Vinaora Nivo Slider 3.xVinaora Nivo Slider 3.xVinaora Nivo Slider 3.xVinaora Nivo Slider 3.xVinaora Nivo Slider 3.x
Municipalidad de Calle Larga

Municipalidad de Calle Larga

I. Municipalidad de Calle Larga | (34)2436200 | Calle Larga Nº 2088.

Síguenos en Facebook, Instagram y Twitter.

Al comenzar este año 2021, la pandemia del COVID sigue afectando a más personas. Se ha visto cómo los casos siguen aumentando en la época estival y cómo aparecen nuevas cepas, las que aún no han podido manejar en Europa y que los mantienen con medidas de confinamiento. Un panorama incierto y complejo que afecta la salud, la economía y las actividades de cultura y turismo de intereses especiales.

En Aconcagua, por parte de la Municipalidad de Calle Larga, el Observatorio Pocuro ha desarrollado de manera constante por más de ocho años la Astronomía Comunitaria que tiene programas de DIDECO y DAEM como el astroverano, astronomía escolar, astronomía para adultos mayores, escuelas de verano, visitas de Juntas de vecinos, etc.. todas abiertas y gratuitas, acercando así el conocimiento científico a la comunidad, con visitas de científicos y premios nacionales de ciencias.

También otra área afectada ha sido el desarrollo del astroturismo o turismo de intereses especiales, que fortalece a la comunidad local fomentando el desarrollo de fomento productivo como son,  trekking, cabalagatas, venta de productos artesanales, emprendimientos de comida casera, recorridos por la ciudad etc… Hay que recalcar que el astroturismo que se realiza en la zona, ha sido un gran valor agregado a la oferta de la hotelería generando una demanda cada vez más creciente de los turistas que visitan el valle y su cautivante paisaje nocturno.

Lamentablemente y con desconcierto, vemos el criterio que se utiliza para poder frenar el contagio del virus. Por un lado podemos ver lo mall abiertos y atochados de gente y por otro lado los museos, teatros sin funcionar, siendo que ambos son espacios son lugares cerrados.

La observación astronómica con este toque de queda a las 22:00 hrs. nos cierra absolutamente la posibilidad de mostrar e incentivar a la comunidad a interesarse por la ciencia que es tan necesaria y catalizadora para fortalecer un país que desarrolle esta materia en todos los ámbitos que necesita Chile como laboratorio natural.

A pesar de este lamentable escenario, este año se realizará de manera virtual el astroverano, que contará con científicos reconocidos a nivel nacional, que nos comentarán sobre los descubrimientos más importantes del año en la astronomía, como señales de exoplanetas, asteroides cercanos, eclipses, viajes a otros planetas, vida extraterreste, etc..

Trabajos se suman a los que actualmente se ejecutan en el Liceo Pedro Aguirre Cerda y en la escuela Cristo Redentor

Importantes avances presentan las obras de conservación que se ejecutan en la escuela La Pampilla de Calle Larga, espacio que recibirá a sus estudiantes con una cara completamente nueva cuando puedan retomar las clases presenciales.

Instalación de porcelanatos en el piso de cada una de las salas de clases, pinturas en muros interiores y exteriores, hermoseamiento y arreglos en el sector de párvulos, como también instalación de jardineras y pasto, son algunas de las obras que se realizan. Entre éstas se destaca la instalación de baldosas para personas con discapacidad visual en el acceso del establecimiento. Estos trabajos son financiados con recursos del Fondo de Conservación y Mejoramiento del Ministerio de Educación.

“Las obras de esta escuela llevan más de un ochenta por ciento de avance. Se han intervenido las áreas verdes, el patio de párvulos y se están haciendo obras que permitirán que personas en situación de discapacidad puedan recorrer las dependencias del establecimiento sin problemas. Estamos contentos con estos avances que beneficiarán a toda la comunidad educativa”, sostuvo el alcalde Leonardo Aguirre Urtubia.

250 millones de inversión para la ejecución de la obra gruesa y 46 millones en equipamiento, contempla este proyecto.

