Vinaora Nivo Slider 3.xVinaora Nivo Slider 3.xVinaora Nivo Slider 3.xVinaora Nivo Slider 3.xVinaora Nivo Slider 3.xVinaora Nivo Slider 3.x
Municipalidad de Calle Larga

Municipalidad de Calle Larga

I. Municipalidad de Calle Larga | (34)2436200 | Calle Larga Nº 2088.

Síguenos en Facebook, Instagram y Twitter.

Municipalidad de Calle Larga y JUNAEB firman convenio para elaborar compostaje con residuos orgánicos en escuela Víctor Köerner
17 Ago 2023

La comuna, es la tercera del país en aplicar este plan piloto que forma parte del Programa de Alimentación Escolar de la Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas

Elaborar compostaje a partir de los residuos orgánicos obtenidos de los alimentos entregados por JUNAEB a niñas y niños de la escuela Víctor Köerner, es el objetivo del plan piloto implementado en el establecimiento y que busca converger la alimentación saludable del alumnado y su vínculo con la sostenibilidad ambiental. 

Para llevar adelante esta iniciativa, la Municipalidad de Calle Larga firmó un convenio con JUNAEB, convirtiéndose así en la tercera comuna del país en ejecutarlo.

“En las casas todos producimos basura orgánica y, por supuesto, en nuestros colegios donde el estudiantado recibe alimentación. El hecho que podamos avanzar en estos temas que son importantes para la comunidad viene a coronar el trabajo realizado desde la Oficina del Medio Ambiente para visibilizar estas materias en Calle Larga”, comentó la alcaldesa, Dina González.

También Tomás Morales, director Regional de JUNAEB, destacó la iniciativa.

“Creemos pertinente generar esta articulación que permita, por un lado, reutilizar los insumos que entregamos como programa y, por el otro, que estos sean parte de una metodología de aprendizaje para que chicas y chicos se concienticen sobre el cuidado del medio ambiente”, indicó Tomás Morales, director regional de la Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas (JUNAEB) en Valparaíso.

Para llevar adelante esta iniciativa desarrollada por el municipio y la JUNAEB, las manipuladoras de alimentos de los establecimientos educacionales recibirán una capacitación acerca del buen manejo de residuos biodegradables, su impacto ecológico y aporte nutricional.

En este sentido, la encargada de la Oficina del Medio Ambiente, Ornella Cicarelli, dijo: “Consiste, básicamente, en tomar los residuos de la cocina, tales como lechugas, tomates, zanahorias u otros que se iban a la basura, pero que ahora se guardarán en una compostera y vermicompostera. Así se generará compost y humus, ambos elementos se usarán en talleres de la misma escuela, ya sea en huertos y en procesos pedagógicos. Están adecuando la malla curricular para incorporar este trabajo”.

Feria de Promoción de los Derechos de los Niños, Niñas y Adolescentes: El evento infantil que cautivó a más de 4 mil visitantes en Calle Larga
16 Ago 2023

Las y los más pequeños de distintas comunas disfrutaron de una exitosa tarde llena de panoramas gratuitos.

Con un show del grupo “Cantando Aprendo a Hablar”, sorteo de bicicletas, bailes, carrusel, barco pirata, stands educativos, torneo de cartas Pokémon y souvenirs, la infancia se divirtió celebrando el “Día de la Niñez". El evento se desarrolló exitosamente con más de 4 mil asistentes, en el Estadio Municipal de Calle Larga.

Mediante esta actividad, la Municipalidad de Calle Larga promovió y difundió su trabajo por la protección integral de la infancia y adolescencia.

En este sentido, la alcaldesa Dina González, expresó estar “muy agradecida de todas las personas que nos acompañaron, una afluencia de público impresionante al igual que la cantidad de personas que participaron en el sorteo. Preparamos este espacio de entretención con todo el equipo municipal, porque las y los niños merecen que resaltemos sus derechos y sus deberes. Tienen derecho a disfrutar la vida”.

