Vinaora Nivo Slider 3.xVinaora Nivo Slider 3.xVinaora Nivo Slider 3.xVinaora Nivo Slider 3.x
Municipalidad de Calle Larga

Municipalidad de Calle Larga

I. Municipalidad de Calle Larga | (34)2436200 | Calle Larga Nº 2088.

Síguenos en Facebook, Instagram y Twitter.

Centro Cultural de Calle Larga expone  “Chinchorro, Trascender a la Muerte”
23 Sep 2019

El Centro Cultural y Museo Pedro Aguirre Cerda alberga una de sus más grandes exposiciones. Esta vez, el Museo Nacional de Historia Natural (MNHN) ha montado esta muestra de una der las culturas más antiguas de nuestro territorio.

CALLE LARGA.- La comuna de Calle larga y su Centro Cultural se visten de gala para recibir la primera itinerancia de la exposición temporal «Chinchorro, Trascender a la Muerte», la que estará vigente hasta el 24 de noviembre de 2019.

Esta exposición tiene como propósito entregar a quienes visiten el museo, una mirada profunda y detallada sobre una de las culturas más antiguas que ha poblado nuestro territorio, la cultura Chinchorro, que habitó las costas desérticas del sur del Perú y norte de Chile. Este grupo humano se ha destacado mundialmente por contar con los cuerpos momificados más antiguos del mundo (9.000 a 7.000 años antes del presente), superando en antigüedad a las momias del Antiguo Egipto. Asimismo, los asentamientos de la cultura Chinchorro están siendo postulados a ser considerados como Patrimonio de la Humanidad.

Cristian Becker, Jefe Curatorial y Científico del Museo Nacional de Historia Natural destaca la exposición. “Invitamos a todo el público de Calle Larga a conocer la exhibición Chinchorro, Trascender a la Muerte, que es una exhibición que muestra una cultura que vivió en el norte de nuestro país de cazadores recolectores que tuvieron una concepción de vida distinta, a la que han tenido las sociedades hasta ahora. Para nosotros, como Museo de Historia Natural, es importante llegar a distintos espacios, en este caso, de Calle Larga quien nos proporcionó un espacio que perfectamente puede albergar esta exhibición que luego continuará a distintos lugares del país”.

Por su parte, Edgardo Bravo, Director del Centro Cultural Pedro Aguirre Cerda, aseveró que, “esta muestra estará con nosotros y para todo el público hasta el 24 de noviembre, así es hay más de dos meses para que la comunidad de Aconcagua pueda visitar esta gran muestra de la cultura Chinchorro”.

La exposición estará disponible, de manera gratuita, en el Centro Cultural y Museo Pedro Aguirre Cerda, en el sector de Pocuro. Los horarios son de lunes a viernes, de 10:00 a 14:00 y 15:00 a 18:30 horas. Sábados y domingos de 12:00 a 18:30 horas. Entrada gratuita.

El Alcalde de Calle Larga y Presidente de la Asociación de Municipalidades de la Quinta Región Cordillera, Nelson Venegas Salazar, dio a conocer la esperada noticia para todo Aconcagua: se decreta Zona de Catástrofe por sequía a todas las comunas continentales de la Región de Valparaíso.

CALLE LARGA.- Tras la solicitud formal del jefe comunal, el pasado 8 de agosto; reuniones con el Intendente Regional, con el Ministro de Agricultura y Alcaldes de la Quinta Región Cordillera, se ha decretado zona afectada por catástrofe, derivada de la prolongada sequía a todas las comunas continentales de la Región de Valparaíso; por un plazo de 12 meses a partir del 26 de septiembre de 2019.

Este decreto amplía las zonas de catástrofes que estaban vigentes en la región por el decreto 1138 que incluía solo 14 comunas, ahora se extiende a todas las comunas continentales de la región. A partir de este decreto, el Presidente de la República designa al Intendente Regional de Valparaíso, Jorge Martínez, como autoridad responsable de la  coordinación, ejecución de los programas de recuperación que el gobierno determine para las zonas afectadas.

El Alcalde Nelson Venegas, aseveró al respecto: "Era una medida urgente y muy necesaria. Tras solicitarlo formalmente, reunirme con el Intendente, con el Ministro de Agricultura y con los Alcaldes de Aconcagua, se logra por fin esta declaratoria. Estoy agradecido de la voluntad de los alcaldes Aconcagua, ellos me han elegido como portavoz y son parte de este logro. Ahora se designó como coordinador al Intendente Regional, por eso se debe entender que Aconcagua es la zona más complicada, no así la zona costera, por eso esperamos que el esfuerzo se enfoque en la zona afectada. Junto a los Alcaldes Luksic y Valdenegro, solicitamos al Ministro de Agricultura que se declarara zona de catástrofe, y asumimos este logro como una lucha que llevamos adelante todos los alcaldes de Aconcagua", fue su primera impresión.

