Vinaora Nivo Slider 3.xVinaora Nivo Slider 3.xVinaora Nivo Slider 3.xVinaora Nivo Slider 3.x
Municipalidad de Calle Larga

Municipalidad de Calle Larga

I. Municipalidad de Calle Larga | (34)2436200 | Calle Larga Nº 2088.

Síguenos en Facebook, Instagram y Twitter.

Bautizan pasaje de Villa Campos de Pocuro con el nombre del Bombero Insigne, Herman Pulgar Garrido
01 Dic 2023

El homenaje en vida fue un reconocimiento de la comunidad acogido por la Municipalidad de Calle Larga para celebrar los 70 años de servicio de uno de los bomberos más longevos del país.

Con alegría y honda emoción, Herman Pulgar Garrido, bombero insigne con 70 años de servicio, fue reconocido en vida con el bautizo del pasaje frente a su casa con su nombre. El hito ocurrió en una ceremonia abierta a la comunidad, la misma que solicitó al municipio la gestión del homenaje. Asistieron autoridades municipales, integrantes del Cuerpo de Bomberos de Calle Larga y familiares.

Dina González, alcaldesa de Calle Larga, señaló que es un orgullo celebrar la noble labor de Pulgar y de su institución, Bomberos de Chile.

“Don Herman es una persona de 91 años, por lo que estamos felices de otorgar este reconocimiento a petición de las y los vecinos. Hemos destacado en ocasiones anteriores la trayectoria de nuestro bombero insigne. Además, es un agradecimiento a su noble institución a la que seguiremos apoyando. Feliz por la compañía de todas las personas que vinieron a este momento tan especial”, señaló la primera autoridad comunal.

“En realidad, es un honor para mí y que me llena de felicidad estar con mis vecinos/as, mis compañeros bomberos y las autoridades. Ya no puedo pedir más a esta edad. He llegado a la cumbre y al descenso, pero todavía todos ustedes me siguen brindando felicidad.  No tengo cómo agradecer todo lo que ocurre, no esperaba este premio”, señaló la eminencia.

Ana María Segovia, presidenta de la JJ.VV de Villa Campos de Pocuro, enfatizó que los actos de gratitud hacia personas célebres deben ser realizados antes de partir de este mundo.

“No hay palabras para expresar nuestro orgullo como vecinas y vecinos y poder reconocerlo en vida. Se suelen rendir honores póstumos y marcamos la diferencia, ya que don Herman puede disfrutarlos aquí con nosotras/os. Agradecemos a la Municipalidad de Calle Larga que siempre nos apoya”, reflexionó la dirigenta vecinal.

Avanzan obras de instalación y ampliación de cobertura de luminarias públicas en Ruta E-57 de Calle Larga
27 Nov 2023

Este plan urbanístico masivo mejorará la seguridad de los tránsitos nocturnos de peatones y ciclistas por la vía principal de la comuna.

La Municipalidad de Calle Larga se encuentra trabajando en la instalación y ampliación del circuito de luminarias de tecnología LED, en la Ruta E-57 de Calle Larga, arteria principal de la comuna, desde Víctor Köerner hasta la Población El Castillo. El proyecto se compone de tres fases, cuya primera etapa ya se completó.

Dina González, alcaldesa de la comuna, comentó sobre esta iniciativa que brindará de forma sustentable más seguridad a peatones y ciclistas.

“Hemos estado trabajando en este espacio por largo tiempo, no solo para tener una muy buena ciclovía, también para iluminar. Pretendemos terminar estas instalaciones masivas en un corto plazo”, comunicó la primera autoridad municipal.

El primer tramo concluido se despliega desde la Escuela Víctor Köerner hasta la Plaza de Calle Larga. El segundo (en ejecución), va desde la Plaza hasta el paradero 20, resultando un total de 2.400 recambios de luminarias en toda la comuna. El último tramo abarcará desde el paradero 20 hasta El Castillo.

La iniciativa fue financiada mediante la SUBDERE, según explicó Cristián Muñoz, director de Obras Municipales

“El proyecto está prácticamente en su última etapa y estamos instalando esta semana las últimas luminarias. Faltaría la conexión eléctrica, los empalmes que tienen que poner Chilquinta y así entregarlas a la comunidad”, concluyó Muñoz.