“Lo pasamos genial, llevamos dos meses y esto es como si el Viejo Pascuero se hubiese anticipado. Muchas gracias al municipio y a los colegios con los beneficios que nos apoyarán”, indicó Catalina Saavedra, madre de una de las niñas ganadoras en el sorteo de bicicletas.

El evento recibió una valoración positiva unánime entre las y los niños. “¡Me gustó todo, en especial el juego de escalada”, comentó Catalina Núñez, niña asistente a la feria. Por su parte, Carlos Aguilera, añadió: “Estuvo bonito, lo pasé bien. Vine con mi familia”.

Los stands fueron de variadas temáticas: intercambio y torneos con cartas Pokémon, astronomía, robótica, bomberos, medio ambiente, salud y tránsito. Mientras que en el sorteo, ocho pequeños participantes se fueron pedaleando triunfalmente en sus nuevas bicicletas.

Calle Larga contará con Oficina Local de la Niñez
02 Ago 2023

La OLN de la comuna, será parte de las 11 nuevas oficinas que comenzarán a funcionar en la Región de Valparaíso

En una reunión sostenida en Valparaíso entre autoridades municipales y gubernamentales, la subsecretaria de la Niñez, Verónica Silva, confirmó la instalación de una Oficina Local de la Niñez OLN en Calle Larga, órgano territorial encargado de la promoción de derechos, la prevención de situaciones de riesgo y vulneraciones, y protección de los derechos de los niños, niñas y adolescentes. Esta oficina formará parte de las 11 nuevas oficinas locales para la Región de Valparaíso.

“Estamos felices y agradecidos de que Calle Larga se incluya en la instalación de nuevas Oficinas Locales de la Niñez. Desde nuestra comuna y el Estado consideramos que el futuro está puesto en los niños, niñas y adolescentes. Habíamos tenido, creo yo, vacíos legales en cómo los niños/as son considerados por nosotros/as. Las leyes están dedicadas principalmente  a los adultos y no en centrarse en la infancia, la cual tiene mucho que decir”, dijo la alcaldesa, Dina González.

Por su parte, la subsecretaria de la Niñez, Verónica Silva, señaló sentirse “muy esperanzada. Informamos a las autoridades locales sobre elementos centrales de la ley, junto con los desafíos que implica para los gobiernos locales incorporar el tema de la niñez y la adolescencia como una institucionalidad legal”.

La alcaldesa de Quilpué, Valeria Melipillán, compartió la experiencia de la Oficina Local de la Niñez (OLN) en su comuna. “Llevamos 5 meses de la instalación de la OLN. Se ha realizado un trabajo intenso y podemos ver sus frutos. Tenemos una red articulada de 50 actores del intersector que, en común, abordamos las problemáticas de las niñeces en conjunto. Se han atendido más de 130 casos a través de esta red interinstitucional. El Consejo Consultivo de la Niñez está constituido por más de 15 niñas, niños y adolescentes”.

También la SEREMI de Desarrollo Social y Familia, destacó la instalación de estas nuevas oficinas en la región.

“Hoy se suman 11 OLC a las 10 que ya tenemos instaladas. Es un proceso en que hemos tratado de tener lógicas de colaboración, de planificación y de un trabajo estrecho con los municipios. Esto nos permite hoy en día tener la presencia de las ONL en 7 de las 8 provincias y estar en dos provincias completas, como el caso de Quillota y Petorca. Así avanzaremos en el proceso para que de aquí a fin de año podamos contar con ONL en la mayoría de las comunas de la región”, indicó la SEREMI Claudia Espinoza.

Municipalidad de Calle Larga realiza masiva reparación de veredas
02 Ago 2023

Más de mil 500 metros de veredas se encuentra interviniendo el municipio en sectores en los que se encontraban en malas condiciones o que no cumplían con el ancho mínimo

Villa El Castillo, El Estero, Villa Las Palmas, Villa Los Aromos, Calle Los Guindos, Calle Los Perales, Cancha de Carrera, Población Juan XXIII, Población La Campana y Calle Castro, son algunos de los sectores en los que la Municipalidad de Calle Larga ha realizado trabajos de mejoramiento en veredas que se encuentran en malas condiciones o que no cumplen con un ancho mínimo.