“A fines de mes o durante la primera quincena de febrero deberían terminar las obras en el establecimiento. Sólo restan algunas terminaciones, la reja de acceso que separa al colegio del espacio público, y algunos remates internos de los pavimentos y pintura. La parte gruesa ya se está terminando. Los plazos se han ido ejecutando dentro de lo planificado y eso nos tiene muy satisfechos”, manifestó Cristián Muñoz, director de la Dirección de Obras de la Municipalidad de Calle Larga.

 

            En la realización de los trabajos de conservación tuvo una importante participación la comunidad educativa de la escuela La Pampilla. Así lo destacó Dina González, administradora municipal.

 

            “En este establecimiento se están realizando reparaciones que los mismos apoderados, padres y madres nos habían solicitado realizar. Esperamos que cuando los niños y niñas puedan volver a clases, se encuentren con un establecimiento mucho más lindo y cómodo y que incluso cuenta con baldosas especiales para personas con discapacidad visual, para que ellas y otras personas que están en esta situación se puedan desplazar sin problemas”, sostuvo la administradora municipal.

 

            Por su parte, la directora del Departamento de Educación Municipal, Elisa Barraza, invitó a los apoderados, padres y madres de la comuna, a matricular a sus hijos e hijas en el establecimiento.

 

            “Estamos muy felices de entregar un mejor espacio a los más pequeños y a las personas que trabajan en esta escuela. Hago un llamado a la comunidad a acercarte y matricular a los niños y niñas en el establecimiento, ya que no sólo estamos mejorando su infraestructura, sino que también su proyecto educativo que estamos ofreciendo a la comunidad”.

Feriantes de Calle Larga cuentan con completa implementación para enfrentar alza de contagios por COVID
12 Ene 2021

Gracias a Proyecto financiado por SERCOTEC, la Feria Libre cuenta con lavamanos, alcohol gel, escudos faciales y otros implementos para feriantes y clientes

Reforzar las medidas sanitarias que les permitan funcionar sin problemas a pesar de la pandemia, fue el objetivo del proyecto postulado por los feriantes de la Feria Libre de Calle Larga a SERCOTEC y que contó con el apoyo del municipio.

A través de esta iniciativa, los feriantes recibieron un kit, consistente en dos lavamanos, alcohol gel, termómetros, escudos faciales y mascarillas, implementos entregados hace unos días y con los que se busca reforzar las medidas sanitarias de prevención del Covid en la comuna.

“Como municipio estamos realizando acciones que nos permitan proteger a la comunidad y este proyecto contribuye a estas acciones ya que así se previenen los contagios entre los locatarios y los clientes de esta feria”, sostuvo el alcalde Leonardo Aguirre.

También Valentina Aldunce, presidenta de la agrupación de Feria Libre de Calle Larga, destacó la entrega de esta implementación.

“La idea es que la feria siga funcionado y podamos evitar los contagios. Antes teníamos un lavamanos, ahora tendremos dos más, dos dispensadores de alcohol gel. Los locatarios, no solo los dueños, sino que también los trabajadores, tendrán sus mascarillas y escudos faciales. La idea es que las personas cumplan las medidas”, sostuvo Valentina Aldunce.

Francisco Ortega, encargado de la Oficina de Fomento Productivo y de la OMIL de Calle Larga, destacó que en los últimos meses la Feria Libre de Calle Larga ha funcionado durante toda la pandemia de forma ininterrumpida.

“Debido a que en esta feria hemos sido capaces durante todo este tiempo de cumplir con las medidas sanitarias, esperamos que esta implementación nos permita seguir de esta forma, previniendo de buena manera los contagios entre los locatarios, trabajadores y clientes”.

Se iniciaron obras de mejoramiento en jardín infantil Estrellita del Valle de Calle Larga
08 Ene 2021

Trabajos permitirán que el establecimiento cuente con accesibilidad universal para personas en situación de discapacidad.

Con el objetivo de cumplir con la normativa existente y entregar más comodidades a niños, niñas y a todas las comunidades de los tres jardines infantiles de Calle Larga, el Departamento de Educación Municipal, postuló al Proyecto Subtítulo 33 de la JUNJI, para ejecutar en estos establecimientos diversas obras de remodelación.

