito, un beneficio económico notable”.

La actividad se llevará a cabo en el mismo sitio que el año pasado, ubicado en el sector de Tabolango con Toma Las Piedras, desde las 10:00 am hasta las 20 horas. Además, desde la organización confirmaron la presentación del doble oficial de Marco Antonio Solís.

Calle Larga se posiciona como referente de la Robótica Educativa en el Valle de Aconcagua
08 Nov 2022

El pasado fin de semana se realizó el Torneo Regional de la FIRST LEGO League, donde dos equipos de Calle Larga clasificaron para la final nacional de esta liga internacional de robótica, que se realizará también en Calle Larga el próximo 3 de diciembre

El pasado 5 de noviembre se disputó el Torneo Regional de la First Lego League, liga internacional de robótica que utiliza el tradicional juego armable de piezas, Lego. Esta actividad se desarrolló en el Polideportivo Municipal de Calle Larga y contó con la participación de 34 agrupaciones de robótica de toda la Región de Valparaíso.

En este importante evento, organizado por la Municipalidad de Calle Larga y la Fundación Sparktalents, clasificaron para la final nacional las agrupaciones: “Bunki Suru” del colegio Patricio Lynch, “Perceptrón” de la Agrupación de Robótica de Calle Larga, “Robociclando”, de la escuela La Pampilla de Calle Larga, “R2D2”, de la Escuela Industrial de Valparaíso y “Milenium Mindstorms” del Colegio Compañía de María de Viña del Mar.

“Cuando la Fundación Sparktalents decide realizar esta actividad en nuestra comuna, sentimos que ese es un premio al trabajo que hemos realizado hace mucho tiempo para cultivar la robótica en nuestros colegios y entre nuestros niños. Nuestros niños, niñas y jóvenes están un paso más adelante al conocer estas tecnologías y eso nos pone muy orgullosos. Las escuelas y nuestro encargado de robótica Vladimir Guajardo, se han capacitado para seguir traspasando estos conocimientos a las y los más pequeños”, sostuvo la alcaldesa Dina González.

En este torneo se promovieron aprendizajes de robótica, programación, pero también de proyectos de innovación, trabajo con valores en equipos y colaboración. Este año los participantes trabajaron en temáticas de energía, donde los equipos investigaron  cómo es el recorrido de la energía, cómo se genera, cómo se distribuye y almacena.

Sobre esta importante actividad, se refirió Jorge Soto, Seremi de Energía Macrozona Centro, quien estuvo presente en el torneo.

“Este tipo de actividades llegan a todos los colegios y escuelas donde se desarrolla la tecnología, la innovación y el conocimiento que son los ejes de nuestro ministerio. Estamos muy contentos que esta actividad se esté desarrollando en Calle Larga y que la final nacional también se desarrolle acá, descentralizado de Santiago y también de Valparaíso. Acá estaremos apoyando también en esa próxima actividad”.

 

 

Calle Larga conmemoró el Día Mundial del Cuidador con diversas actividades para los usuarios del Cesfam José Joaquín Aguirre.
07 Nov 2022

Yoga, manicure, pedicure, medicina alternativa fueron parte de la jornada dedicada para las y los cuidadores de pacientes con dependencia severa.

El Cesfam José Joaquín Aguirre de Calle Larga, organizó una jornada orientada para las y los cuidadores del Programa de Atención Domiciliaria en Personas con Dependencia Severa. Esto enmarcado en la celebración del Día Mundial del Cuidador, que se celebra este 05 de noviembre y que se desarrolló en el Centro Cultural Pedro Aguirre Cerda.

Liderados por un grupo de profesionales de la salud del Cesfam José Joaquín Aguirre, las y los cuidadores pudieron disfrutar de diversas actividades de cuidado personal y relajación; pensadas en la labor sacrificada que día a día realizan en pro de los pacientes.

Al respecto la alcaldesa Dina González Alfaro, se refirió a la labor que realizan las y los cuidadores indicando que, “agradecer la labor que ellos realizan con sus familiares, como decíamos en la actividad, la verdad que es un acto de demasiado amor hacia la persona que ellos están finalmente cuidando, entregándose completamente”

Por su parte, Claudia Urtubia, encargada del Programa de Atención Domiciliaria en Personas con Dependencia Severa, señaló que “realizamos una actividad de autocuidado, algo que muchas veces deben dejar de lado, que es muchas veces necesario para cumplir con esta función que es sumamente importante. Vamos a tener yoga, con stand de manicure, pedicure y una sesión de masaje”.