Actualmente estos trabajos se ejecutan en  calle La Palma y Caldera Nueva y próximamente comenzarán a realizarse en Alto del Puerto y Héroes de la Concepción.

“Existe gran cantidad de solicitudes de las y los vecinos para reparar algunas veredas de la comuna, particularmente, en lugares que creíamos que no eran tan transitados.  Estamos atendiendo estas necesidades a través de nuestras territorialistas y de las JJ.VV. Pesquisamos casos de árboles que levantaron suelos, además se conectarán veredas que antes no lo estaban, como el caso de las de Caldera Nueva y Caldera Vieja”, explicó la alcaldesa, Dina González, quien agregó que en estos trabajos se han ampliado el ancho de algunas veredas y así cumplir con las normativas que permitan el traslado sillas de ruedas.

Cristián Muñoz, arquitecto y Director de Obras Municipales (DOM) destacó la preocupación de la alcaldesa por garantizar desplazamientos seguros para las y los peatones. “Son veredas en mal estado. El principal problema es que fueron quebradas por autos estacionados encima o porque las raíces de los árboles las levantan. Vamos sector por sector y conservamos las veredas en buen estado”, indicó el profesional urbanístico.

Muñoz solicitó a las y los vecinos tener paciencia y que el municipio está señalizando las calles con el fin de evitar accidentes. Además, el personal municipal estará atento al progreso del hormigón, ya que deben comprobar su resistencia en cada zona. Es un proceso que toma 28 días aproximadamente, junto con el retiro de escombros. 

La duración de cada obra dependerá del estado de las veredas de los barrios. Hay algunas más afectadas, con más antigüedad o más angostas que deben ensancharse y reforzarse. Según Cristán Muñoz, las veredas de Villa Las Palmas estaban muy deterioradas por el problema de los autos estacionados, puesto que las calzadas eran estrechas.

La idea es que en cada zona las obras se extiendan entre tres semanas o un mes, pero hay sectores en los que por factores mencionados anteriormente requerirán de más tiempo.

 

Pro Aconcagua y Rotary Club donaron árboles nativos a establecimientos educacionales municipalizados de Calle Larga
01 Ago 2023

En el marco de su vigésimo aniversario, la Corporación Pro Aconcagua, junto a Rotary Club de Los Andes, realizó una importante donación de árboles nativos de bajo consumo hídrico a establecimientos educacionales municipalizados de Calle Larga.

El Liceo Pedro Aguirre Cerda, fue uno de los establecimientos beneficiados con esta entrega. En este lugar los árboles fueron plantados por estudiantes y personal del plantel educativo. Participaron también en esta entrega la encargada de la Oficina de Medio Ambiente del municipio, Ornella Cicarelli, la directora de Educación Municipal, Elisa Barraza y la gerenta general de la Corporación Pro Aconcagua, Claudia Gajardo.

“Esta entrega se trata de un hito simbólico, tanto en este liceo como en otros que forman la comunidad educativa de Calle Larga”, señaló Ornella Cicarelli.

Por su parte, Elisa Barraza, directora del DAEM de Calle Larga, destacó el interés del Liceo Pedro Aguirre Cerda por los temas vinculados al medioambiente.

“Es una alianza medioambiental y nuestro liceo está certificado. Por ello, hemos buscado instancias con diversas instituciones para fomentar el cuidado ecológico. La Corporación Pro Aconcagua y el Club Rotary aportaron con árboles contribuyendo a nuestro paisajismo. El Liceo Pedro Aguirre Cerda se renovó a nivel de infraestructura y ornamentación. Desde una mirada ecológica, estos árboles serán protectores de la comunidad educativa”, dijo Elisa Barraza.