Mientras que en los jardines infantiles Rinconcito y Los Angelitos de San Vicente, en los próximos días se iniciarán las obras, en el jardín Estrellita del Valle, ubicado en el sector de Valle Alegre, ya se iniciaron los trabajos, que consistirán entre otras cosas en la intervención del cierre perimetral, ajustes o cambios en puertas y ventanas, trabajos de adecuación en los baños para dejarlos con accesibilidad universal.

“Son más de cuatrocientos metros cuadrados los que se están interviniendo. Se considera la mejora en el cierre perimetral para mejorar la privacidad del establecimiento, se instalarán aires acondicionados en las salas y se habilitará la accesibilidad universal. Con estas mejoras este jardín infantil mejorará muchísimo la calidad en su infraestructura”, sostuvo el alcalde Leonardo Aguirre.

Por su parte Dina González, administradora municipal, destacó la importancia que este tipo de iniciativas tiene en el desarrollo de los más pequeños y pequeñas de la comuna.

“Uno de nuestros mayores intereses durante estos doce años de administración municipal, ha sido la mejora en la calidad de la educación de niños y niñas, es por eso que esta iniciativa justamente se enmarca en iniciativa. Quisimos aprovechar esta época de pandemia para realizar mejoras en este jardín y en muchos otros de la comuna, para que sean mucho más acogedores y entreguen una mayor calidad de vida y educación a niños y niñas, quienes durante la primera infancia reciben la mayor cantidad de conocimientos y aprendizajes que les permitirán desarrollarse a lo largo de toda su vida”, manifestó Dina González.

En total, son 75 millones 178 mil 857 pesos el monto de inversión en este establecimiento.

Todos los martes, después de las 22 horas se realizará este procedimiento en la comuna

Todos los martes, a partir de las 22 horas, la Municipalidad de Calle Larga sanitizará las principales calles y sectores de la comuna, como prevención ante el aumento de contagios por Covid en el Valle de Aconcagua.

Al igual que en las sanitizaciones realizadas durante los meses de invierno, los agricultores y trabajadores agrícolas tendrán un rol fundamental, ya que con sus tractores y maquinarias se realiza esta importante tarea que busca proteger a la comunidad.

“Decidimos retomar esta actividad ya que este virus no se ha acabado y ha aumentado en algunas comunas de la región. Con este objetivo retomamos las sanitizaciones y otras tareas de difusión para que nuestros vecinos y vecinas se cuiden. Los tractoristas y agrícolas han tenido un rol fundamental, ellos han puesto sus maquinarias y trabajadores para realizar esta tarea, eso lo agradecemos muchísimo”, sostuvo Leonardo Aguirre, alcalde de Calle Larga.

Amonio cuaternario de cuarta gama, es el producto utilizado en estas sanitizaciones. Sobre este proceso y el trabajo que se realizará, se refirió Felipe Urbina, jefe técnico de Prodesal Calle Larga y coordinador de las sanitizaciones.

“Como municipio queremos prevenir y evitar que la curva de contagios aumente, es por eso que estamos realizando este proceso manteniendo las mismas rutas de las sanitizaciones que realizamos en invierno. Pasaremos por las calles principales de la comuna ya que en estos sectores existiría una mayor cantidad de carga microbiana. Es importante que durante las sanitizaciones los vecinos y vecinas saquen los autos de las calles para realizar este proceso de buena forma y además mantenerse al interior de sus casas, cerrar las ventanas de los hogares e ingresar a las mascotas”.

En las sanitizaciones comunales, un rol fundamental desempeñan los tractoristas. Los vehículos facilitados por las empresas agrícolas de la zona, además de sus trabajadores, son los principales protagonistas de este trabajo.

“Es muy importante que realicemos esta labor para que aportemos un poco en la comuna. Yo participé en todas las sanitizaciones antes ya hora estoy acá, ahora hace mucho menos frío pero estaremos con todas las ganas cumpliendo esta labor”, sostuvo el tractorista Juan Carlos González.

Por su parte Freddy Zura, tractorista de la agrícola Pascual Baburizza, tuvo una opinión similar.

“Estoy contento de volver a aportar con la comuna, porque con este rebrote que supuestamente se está viniendo es importante que estemos acá. La idea es estar presentes cada vez que nos necesiten”.