El Intendente Regional tendrá amplia facultad para adoptar y aplicar las medidas tendientes a solucionar los problemas asociados como consecuencia de la catástrofe derivada de la sequía en cada una de las comunas continentales.

Chile enfrenta desde hace más de 10 años un grave problema de escasez hídrica y de sequía que se ha hecho más extenso e intenso en los últimos años. Nuestra región se ha visto fuertemente afectada en cada una de sus provincias continentales donde la falta de precipitaciones ha llegado a un 70,5% menos comparado con un año normal a la fecha.

Jóvenes de Calle Larga deciden llevar a cabo el primer punto verde comunitario de la comuna
16 Sep 2019

Gracias a la plataforma de acción para jóvenes, creada por la Municipalidad de Calle Larga a través del programa de la juventud junto a SENDA Previene, es que la juventud de la comuna ha podido definir de forma autónoma, las distintas metas y objetivos que quieren llevara adelante.

En la primera instancia se realizó por parte de los profesionales municipales, una presentación del proyecto y de los participantes. En la segunda reunión se definieron los sueños y objetivos que se buscarían llevar a cabo, en donde marcaron una nítida preferencia el cuidado por las abejas y la creación de una planta de tratamiento o reciclaje en la comuna.

Y ahora, en la tercera reunión realizada, es que se definió con papel y lápiz en mano y, con el apoyo de dos funcionarios expertos en la materia, de qué manera y con qué objetivo en mente, se utilizarían los recursos económicos, humanos y de infraestructura que ha puesto a disposición el alcalde Nelson Venegas. De tal modo, en una experiencia conocida como “presupuesto participativo”, la juventud decidió que se llevará a cabo el primer punto verde comunitario de la comuna, en donde se recibirá en una primera etapa material orgánico para crear humus a través de la práctica de la lombricultura.

Pedro Ávila, coordinador de SENDA y participante del programa de la juventud, indicó “nos llena de orgullo ver la decisión que han tomado los jóvenes de la comuna. El alcalde Nelson Venegas nos instruyó que les diéramos “carta blanca” para llevar a cabo lo que ellos quisieran. Podrían haber elegido un festival de música, un taller de especialización en algo, incluso una fiesta. Pero en vez de eso decidieron con vehemencia trabajar por el cuidado del medio ambiente, y eso es algo muy bonito, que nos entusiasma como funcionarios para dar lo mejor de nosotros para ayudar a que este proyecto salga adelante”

La Federación Deportiva Nacional del Rodeo Chileno y otras agrupaciones llegaron hasta Calle Larga para concretar la ayuda que se había comprometido a través una campaña.

CALLE LARGA.- Muchas familias repletaron la Medialuna Municipal de Calle Larga, para recibir la ayuda en el contexto de la Campaña Solidaria “Los Huasos van por Chile”, cuyo forraje conseguido fue entregado de manera simbólica tras una ceremonia encabezada por el Alcalde Nelson Venegas, y el Vicepresidente de la Federación de Rodeo Chileno, Víctor catán.

Una caravana de camiones se dirigió a la comuna de Calle Larga, para ir en directa ayuda de los pequeños agricultores en una primera etapa, tras la intensa campaña que les permitió recolectar fardos o bolos de alimentos para los animales que sufren las consecuencias de la mega sequía

El Alcalde de Calle Larga, Nelson Venegas, puntualizó que, “para nosotros esto es una tremenda ayuda. Lo que están haciendo los huasos es contribuir en aquello que es más urgente y necesario que hoy no está para nuestra gente. Parecieran que las decisiones no se están tomando de acuerdo al dramatismo o importancia de lo que está ocurriendo, por eso ellos están llegando de manera muy oportunidad a resolver en parte esta situación”.

Dicha ayuda se concreta por la campaña que llevó adelante la Federación Deportiva Nacional del Rodeo Chileno, Federación Criadores de Caballos Raza Chilena y la Confederación del Rodeo Chileno, quienes manifestaron públicamente su amor por los animales y la intención de hacerse parte de la solución y no del problema.