También Claudia Gajardo, gerenta general de la Corporación Pro Aconcagua, Claudia Gajardo, expresó que la donación refleja “el compromiso que tenemos con el Club Rotary de Los Andes quienes trabajan a escala internacional en arborizar y nosotros por proteger el medio ambiente. Confluimos en la causa ecológica buscando ayudar a la mayor cantidad de personas en el Valle del Aconcagua. Felices de que Calle Larga nos haya aceptado, en el marco de la celebración por nuestros 20 años de historia”.

Finalmente Gustavo Porta, inspector general del Liceo Pedro Aguirre Cerda, agradeció y destacó la entrega realizada en el establecimiento.

“Va en línea con el apoyo brindado por nuestros socios en la infraestructura y ornamentación del liceo. Además, tiene un sello verde acorde a la visión sustentable impartida al estudiantado. Una oportunidad que hace los espacios más acogedores en contacto con la naturaleza”, comentó Gustavo Porta, inspector general del Liceo Pedro Aguirre Cerda.

Los árboles entregados son ornamentales, de especies nativas y de bajo consumo hídrico. De esta forma, se velará por la preservación del agua de la zona en el contexto de la crisis hídrica por la que Calle Larga atraviesa.

 

Más de un 90% de avance presenta instalación de nuevas luces LED en Calle Larga
26 Jul 2023

Actuales luminarias cumplen con la normativa de protección de los cielos limpios para el desarrollo de la astronomía y además no afectan el ecosistema de fauna nocturna

Grandes avances presentan los trabajos de instalación de nuevas luminarias LED en Calle Larga. Hasta la fecha, más del 90% de las antiguas luces ya han sido reemplazadas, lo que además de fortalecer la seguridad comunal, cumplen con la normativa actual en cuanto a estándares lumínicos de cielos limpios, ya que al ser de color ámbar protegen la observación astronómica y la protección de fauna nocturna.

“Con mucho orgullo hemos visto el efecto que ha tenido en la comunidad, el cambio que la gente que ha habido en sus vidas, en su entorno, especialmente con lo vinculado a la seguridad. Nuestras cámaras de seguridad tienen mejor imagen y además se incrementa la percepción de seguridad que las personas tienen al vivir en un espacio mucho más iluminado”, sostuvo la alcaldesa Dina González Alfaro.

En total son 2400 luminarias las que se están reemplazando en Calle Larga, debido al cumplimiento de la vida útil de las antiguas luces, las que en su mayoría tenían más de 30 años.

Varios son los beneficios de estas nuevas luces LED. Además de entregar más iluminación, permitirán ahorrar cerca de un 60% en costos de consumo, lo que sin duda tiene bastante contenta a la comunidad.

“Estábamos ansiosos esperando cómo quedarían las nuevas luminarias y efectivamente cambian los sectores. Desde nuestras cámaras de seguridad ahora se ve la cara de las personas, no sólo la silueta. La verdad es que pareciera que fuera de día, así nos sentimos mucho más protegidos, sentimos que podemos transitar por la calle mucho más tranquilos”, sostuvo Ana María Segovia, presidenta de la junta de vecinos de villa Campos de Pocuro.

Además de este recambi, el municipio ya está trabajando en otras iniciativas que tienen por objetivo llegar con nuevas luminarias a todos los sectores de la comuna que actualmente no la posean y sean factibles técnicamente de realizar.

Municipalidad de Calle Larga entregará en comodato dependencias municipales a Agrupación “Sembrando Sueños” que reúne a niñas y niños TEA
26 Jul 2023

Además de contar con un espacio para realizar sus actividades, el municipio impulsará un plan de inclusión comunal que contempla, entre otra cosas atención preferencial sicológica a los menores y sus familias en el CESFAM José Joaquín Aguirre

Hace unos meses se conformó en Calle Larga la agrupación “Sembrando Sueños”, que reúne a niñas, niños TEA y a sus familias. Desde su creación, diversas han sido las gestiones realizadas por ellos, las que en un corto tiempo, les han traído positivos frutos.

Ejemplo de ello es el comodato conseguido a través del municipio, que permitirá que la agrupación cuente con un espacio que será utilizado como sede donde niñas y niños podrán acceder a terapias de rehabilitación y además servirá de espacio de reuniones para sus integrantes.