Municipalidad de Calle Larga realiza donación navideña a niños, niñas y adolescentes del programa FAE PRO Radal de la ONG María Acoge
21 Dic 2020

90 desayunos navideños podrán ser disfrutados por niños, niñas y adolescentes que se encuentran en familias de acogida

La Navidad es una de las fechas más esperadas por los niños y niñas, es por esta razón que la Municipalidad de Calle Larga a través de la Administradora Municipal Dina González Alfaro, quiso entregar un poco de alegría regalando a esta ONG, 90 desayunos consistentes en una caja de cereales, leche, galletas y golosinas.

“Estamos entregando 90 desayunos a esta ONG para los niños que aquí se atienden, también hay niños de Calle Larga, los niños en esta fecha son los que tienen que estar disfrutando su vida, en este lugar tenemos niños con una vulnerabilidad muy alta por lo tanto el traerle este desayuno que les permite un minuto de alegría, un minuto de estar contentos y tener un desayuno diferente al que pueden acceder diariamente es una tremenda alegría para nosotros como Municipalidad, es un tremendo honor que nos reciban en este lugar y queremos seguir apoyando todas las instancias que esta ONG esta realizando, lo hemos hecho así por más de un año y vamos a continuar apoyando esta ONG porque hay niños de Calle Larga pero también de toda la provincia que necesitan estar bien atendidos y tener las mejores condiciones en sus familias, así que agradecidos también porque nos reciban y nos permitan generar estas ayudas”. Sostuvo Dina González, administradora de la Municipalidad de Calle Larga.

Para Felipe Ojeda, director del FAE PRO Radal esta donación es muy importante para todos los que integran el programa “ Desde ya muy agradecido, esta no es primera vez que Calle Larga a nosotros nos apoya en esta etapa, en esta fecha especialmente, el año pasado también fueron colaboradores en el espacio físico, en la entrega de regalos, as{i que desde ya para nuestros niños, niñas y adolescentes, felices de que estén nuevamente colaborando con nosotros en esta navidad, considerando que son niños de alta vulnerabilidad, muy agradecidos, no es una donación menor, son 90 desayunos lo cuales desde ya como María Acoge estamos totalmente agradecidos”.

Quien quiera colaborar con este programa puede hacerlo en Pedro de Valdivia 101, Los Andes, donde trabajan a nivel provincial y cuentan actualmente con niños y niñas desde los 5 meses hasta adolescentes.

Usuarios de Prodesal de Calle Larga fueron beneficiados con importante implementación agrícola
17 Dic 2020

La inversión alcanzó un total de 53 millones de pesos

Diversos elementos y herramientas que facilitarán las labores y trabajos en el campo, recibieron 43 usuarios del Prodesal de Calle Larga, gracias a la postulación realizada por la oficina local, a los Fondos Concursables de INDAP.

Gracias a esta postulación, más de 53 millones de pesos fueron invertidos para la adquisición de invernaderos para la producción de forraje hidropónico, huertas, motocultivadores, chipeadoras, trituradoras y otros elementos y herramientas, que también contaron con el financiamiento de Anglo American y del aporte de los propios beneficiarios.

“Yo recibí una chipeadora que me servirá para reutilizar el material para convertirlo en abono para las plantas que después comen los animales. Para mi esta máquina nos servirá muchísimo. Aportamos cerca de 200 mil pesos para una máquina que cuesta más de un millón de pesos, eso es un gran beneficio para nosotros”, sostuvo Elia León Salinas, vecina del sector de Los Rosales.

También Enrique Vargas Carvajal, usuario de Prodesal, agradeció el aporte recibido.

“Recibí un minicultivador que me hacía falta para las hortalizas. Tengo un invernadero chiquitito y con eso voy a poder cultivar más, me va a dar incluso para vender. Es por eso que estoy muy agradecido de este proyecto y contento de haberlo recibido”.

Por su parte el alcalde de Calle Larga, Leonardo Aguirre, destacó la entrega y los beneficios que trae a los productores.