Comienzan exitosamente obras de construcción de la Farmacia Comunitaria de Calle Larga
27 Nov 2023

Gestionado por la Municipalidad de Calle Larga, el proyecto busca satisfacer las necesidades de las y los vecinos, a través de la venta de medicamentos en su propia comuna a un precio justo.

Sin cesar, así se mantienen las obras que levantarán la Farmacia Comunal de Calle Larga. Un nuevo espacio que facilitará el acceso a medicamentos económicos a las y los vecinos, quienes no cuentan con este tipo de establecimientos en sus barrios. La alcaldesa, Dina González, dio un adelanto sobre los siguientes pasos a seguir para su apertura.

“Vamos a realizar una consulta en todos nuestros territorios a las juntas de vecinos ya las personas mayores, con el fin de identificar los fármacos que compran. Pondremos acento en aquellos con mayor costo, los que sean complicados de comprar para enfermedades un poco más graves. La idea es que se inaugure lo antes posible”, sostuvo la máxima autoridad municipal.

Las faenas son ejecutadas por la empresa Alfaro Ingeniería y Construcción, alcanzando la cifra de 79 millones de pesos aproximadamente. Cristián Muñoz, director de Obras Municipales, se refirió al estado de las construcción de la farmacia que será un edificio independiente, al costado de DIDECO con acceso en calle La Pampilla.

“Vamos con un 10% de avance y esperamos terminar para la quincena de enero. Posteriormente conseguiremos las resoluciones sanitarias para que funcione como corresponde”, indicó Muñoz.

Los horarios y días de funcionamiento serán informados más adelante, una vez que se hayan afinado hasta los últimos detalles para brindar a la comunidad un servicio seguro, eficiente y de calidad.

En esta línea, Sebastián Martínez, subdirector administrativo del CESFAM José Joaquín Aguirre, compartió más detalles sobre el futuro de la Farmacia Comunitaria.

“Dentro del presupuesto 2024, tenemos considerados los dineros para iniciar la puesta en marcha. Una vez recibido el edificio esperaremos la autorización sanitaria, contratar al personal que va atender la farmacia e incluir todas las adquisiciones de las instalaciones que falten, tales como computadores, equipamiento. Además, realizaremos convenios con la Central de Abastecimiento (CENABAST) para conseguir los medicamentos”, afirmó el subdirector.

A todas luces, un ambicioso sueño que ayudará al bolsillo de las y los vecinos en el cuidado de su salud y qué mejor que en sus propios territorios. Avanzando en salud juntas y juntos, hacemos de Calle Larga, ¡cada día mejor!

Municipio se une a campaña de captación de socias y socios para agrupación Pro Animal de Calle Larga
22 Nov 2023

La campaña será el 25 de noviembre, en la Plaza de Calle Larga. Se espera la inscripción solidaria con la donación de $1.000 mensuales que cubrirán gastos alimenticios, de salud y de espacio para los animales vulnerados.

Parar el abandono y maltrato de mascotas, junto con darles una nueva vida con respeto y amor. Ese es el espíritu tras la campaña de captación de socias y socios para la agrupación rescatista, Pro Animal de Calle Larga y Valle del Aconcagua. El evento se efectuará el sábado 25 de noviembre, desde las 16:00 hrs. en la plaza central. Las y los asociados podrán donar $1.000 mensuales, los cuales cubrirán necesidades alimenticias, de salud y espacio para los animales vulnerados.

Por ello, Dina González, alcaldesa de la comuna, sostuvo que se trata de un aporte que permitirá la continuidad de dicha agrupación sin fines de lucro y movilizada por el amor hacia estos maravillosos seres en total desprotección y abuso de su integridad.

“Son problemas que la agrupación enfrenta todos los días. Por eso hacemos un llamado a la comunidad callelarguina a que nos acompañe en esta tremenda causa, porque nos importan los animales. La meta que se propusieron fue alcanzar la mayor cantidad de socias y socios. En la medida que protejamos a nuestros ‘hermanos menores’, Calle Larga será cada día mejor”, dijo la máxima autoridad municipal.

Durante la tarde, las y los asistentes podrán disfrutar de entretenidas actividades y sorpresas para sus mascotas. Una oportunidad para que donde hubo abandono y dolor, broten dulces esperanzas de una vida mejor.