“Esto se concreta frotándole los corazones a nuestra gente, a nuestra familia huasa, quienes están de Arica a Punta Arena, que no tiene colores políticos, y lo único que nos une es el sufrimiento de los animales, y cuando vemos eso, estamos dispuestos a ayudarlos. En este momento, están siendo beneficiadas más de 180 familias, sacando en cuenta que cada familia la componen 4 o 5 personas, y son más de mil animales”, puntualizó Victor Catán Vicepresidente de la Federación de Rodeo Chileno.

También agregó que la ayuda se continúa recibiendo, y se espera que más personas naturales o empresas se sumen a esta campaña; empezar a donar forraje o recursos para comprarlo.

Para resolver dudas la Federación del Rodeo Chileno puso a disposición de los interesados en colaborar el correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. y el teléfono +56 9 77088309 del Gerente de Comunicaciones de la Federación, Juan Esteban Véliz.

Con un público mayoritariamente escolar, la Compañía de Danza Espiral, hizo su debut en el Gimnasio Municipal de Calle Larga, con una gran recepción de los asistentes.

CALLE LARGA.- Alumnos de distintos establecimientos educacionales, concejales, autoridades, coreógrafos y personas del mundo de la danza, se deleitaron con la presentación de la obra “Diversidades” de la Compañía de Danza Espiral.

Se trató de uno de los 4 programas que la Compañía de Danza Espiral realiza en 6 regiones del país como parte del programa “Artes Escénicas Itinerantes 2019”, y que este martes tuvo su oportunidad en la comuna de Calle larga, específicamente en el Gimnasio Municipal.

En la oportunidad, el Encargado de Comunicaciones de la Compañía de Danza Espiral, Guillermo Becar, sostuvo que es una instancia desarrollada por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, que busca compartir experiencias artísticas y escénicas de alta calidad y trayectoria en diversos puntos del territorio nacional.

“Hoy vimos un programa denominado Diversidades que es es un programa que aúna 9 obras coreográficas de distintos autores nacionales e internacionales. Aquí en Calle Larga pudimos ver obras de Patricio Bunster, como el “Poema 15” y “A pesar de Todo, y otras de otras coreógrafas y coreógrafos. Pudimos ver diversos estilos de danzas, diversas narrativas y congrega también un espacio de reflexión en torno a diversas temáticas, como de género, las aproximaciones y las relaciones personales, dictadura cívico militar en Chile, entro otros”.

Visiblemente emocionadas, las alumnas de Liceo Pedro Aguirre Cerda tuvieron la posibilidad de compartir con algunas bailarinas una vez finalizado el espectáculo. Camila, sostuvo que, “fue muy bonito, y una experiencia muy bonita. Creo que la mayoría de las personas deberían tener la oportunidad de lograr una experiencia así en su vida”. Por su parte, Jessi dijo que, “fue muy emotivo porque a mi parecer me quedo con el poder conversar con las bailarinas, a quienes les dije que era muy bonito lo que hacían y que bacán poder ver algo así”.

Diferentes piezas fueron interpretadas por el elenco estable de la Compañía de Danza Espiral, colectividad artística profesional e independiente con 16 años de trayectoria desde su última conformación, fundada por el artista nacional Patricio Bunster, fomentando a través de este programa el desarrollo y difusión de nuevos creadores e intérpretes en danza así como de nuevas audiencias para este arte escénico.

“SENDA de Calle Larga inicia acuerdo de trabajo con la empresa captadora de talentos Bsports”
09 Sep 2019

En el polideportivo de Calle Larga, se dio “el puntapié inicial” al acuerdo de trabajo que está desarrollando SENDA con la empresa Bsports, quienes a través de tecnología de punta y una APP (aplicación de celular), pueden evaluar a los niños, niñas y adolescentes con talento para el fútbol de forma fácil y cómoda para todos.

De tal forma, en la jornada fueron a mostrar sus capacidades más de 60 callelarguinos/as de entre 8 y 16 años. Hombres y mujeres con el talento, las ganas y el deseo de poder convertirse en la próxima Christian Endler o Alexis Sánchez. Con cuatro entrenadores que los iban orientando y evaluando, los niños y niñas, que vinieron desde las diferentes escuelas de la comuna, fueron demostrando que desde Calle Larga puede que salgan las próximas estrellas.