“Este es un beneficio que aporta a nuestros campesinos, sobre todo en un año difícil. Esta ayuda viene a colaborar en todas las labores del campo. Es un proyecto que ganó Prodesal y que tiene como principal participante INDAP y Angloamerican y aportes de los beneficiarios”, sostuvo el alcalde Leonardo Aguirre.

SOLUCIONES PARA ENFRENTAR LA CRISIS HÍDRICA

Entregarles a los productores agrícolas las herramientas necesarias para enfrentar la crisis hídrica, fue uno de los objetivos de la postulación a los fondos de INDAP, por parte del Prodesal de Calle Larga.

 

“Estos proyectos nos costaron harto, creo que es la primera vez que nos adjudicamos tantos proyectos juntos. Gran parte de estas iniciativas fueron pensadas en el tema de la sequía. Es muy importante pensar no tanto entregar forraje, sino que enseñarle a los agricultores y ganaderos en cómo producir con poca agua. El cambio climático ya se vino, el invierno del 2020 fue un veranito de San Juan, igual hubo un déficit. Hay que acostumbrarse a que este es un nuevo clima y tenemos que apuntar a este tipo de proyectos de eficiencia hídrica”, manifestó Felipe Urbina, jefe técnico de Prodesal Calle Larga.

 

También la administradora municipal, Dina González, destacó la entrega de invernaderos para la producción de forraje hidropónico, elementos que permitirán a los productores enfrentar de mejor forma la sequía.

 

“Desde el 2014 hemos estado trabajando para determinar cuál es la mejor alternativa para que la gente de nuestra comuna pudiera cultivar forraje para enfrentar la sequía. Hemos tenido muchas pruebas y errores y ahora contamos con un invernadero diseñado y que cumple con las condiciones para funcionar bien en nuestro clima produciendo el forraje necesario y con la calidad que los animales de la zona requieren”.

 

Javier Hidalgo, jefe de área INDAP Los Andes, también destacó el trabajo realizado para enfrentar la sequía.

 

“La crisis hídrica nos ha azotado en los últimos años, en ese sentido INDAP debe adaptarse a nuevas inversiones que nos permite aprovechar el agua al máximo es el forraje verde hidropónico. También tenemos en los ganaderos escasos suelos, no todos ellos tienen terreno en sus casas para producir y con esta iniciativa se cubren estas necesidades”.

Bomberos de Calle Larga destacaron la participación de la comunidad en “Campaña de la Luca”
09 Dic 2020

Mientras que en el 2019 se lograron reunir 3 millones 391 mil 180 pesos, , en esta ocasión se recaudaron 3 millones 402 mil 270 pesos

A pesar de la pandemia y de la compleja situación económica que ha tenido que enfrentar gran parte de la población, el pasado fin de semana los callelarguinos nuevamente mostraron su compromiso con los bomberos de la comuna, realizando un importante aporte monetario en el marco de la “Campaña de la Luca”, que todos los años se realiza en beneficio de la Cuarta Compañía de Bomberos de Calle Larga.

Un total de 3 millones 402 mil 270 pesos, fue lo recaudado por los más de setenta voluntarios que el pasado sábado recorrieron la comuna, recolectando los aportes de vecinas y vecinos.

“Esta campaña fue todo un éxito. No esperábamos la cantidad de dinero que obtuvimos. Todos los fondos es para beneficio de los voluntarios y para realizar arreglos en el cuartel, la verdad es que estamos muy contentos por la ayuda de la comunidad”, sostuvo Patricio Urbina, director de la Cuarta Compañía de Bomberos de Calle Larga.

También el alcalde Leonardo Aguirre y la administradora municipal Dina González destacaron los aportes de los vecinos y la gran participación de voluntarios en esta campaña.

“Tenemos que agradecer a los funcionarios municipales, de salud y educación quienes participaron como voluntarios y a toda la comunidad de Calle Larga quienes se sumaron como todos los años a esta campaña. Hago un llamado a que apoyemos a bomberos durante todo el año en sus actividades y colectas ya que ellos necesitan de nuestros aportes”, sostuvo Leonardo Aguirre.