En el certamen también se premió a Perceptrón, equipo de robótica de Calle Larga, por la mejor presentación en el Juego de Robot visibilizando el desarrollo tecnológico y científico de la comuna.

 Más que competencia, estudios tecnológicos y diseño de robots. Y es que el FIRST LEGO League de Calle Larga 2023, certamen escolar de robótica y ciencias más grande del país y el mundo, fue toda una experiencia para 34 equipos conformados por miembros entre los 9 y 16 años. El Torneo Regional se efectuó por segunda vez en el Polideportivo de Calle Larga.

Equipos de diversos puntos de la Región de Valparaíso, participaron en este gran encuentro en el que la agrupación “Bunki Suru”, del Colegio Patricio Lynch de Valparaíso, fue el equipo ganador del Torneo, pasando así a la final nacional de la FIRST LEGO League que se realizará en diciembre en la ciudad de Concón. Junto con ellos las agrupaciones “Calasanz TB”, “Escuela Industrial Superior de Valparaíso” y “T-700”, participarán también en esta final nacional.

Este año, los equipos trabajaron en un proyecto para responder a una problemática del mundo real. Por ello, la alcaldesa de Calle Larga, Dina González Alfaro, agradeció el encuentro y a todos los estudiantes de Calle Larga que participaron, en especial a Perceptrón, quienes fueron destacados como los mejores en el Juego del Robot y a las escuelas Víctor Köerner, Cristo Redentor y La Pampilla.

“Nos llena de orgullo que Calle Larga sea considerada por FIRST LEGO League para desarrollar este torneo tan importante en la región. Felicitaciones a todas y todos los callelarguinos que estuvieron aquí y a quienes nos visitaron desde diferentes zonas. Vamos a seguir apoyando este tipo de iniciativas, porque vemos lo felices que hace a nuestro alumnado. Evidentemente, es nuestro deber hacer de Calle Larga cada día mejor a través de la robótica”, afirmó la autoridad comunal.

Rodrigo Dahmen Morales, profesor de física y coach del equipo ganador, Bunki Suru, sostuvo que la persistencia fue la piedra angular del éxito en esta competencia, pese a diversas dificultades. La victoria llevará al grupo a la Final Nacional del encuentro escolar.

“Vienen muchos desafíos que requieren seguir trabajando, mejorando e innovando. Pero este equipo tiene la particularidad de no detenerse, es su gran fortaleza. Son 10 integrantes en nómina con apoyo de muchas personas. Incentivamos a niñas y niños por igual”, mencionó el docente.

Finalmente, Paulina Quezada Quinan, profesora de biología y asistente de dicho team, dijo que el proyecto combinó el cuidado medioambiental, la tecnología y el arte.

“Nuestro problema se focalizó en los rayados de paredes, mural, salas y puertas. Se brindó un espacio recreativo para los estudiantes donde expresaron sus ideas, el cual, se puede ampliar a las plazas y a otros lugares familiares. El graffiti siempre va a estar, pero con esto se podrá manejar de mejor manera sin perder la creatividad”, concluyó.

Actividad que convocará a 34 agrupaciones de robótica, se realiza por segunda vez en el Polideportivo Municipal

Este sábado 18 de noviembre se realizará el Torneo Regional de la FIRST LEGO League, competencia amistosa de robótica educativa para estudiantes entre 9 a 16 años, donde los equipos trabajan en investigación, resolución de problemas, codificación e ingeniería, construyendo y programando un robot LEGO® que navega por un tapete, resolviendo misiones.

Este año los equipos participarán en un proyecto de innovación para identificar y resolver un problema del mundo real.

“Por segunda vez somos sedes del Torneo Regional de la FIRST LEGO League, donde participarán más de 30 agrupaciones de robótica. Vienen equipos de robótica y también grupos de robótica de diversos establecimientos educacionales, es por eso que los invitamos a disfrutar y ver cómo avanza la tecnología en Calle Larga y cómo los equipos se preparan para enfrentar el futuro tanto en programación como en diseño de robot”, sostuvo Vladimir Guajardo, encargado de Robótica Comunal de Calle Larga.