Pedro Ávila, coordinador de SENDA en Calle Larga señaló: “El alcalde Nelson Venegas nos ha dado instrucciones claras de fortalecer a los jóvenes. Y este tipo de acuerdos de trabajo nos permite entregarles opciones nuevas, a través del deporte, que es una de las mejores herramientas para que tengan un estilo de vida incompatible con las drogas y el alcohol”.

Pablo Muñoz, gerente corporativo de Bsports, señaló “Para nosotros este acuerdo es muy importante, ya que en Bsports, nuestro objetivo no es solo detectar talentos, sino que ser un aporte social, ayudando a jóvenes que de otro modo tal vez no tendrían la oportunidad de cumplir sus sueños. Por eso, es que el trabajo con SENDA nos permite ayudar en lo futbolístico y, en lo preventivo. Aprovecho además de invitarles a conocer nuestro trabajo en www.bsports.cl”

Reunión entre Alcalde de Calle Larga y Ministro de Agricultura no logra soluciones inmediatas para Aconcagua
09 Sep 2019

En una extendida reunión, desde el Ministerio de Agricultura, se comprometieron a evaluar la situación y a generar medidas en el mediano y largo plazo.

CALLE LARGA.- Hasta el Ministerio de Agricultura en Santiago, se trasladó el presidente de la Asociación de Municipalidades de la Quinta Región Cordillera y Alcalde de Calle Larga, Nelson Venegas, quien expuso toda la problemática que vive el sector ganadero por la crisis hídrica.

El Ministro de Agricultura, Antonio Walker, escuchó las exposiciones de Venegas y de la Alcaldesa de Olmué, Macarena Santelices, en una reunión donde no hubo solución a la petición de decretar zona de catástrofe por escasez hidrica al corto plazo.
El Ministro Walker expuso, "fue una reunión de coordinación, dimos cuenta de todo lo que estamos haciendo para atender la emergencia". Y respecto a la posible declaratoria de zona de catástrofe, dijo, "hay que postular y solicitarlo formalmente, y una vez que suceda eso, el presidente lo evalúa y se realiza el decreto supremo... Estamos abierto a todo, esto recién empieza, aún falta el invierno, toda la primavera y el verano, entonces debemos dosificar los recursos, el corazón es grande pero el presupuesto es uno solo"
El Presidente Asociación de Municipalidades de la Quinta Región Cordillera, quedo disconforme con la respuesta, aseverando que es en este momento, el más crítico, y que la emergencia agrícola que hoy está decretada, sigue siendo insuficiente.
"Fue una reunión importante e interesante, y se expuso nuevamente la dramática situación que estamos viviendo con los ganaderos, siendo éste el inicio de situación que se verá más compleja. Nosotros los alcaldes tenemos un conocimiento mas práctico y mas en terreno de lo que ocurre, podemos manifestar de manera concreta las inquietudes y decir lo que podemos hacer al respecto"
La situación del agua para consumo humano, lo que se verá agravado en los próximos años, y las APRs (Agua Potable Rural, también fue abordado, visualizando una compleja situación a futuro si continúa la sequía.
En ese contexto, la Alcaldesa de Olmué, Macarena Santelices, sostuvo que, "la colaboración va a ser fundamental, porque esto recién esta comenzando, se vienen los peores 8 meses peores en la historia de Chile, y si no hacemos fuerza, esta va a ser una verdadera catástrofe, no solo agrícola, si no de agua para el consumo humano que es nuestra principal prioridad"
Apoyan con alimento para animales a  Usuarios PRODESAL de Calle Larga
05 Sep 2019

Tras intensas gestiones desde para la llegada de ayuda a los ganaderos afectados con forraje, ésta se empezó a concretar en la Medialuna de Calle Larga.

CALLE LARGA.- No son días fáciles para los ganaderos de Calle Larga, pero sin duda, la ayuda entregada en forraje, ayuda momentáneamente a paliar la crisis que vive el sector. Por ello, en la Medialuna Municipal se empezó a concretar la ayuda a usuarios de Prodesal a través de compra asociativa y además, trabajando en el acorralamiento y manejo de animales como preparación para el traslado a Feria Ganadera Especial de Tattersal, Melipilla

El Municipio de Calle Larga, a través de su Alcalde Nelson Venegas, ha presionado de distintas formas para que la ayuda no demore más de lo que ha demorado por parte del Gobierno.

“Quizás he sido muy apasionado en la defensa de nuestra gente, porque es gente que está pasándolo mal, entonces hay que ponerse en lugar de ellos. Y en eso he hecho como alcalde y a algunos les puede parecer complicado, pero es lo que corresponde. Evidentemente agradecemos lo que estamos recibiendo, sabemos que es una solución de emergencia y debemos seguir conversando de aquí adelante, pues se va a requerir alimento en un tiempo más”.