A este importante beneficio, se suma también que niñas, niños y sus familiares, podrán acceder a atención psicológica preferencial para en el CESFAM José Joaquín Aguirre. 

“Es un tema que nos preocupa como administración y junto a esta agrupación (fundada hace poco tiempo) hemos trabajado fuertemente, porque visualizamos que esto es una necesidad muy grande de nuestra comunidad”, expresó la alcaldesa de Calle Larga, Dina González.

Por su parte, Pamela Carvallo, presidenta de “Sembrando Sueños, agradeció el compromiso de la Municipalidad de Calle Larga.

“Estamos contentas y agradecidas de corazón por el apoyo que la municipalidad entrega a nuestros pequeños/as TEA. Es sumamente importante la implementación de la sala, el apoyo de profesionales, todo eso y más es una ayuda tremenda y todo se agradece. Nos encantaría seguir trabajando en conjunto y llegar a convertirnos en una fundación para poder así atender a todos los niños de la comuna”, sostuvo Pamela Carvallo.

El Cesfam José Joaquín Aguirre de Calle Larga lanzó cuarta versión de Concurso Fotográfico de Lactancia Materna
25 Jul 2023

El período del concurso es desde el 17 de julio hasta el 9 de agosto. Va dirigido a madres de niños y niñas de dos años residentes en la comuna de Calle Larga.

La primera fase del certamen es el envío de fotos de las concursantes, desde el 17 de julio al día 29 del mismo mes hasta 00:00 hrs. al mail Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.. La segunda etapa es del 31 al 9 de agosto, en la cual, los retratos serán publicados en el Facebook del CESFAM José Joaquín Aguirre.

Quienes deseen enviar las fotos en formato físico, deben entregarse en un sobre cerrado a nombre del Comité de Lactancia Materna en OIRS del CESFAM José Joaquín Aguirre. No se recibirán después del 31 de julio.

Ganarán las tres fotos que cuenten con mayor cantidad de reacciones (me gusta y me encanta). Las tres madres seleccionadas recibirán de premio un polerón de lactancia, una mochila y un collar de lactancia. El reconocimiento se efectuará el 11 de agosto en las inmediaciones de este recinto médico.

“Las bases del concurso están en nuestras redes sociales y en la página de nuestro CESFAM, www.saludcallelarga.cl. Las invito a participar, ¡motívense!”, indicó Viviana Briones, integrante del Comité de Lactancia Materna del CESFAM José Joaquín Aguirre.

Obligatoriamente, las imágenes tienen que adjuntarse con la carta de autorización para su difusión en internet. Se deben fotografíar a madres amamantando a sus hijos/as menores de 2 años con lactancia materna exclusiva, es decir, bebés que solo se alimenten de leche propia de sus progenitoras sin consumir otro alimento líquido y/o sólido.

Esta iniciativa va acorde a los objetivos de Alianza Mundial Pro Lactancia Materna (WABA), cuyo lema de este año es “Facilitar la lactancia materna: marcando la diferencia para padres y madres que trabajan”.

La idea es visibilizar el apoyo a las madres cuando se reincorporan al trabajo, para que puedan amamantar el tiempo que decidan, así como aspirar a legislaciones concretas que protejan la equidad y la compatibilidad entre el mundo laboral y la crianza.

 

La alcaldesa Dina González Alfaro asistió a la conmemoración del 30° Aniversario del Gobierno Regional en Valparaíso.
24 Jul 2023

Hasta el Parque Cultural de Valparaíso, ubicado en la ex cárcel, viajó la alcaldesa Dina González Alfaro, para participar del aniversario número 30 del Gobierno Regional de Valparaíso. Actividad en donde se reconoció el trabajo y trayectoria de diversos actores políticos y sociales de la región.

Como uno de los hitos más importantes de la “Descentralización”, es reconocido la creación de los Gobiernos Regionales, que en el año 1993 se instauraron a partir de la promulgación de la Ley Orgánica Constitucional 19.175 sobre Gobierno y Administración Regional.