“Sabemos el contexto en que realizamos esta campaña, y aún con todos los inconvenientes que hemos tenido este año, la comunidad cooperó muchísimo en esta campaña, superamos el monto recolectado el año pasado, aporte que permitirá a los bomberos cubrir muchos de sus gastos. Agradecemos muchísimo a la comunidad quienes han ayudado a esta noble institución de nuestra comuna”, agregó Dina González.

Bomberos de Calle Larga realizan llamado a la comunidad a participar en la “Campaña de la Luca”
04 Dic 2020

Desde el año 2015 esta campaña ha ayudado a los Bomberos de la Cuarta Compañía de la comuna a poder obtener uniformes y materiales básicos para su labor

Este sábado 5 de diciembre, a partir de las 9 de la mañana, se realizará en la comuna de Calle Larga la ya tradicional “Campaña de la Luca” donde voluntarios y voluntarias debidamente identificados recorrerán la comuna para recibir los aportes de los vecinos y vecinas.

Para Patricio Urbina, Director de la Cuarta Compañía de Bomberos de Calle Larga destacó que “esta es una campaña que nos permite reunir recursos para gastos del cuartel, específicamente el equipamiento de los voluntarios. Equipar a un bombero es muy caro, estamos hablando de un millón de pesos hacia arriba. Un traje de bomberos no debería usarse más de un año y nosotros lo estamos utilizando dos años. Los dineros que hemos recaudado en campañas anteriores nos han ayudado mucho”, sostuvo Patricio Urbina, quien agregó que “lo ideal es que toda la gente de Calle Larga pueda cooperar en esta campaña. Además de la campaña del sábado, tenemos una cuenta a la que pueden hacer sus transferencias”.

También el alcalde de Calle Larga, hizo un llamado a que más voluntarios se sumen a esta campaña.

“Hacemos un llamado a la comunidad a involucrarse en esta campaña, ojalá que la comunidad que pueda y quiera participar lo haga para sumarse como voluntario el sábado a las nueve de la mañana para recorrer la comuna. Es importante, no sólo en la campaña, sino que durante todo el año apoyar a bomberos, la cual es una institución que siempre está al servicio de la comunidad y nos merece todo el respeto y toda la ayuda que les podamos entregar”, manifestó Leonardo Aguirre.

Quienes quieran aportar en esta campaña a través de transferencias electrónicas, pueden realizar sus depósitos en la Cuenta Corriente del Banco Chile, número 1350744709, rut 70002400-8, correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.. En esta cuenta además se pueden realizar aportes voluntarios durante todo el año.

SENDA Previene Calle Larga y Programa de la Juventud, presentan jornadas de cuenta cuentos
02 Dic 2020

La Municipalidad de Calle Larga, a través de SENDA Previene y el Programa de la Juventud, están invitando a la comunidad a unirse vía streaming al ciclo de cuenta cuentos que comenzará el viernes 4 de diciembre a las 19 horas y que será transmitido por el Facebook “Calle Larga Municipalidad”. Este ciclo se realizará también el miércoles 9, viernes 11 y miércoles 16 diciembre, siempre a la misma hora.

En esta actividad que está dirigida a toda la familia y que es desarrollada por la compañía “Manos a la obra”, no solo lo pasarán bien y se reirán los niños y niñas, sino que también la disfrutarán los padres y madres que les acompañen mirándolo. Además que se reforzarán y trabajarán conceptos como el amor propio, la autoestima y el autocuidado, características fundamentales para que al crecer, estos niños y niñas tengan las herramientas necesarias para tener un estilo de vida incompatible con las drogas y el alcohol.

Pedro Ávila, coordinador del programa, comentó “Hemos vivido un año difícil, con una distancia física que sobre todo para los niños y niñas, es complicado de sobrellevar. Por eso queríamos hacer un pequeño regalo. Darles una sonrisa, y entregar a los padres y madres, una instancia para que compartan juntos, que después puedan comentar, y pasar un momento grato en familia”.

 

Museo y Centro Cultural de Calle Larga

Servicios gratuitos para nuestros vecinos.

Vinaora Nivo Slider 3.xVinaora Nivo Slider 3.xVinaora Nivo Slider 3.xVinaora Nivo Slider 3.xVinaora Nivo Slider 3.x

Síguenos en Facebook