Este Torneo se iniciará cerca de las 9:00 horas con actividades que se realizarán en las salas del Liceo Pedro Aguirre cerda donde los equipos son evaluados en distintas áreas. Posteriormente en la tarde, a eso de las 14:00 horas, se realizará el Juego del Robot, donde los participantes pondrán a prueba un robot que debe realizar diversas tareas y misiones de manera automatizada.

Cabe destacar que además de conocimientos, se busca potenciar el trabajo en equipo, la sana competencia y el profesionalismo cordial, donde cada equipo deberá demostrar cómo crecen y trabajan en conjunto.

La entrada a esta entretenida actividad es completamente gratuita.

 

10 años cumplió el Centro Cultural y Museo Pedro Aguirre Cerda
13 Nov 2023

Para celebrar una década de vida, se realizó una ceremonia en la que la alcaldesa Dina González destacó a quienes han contribuido a que el Centro Cultural sea hoy uno de los referentes del arte y la cultura en la Región de Valparaíso

10 años cumplió el Centro Cultural y Museo Pedro Aguirre Cerda y durante todo este tiempo más de un millar de personas han disfrutado del arte, la cultura y, en especial, se han acercado y conocido la vida y el legado del ex Presidente callelarguino, uno de los más importantes y destacados de nuestro país.

Diversas exposiciones, presentaciones, encuentros y reuniones se han realizado en esta primera década de vida, tiempo en el que vecinas y vecinos de Calle Larga, como también de todo el Valle de Aconcagua, se han acercado al arte y a la cultura, en un espacio en que también coexiste la astronomía, la ciencia, el folclor y otras disciplinas.

“Este espacio ha generado un gran orgullo no sólo para quienes trabajamos en la Municipalidad de Calle Larga, sino que también para los vecinos de nuestra comuna, quienes a través de este espacio se han acercado a su historia, han aprendido a reconocer quiénes son y se ha desarrollado un sentido de pertenencia sumamente importante. Ese es por lejos el legado más importante que el Centro Cultural Pedro Aguirre Cerda ha entregado a la comuna y seguiremos trabajando para que durante diez años más este espacio siga creciendo y haciéndose conocido en todo el país”, sostuvo la alcaldesa Dina González Alfaro. 

Para celebrar esta importante fecha se realizó una emotiva ceremonia en la que se destacó a quienes han hecho posible que hoy el  Centro Cultural y Museo, sea uno de los principales espacios culturales y artístico del Valle de Aconcagua y de la Región de Valparaíso.

El actual diputado y ex alcalde de Calle Larga, Nelson Venegas, Claudia Mix, diputada y ex directora del Centro Cultural Pedro Aguirre Cerda, junto a los funcionarios y trabajadores del Centro Cultural que cumplieron también 10 años trabajando en este importante espacio: Edgardo Bravo, María Angélica Zamora, Isaías Lemus, Georgina Chacón y Jaqueline Albornoz, recibieron de manos de la alcaldesa Dina González y del administrador municipal Pablo Santibáñez, la medalla Pedro Aguirre Cerda, máximo galardón entregado por la Municipalidad de Calle Larga.

“Estoy muy agradecido con el reconocimiento entregado y tal como manifestaba nuestra alcaldesa, este espacio es un lugar que comienza a desarrollar su historia y a su vez se proyecta al futuro y para eso seguiremos trabajando para convertirnos en un Museo, Centro Cultural y en un Parque, que es lo que nos pidió la comunidad en nuestro Plan Municipal de Cultura”, manifestó Edgardo Bravo, director del Centro Cultural.

Diversas actividades se desarrollarán durante noviembre en el marco de este aniversario. La programación y actividades, serán publicadas en las redes sociales del municipio y del Centro Cultural Pedro Aguirre Cerda.

Jornada de Plogging: El deporte ecológico que fascinó a las y los vecinos del sector de Santa Rosa en Calle Larga
09 Nov 2023

Fue una práctica saludable y ecológica para quienes descubrieron este innovador deporte sueco que combina ejercicios al aire libre y la recolección de basura callejera

Trekking, naturaleza, historia y limpieza del entorno, fueron las actividades que conformaron una gran jornada de plogging, en el sector de Santa Rosa. El evento, que pretende repetirse, fue organizado gracias a la coordinación entre el CESFAM, José Joaquín Aguirre y las oficinas municipales de Turismo y Medioambiente. La comunidad conoció este innovador deporte sueco que combina dinámicas al aire libre con el retiro de basura callejera.