Calle Larga cuenta con un nuevo mercado campesino: 15 agricultores llegarán cada viernes con sus productos frescos y sanos
07 Nov 2022

El Director Nacional de INDAP Santiago Rojas participó en inauguración junto con la alcaldesa Dina González, el delegado presidencial provincial Cristian Aravena, productores y autoridades regionales.

Calle Larga, 03 de noviembre.- Hortalizas y frutas recién cosechadas, conservas, cosméticos, miel y derivados, hierbas, plantas ornamentales, huevos de gallina y codornices, es parte de la oferta que los vecinos de Calle Larga podrán encontrar en el Mercado Campesino que inauguró este jueves INDAP del Ministerio de Agricultura con ese municipio de la Región de Valparaíso.

Un grupo de 15 productoras y productores de la agricultura familiar provenientes de zonas rurales de la comuna, en su mayoría usuarios del programa Prodesal, fueron invitados a este espacio que funcionará todos los viernes de 10:00 a 17:00 horas y rotará en dos lugares: Plaza de Armas (primer y tercer viernes del mes) y Cesfam de El Arenal #154 (segundo y cuarto viernes).

Con este son 20 los mercados campesinos en distintas comunas de la Región de Valparaíso que permiten a los vecinos la posibilidad de acceder a alimentos frescos y locales y encontrarse con esos agricultores, mientras estos, al mismo tiempo, mejoran sus ingresos al evitar intermediarios.

En la inauguración participó el Director Nacional de INDAP, Santiago Rojas Alessandri; la alcaldesa de Calle Larga, Dina González; el Delegado Presidencial Provincial de Los Andes, Cristian Aravena; la seremi de Agricultura, Yolanda Cisternas, y la jefa de Operaciones de INDAP Valparaíso, Gabriela Almonacid.

“Estamos muy felices, es una tremenda iniciativa que beneficiará a más de 15 familias y a más de 50 personas que podrán mejorar su economía familiar para una mayor seguridad social, mayor seguridad económica”, dijo Santiago Rojas. La autoridad destacó la veintena de mercados de este tipo que ya existen en la región “para potenciar la comercialización” del sector y que está en línea, dijo, con el Programa de Reactivación Económica del Gobierno de Presidente Gabriel Boric.

La alcaldesa Dina González resaltó que se trata de “un sueño” para estos productores que hasta ahora debían viajar a Los Andes para participar en el único Mercado Campesino que existía en la provincia. “Vamos a trabajar para mantenerlo, sostenerlo y que ojalá más personas se sumen a él porque es una tremenda contribución para la economía”, enfatizó.

German GonzálezEl rey del mote con huesillo”, uno de los productores que ofrecerá su trabajo en este Mercado Campesino, señaló que “hacía falta algo como esto, sobre todo después de la pandemia, para poder presentar todo lo que nosotros hacemos”. Andrea Urbina, productora de cactus, resaltó en tanto que no solo podrán “llegar directo al cliente y vender nuestros productos a un mejor precio si no que además podremos hablar con el cliente y contarles todo el proceso de floración y sus cuidados” porque “no es solo llegar y entregar algo”.

Este nuevo Mercado Campesino es parte del Programa Nacional de Comercialización de INDAP que acerca a los campesinos a los consumidores finales, y se enmarca en los planes “Siembra por Chile” del Ministerio de Agricultura y “Chile Apoya” del Gobierno.  

Con la “Mesa más larga de Calle Larga” se recaudarán aportes para la Teletón
03 Nov 2022

Quienes donen un mínimo de 3 mil pesos en la caja auxiliar del Banco de Chile de la Plaza de Calle Larga, podrán disfrutar de un rico almuerzo que será transmitido a todo el país por la señal oficial de la Teletón

Con una entretenida actividad que busca involucrar a la comunidad, Calle Larga busca recaudar donaciones para la Teletón.

“La Mesa más larga de Calle Larga” es el nombre de la iniciativa en la que podrán participar quienes donen un mínimo de 3 mil pesos en la caja auxiliar del Banco de Chile, ubicada en la Plaza de la comuna. Mostrando el comprobando de depósito, las y los vecinos podrán disfrutar de un rico almuerzo que permitirá conformar la “Mesa más larga de Calle Larga”.

Con esta actividad, se busca que las donaciones de este año superen los 4 millones 253 mil pesos recaudados el año pasado.

Junto con este evento, que se iniciará a las 14:00 horas, se realizará un gran show artístico en la Plaza de Calle Larga, donde participarán diversos aristas y músicos locales.

Museo y Centro Cultural de Calle Larga

Servicios gratuitos para nuestros vecinos.

Vinaora Nivo Slider 3.xVinaora Nivo Slider 3.xVinaora Nivo Slider 3.xVinaora Nivo Slider 3.xVinaora Nivo Slider 3.x

Síguenos en Facebook