Es por esto que el pasado 19 de julio, se llevó a cabo la conmemoración de su creación y de paso el Gobernador Regional, Rodrigo Mundaca, junto con los 28 consejeros regionales, reconocieron la trayectoria política y social de diversos actores, que han contribuido al desarrollo de la región.

Al respecto, la alcaldesa Dina González Alfaro, indicó que “Sin duda, creo que Calle Larga ha crecido ostensiblemente desde la creación de estos gobiernos regionales, a través del trabajo que hace el gobierno regional es que nosotros obtenemos la mayoría de los recursos que nos permiten ir desarrollando y haciendo crecer nuestra comuna.

Por su parte, el Gobernador Regional, Rodrigo Mundaca, se refirió a la ceremonia y a quienes fueron reconocidos por las autoridades, señalando que “hoy día hemos puesto el centro en los deportes, en la cultura, seguridad, salud, en los sistemas comunitarios de agua potable rural, en los dirigentes campesinos. La verdad que ha sido una ceremonia hermosa y brillante”

De la totalidad de consejeros regionales, se ausentaron solo los provenientes de Isla de Pascua y del Archipiélago de Juan Fernández, quienes participaron de manera telemática durante toda la ceremonia.

Además, los asistentes pudieron disfrutar de la presentación artística de la agrupación Ensamble, compuesta por niños, niñas y jóvenes en situación de discapacidad.

Iniciativa es la primera que se desarrolla en la comuna con apoyo del Municipio a través de PRODESAL. Se espera que próximamente otras juntas de vecinos repliquen la iniciativa

Hace unos días, vecinas y vecinos de “La Tapada”, realizaron la primera cosecha de hortalizas de su huerto comunitario, espacio trabajado y desarrollado por ellos y que cuenta con el apoyo de la Municipalidad de Calle Larga a través de PRODESAL.

“Felicitar a las/los vecinos de “La Tapada” que se atrevieron con este desafío que entre todas/os habíamos conversado en una reunión, en su sede comunitaria. La idea era emprender una actividad que les permitiera trabajar en equipo. Este huerto rinde sus primeros frutos y nos alegra poder acompañarlos en un almuerzo probando los vegetales que sembraron”, señaló la alcaldesa, Dina González, quien invitó a que más barrios se animen a incorporar este tipo de espacios capaces de fortalecer la convivencia vecinal, la sustentabilidad del ecosistema, la educación y el consumo de alimentos saludables. Para eso las y los vecinos de la comuna interesados en desarrollar este tipo de iniciativas en sus sectores, pueden acercarse a la Oficina de Medio Ambiente para realizar la solicitud.

El primer huerto comunitario del sector “La Tapada” cuenta una amplia variedad de vegetales, tales como papas, zapallo, ajo, lechuga, entre otros.

“Somos pocas personas, pero hemos estado asistiendo y tratando que todo esto surja. En este momento vemos que nuestro trabajo está funcionando”, dijo Lidia Flores, presidenta de la Junta de Vecinos, “La Tapada”.

El vivero contó con el apoyo del Programa de Desarrollo de Acción Local (PRODESAL), instrumento de fomento productivo para el pequeño sector agrícola gestionado por la Municipalidad de Calle Larga y el Instituto de Desarrollo Agropecuario (INDAP). 

De hecho, lograron preparar un fertilizante orgánico fermentado, llamado bokashi, un abono altamente nutritivo para los vegetales sin uso de aditivos químicos, cuya formulación es de origen japonés. Otras ventajas de este compostaje es que no atrae insectos, no genera gases tóxicos ni malos olores.

 

Museo y Centro Cultural de Calle Larga

Servicios gratuitos para nuestros vecinos.

Vinaora Nivo Slider 3.xVinaora Nivo Slider 3.xVinaora Nivo Slider 3.xVinaora Nivo Slider 3.xVinaora Nivo Slider 3.x

Síguenos en Facebook