Al respecto, la directora del Centro de Salud Familiar (CESFAM) José Joaquín Aguirre, Natalia Ríos, comentó el trabajo en equipo de la institución de salud con los otros departamentos municipales que fomentan la vida sana y la sostenibilidad ecológica en Calle Larga.

“Fue un trekking de limpieza, por eso entregamos bolsitas con un kit para ese objetivo. Tenemos un gran programa, el de Promoción de Salud, con el fin de que nuestras familias tengan un buen vivir. Así que estamos trabajando en unidad para una Calle Larga, cada día mejor”, dijo Ríos.

Asimismo, Daniela Santander, encargada de la Oficina de Turismo, explicó que la actividad se desplegó en el casco histórico de Santa Rosa. Las y los vecinos contemplaron la flora en la ladera del barrio con apoyo de organizaciones civiles.

“No podemos dejar de mencionar a la agrupación, “Huañil Neyén” (aliento del cerro en mapudungún) que se encargaron de brindarnos guías sobre la flora de Santa Rosa y los vestigios de la ex hacienda. También, a la junta de vecinos del barrio y a la Agrícola Portezuelo facilitando los espacios para acceder a la ladera”, señaló Santander.

En esta línea, Carmen Gloria Durán, presidenta de la Junta de Vecinos Unión Santa Rosa, agradeció que su barrio fuera considerado en esta instancia.

“Me fascinó, por eso concentramos todo nuestro apoyo al personal municipal. La considero como una actividad sana para que la gente conozca y rescate su historia. Poseemos muchas cosas bonitas, antiguas que la gente no conoce. Da la sensación como que estuviésemos detenidos en el tiempo. Es ideal para que las y los niños lo descubran, dijo la directiva.

Cabe añadir que desde “Plogga”, el movimiento creado en Suecia que fundó este deporte, comentaron las diversas formas en que las personas logran ejercitarlo. “Pueden caminar, andar en canoa, paseo en patineta, montar bicicleta, cualquier forma que elijan para salir y moverse”, detallaron en su sitio web.



Autoridades municipales de Calle Larga y dirección de Escuela Cristo se reunieron con Seremi de Obras Públicas para exigir prontas medidas de seguridad vial
08 Nov 2023

La reunión se efectuó en Valparaíso, instancia en la que se expusieron videos y documentos demostrando el riesgo constante al que se expone la comunidad educativa por el flujo de vehículos a alta velocidad por la Autopista Los Libertadores

El pasado viernes,Gabriel Bianchini, concejal de Calle Larga, Elisa Barraza, directora del DAEM y la directora (S) de la Escuela Cristo Redentor, Olivia Ramírez, junto al diputado, Andrés Longton presentaron videos y documentación al SEREMI de Obras Públicas Yanino Riquelme exigiendo medidas que garanticen la seguridad vial de la comunidad educativa.

En este sentido, el representante de Obras Públicas afirmó que desde el MOP barajan diversas alternativas para resolver el potencial peligro que enfrenta el establecimiento educativo, el cual, el año pasado fue chocado por un camión de alto tonelaje durante una madrugada.

“Conocemos este caso de muy larga data. Estudiamos algunas medidas, mientras llega la nueva licitación, viene un proceso de participación y una renovación de la ruta, pero en el largo plazo. Por el momento veremos con la concesionaria si puede poner señaléticas adicionales, algunas vallas alertadoras, entre otras implementaciones de montos bajos. Hemos estudiado el financiamiento para trabajos más costosos, pero hasta el momento no se entregan fondos vía estatal para ello. Conversaremos con la SECPLAN del municipio, con el fin de evaluar algún otro proyecto”, dijo.         

Al respecto, el concejal de Calle Larga, Gabriel Bianchini, destacó la disposición del organismo gubernamental para dialogar en torno al complejo panorama de la escuela; sin embargo, la preocupación continúa.

“La gran problemática que tenemos en la comuna es lo que ocurre con nuestra escuelita, Cristo Redentor. Sobre todo, inquieta la inseguridad y la contaminación acústica a la que se somete”, destacó el concejal.

Por su parte, Elisa Barraza, directora del Departamento de Educación Municipal (DAEM) de Calle Larga, manifestó que pudieron haberse presentado medidas más concretas a corto plazo desde el ministerio.

“Quedamos con varias tareas, a través de SEREMI del Ministerio de Obras Públicas para buscar mejoras a largo plazo, pero que nos dan ánimo de poder acortarlo. Tenemos la misión de hablar con la empresa concesionaria para ver si mediante la responsabilidad social puedan ayudarnos con las tan anheladas contenciones para la seguridad y resguardo de los ruidos molestos que afectan a la escuela”, explicó la directiva.

Olivia Ramírez, directora (S) de la Escuela Cristo Redentor, señaló que fue una reunión compleja, puesto que se abordaron temáticas que impactan directamente en la calidad de vida del estudiantado.

“Invitamos a toda la población de San Vicente a que nos apoye en esta lucha, porque no solamente es para nuestra escuela, sino también para el bienestar de toda nuestra comunidad de niñas, niños, jóvenes y sus familias. A seguir trabajando, a seguir insistiendo y a seguir conversando. Esperamos que pronto se logre una solución final para este problema”, concluyó la docente.

Autoridades de Calle Larga y Escuela Cristo Redentor acusan falta de gestión del MOP por inseguridad en la Autopista Los Libertadores
31 Oct 2023

Durante más de 14 años el Municipio ha solicitado medidas de mitigación ante la cercanía del establecimiento a la autopista. Hasta la fecha, la única respuesta fue la instalación de una débil pandereta construida tras el choque de un camión que ingresó al patio del establecimiento durante el año pasado

En marzo de 2022, un camión de alto tonelaje que se desplazaba a gran velocidad por la autopista Los Libertadores chocó contra el cierre perimetral de la escuela Cristo Redentor de San Vicente, ingresando al patio que diariamente utilizan niñas y niños de prebásica.

Este accidente, ocurrido afortunadamente durante la madrugada, dejó de manifiesto el riesgo que diariamente enfrentan quienes asisten a esta escuela y respaldó las reiteradas solicitudes que el municipio ha realizado hace más de una década al MOP y a la Autopista Los Libertadores, para reforzar las medidas de seguridad en el establecimiento.

“Desde hace más o menos 25 años, cuando se instaló la autopista en este sector, sus habitantes han tenido que convivir con el excesivo ruido y el tránsito frecuente de camiones de alto tonelaje. La comunidad de la escuela Cristo Redentor, no ha estado exenta de estas complicaciones ya que la autopista quedó instalada a tan sólo unos metros del establecimiento, lo que nos ha motivado durante más de catorce años a enviar oficios y a realizar reuniones con el MOP y con la Autopista Los Libertadores para que se instalen barreras de hormigón, vallas de contención acústica, señaléticas, entre otras, pero hasta el día de hoy no hemos tenido una respuesta que nos permita estar tranquilos y nos haga sentir que los estudiantes, profesores y asistentes de la educación estén seguros en este espacio”, sostuvo la alcaldesa Dina González Alfaro, quien además agregó que como municipio continuarán realizando las solicitudes y gestiones que sean necesarias para que prontamente se ejecuten medidas que protejan de mejor forma a la comunidad.

Por su parte, Olivia Ramírez, directora subrogante de la escuela Cristo Redentor, se refirió a las problemáticas que de forma diaria deben enfrentar en el establecimiento.

“En varias oportunidades como escuela junto a los apoderados nos hemos reunidos con autoridades regionales para que se ponga solución a este tema. Además de la seguridad, el tránsito constante de los camiones genera un gran ruido que afecta principalmente a las salas que están más cerca de la carretera y los profesores tienen que gritar para ser escuchados. Eso obviamente genera el desarrollo normal de las clases y afecta directamente a los estudiantes”.

De acuerdo a lo manifestado por autoridades, docentes y apoderados, seguirán adelante con sus demandas hasta que el MOP y la Autopista Los Libertadores puedan ejecutar las obras que les permitan a ellos y en especial a los estudiantes estar más seguros y tranquilos.

Museo y Centro Cultural de Calle Larga

Servicios gratuitos para nuestros vecinos.

Vinaora Nivo Slider 3.xVinaora Nivo Slider 3.xVinaora Nivo Slider 3.xVinaora Nivo Slider 3.xVinaora Nivo Slider 3.x

Síguenos en Facebook