La cita estuvo encabezada por el SEREMI de Agricultura, Humberto Lepe, quien aseveró que, “comprendo perfectamente la tensión que se ha generado, por eso hemos intentado ser lo más eficiente posible y no es fácil cuando se administran recursos del estado, peor antes de un mes desde que se declara la emergencia, estamos entregando la ayuda y creo que la forma que la hemos hecho ha sido la más eficiente, esperamos que a las próximas ayudas no se demoren tanto, pero creemos que el nivel de trabajo que se está haciendo con los usuarios y entrar de lleno de reconversión productiva”

Además se entregaron cheques de ayuda de INDAP a ganaderos catastrados.

A las 17 horas de hoy jueves 5 de septiembre, Alcaldes y Ministro de Agricultura se reunirán, oportunidad en que se plantearán posibles soluciones a la crisis hídrica que vive la zona

En una reunión sostenida la tarde de este miércoles, la Asociación de Municipalidades de la Quinta Región Cordillera y sus comunas asociadas, trataron el principal tema que les afecta: la Sequía.

Acordaron cómo afrontar y qué deben realizar como Asociación para disminuir los efectos de la grave situación que sostienen las comunas pertenecientes a las Provincias de Los Andes, San Felipe y Petorca.

Por esta razón el Presidente de la Asociación de Municipalidades de la Quinta Región Aconcagua y Alcalde de Calle Larga, Nelson Venegas; el Alcalde de Catemu, Boris Luksic; y el Alcalde de Petorca, Gustavo Valdenedro, se reunirán hoy con el Ministro Antonio Walker para exponer y exigir soluciones a corto y largo plazo para afrontar la crisis que está viviendo la zona.

El 1er punto a exponer, será la exigencia de la declaratoria de zona de catástrofe a la brevedad, para que los agricultores reciban ayuda no solo desde el Ministerio de Agricultura, sino desde el Ministerio del Interior para abordar esta situación.

El 2do punto que se le expondrá al Ministro, es el desarrollo de obras para mitigar la escasez hídrica a mediano y largo plazo, ya sea  construcciones acordes como embalses de cabecera y revestimientos de acequias para contener el recurso hídrico.

Por ultimo este grupo de alcaldes, se planteará la intención de generar un plan para la región que involucre a la agricultura y ganadería para que no se pierda este rubro en la zona.

Los 80 años de la llegada del Winnipeg se celebró  con masivo  Conversatorio en Calle Larga
05 Sep 2019

Impulsada por el gobierno de Pedro Aguirre Cerda y el cónsul y poeta Pablo Neruda, se le recuerda como una de las grandes acciones humanitarias de la época: entre los refugiados venían obreros, artistas e intelectuales.

CALLE LARGA. Este 3 de septiembre, se cumplieron 80 años desde que el barco Winnipeg zarpó desde Francia con más de 2 mil almas españolas migrantes de la Guerra Civil Española. Una propuesta del poeta Pablo Neruda al entonces Presidente de Chile, Pedro Aguirre Cerda; y fue justamente en su casa, en el Museo y Centro Cultural que lleva su nombre, el lugar elegido para que el historiador Jorge Baradit, el actor Julio Jung y la directora de la Fundación Salvador Allende, Marcela Ahumada, efectuaran el Conversatorio “Historias Secretas del Winnipeg en Chile 1939-2019”.

Una iniciativa que nace de un convenio de la Fundación Salvador Allende, junto a la Municipalidad de Calle Larga y Centro Cultural Pedro Aguirre Cerda como parte de la conmemoración de los 80 años de la llegada del Winnipeg a Chile.

El dueño de casa, Alcalde de Calle Larga Nelson Venegas, aseveró una vez terminado el encuentro, que, “no sólo estaba lleno, si no que fue muy emotivo, pues no solo fue una charla, si no que se dieron los espacios para que la gente pudiera participar. Hubo testimonios personales, y justamente uno de los momentos más bellos es cuando uno de los hijos de los refugiados dio cuenta de lo que le había tocado vivir, y evidentemente se emocionó”.

Por su parte, el expositor e historiador Jorge Baradit, se enfocó en la figura del ex presidente Pedro Aguirre Cerda. “Hay una admiración por Pedro Aguirre Cerda, por su obra, por su espíritu republicano de los radicales de los años 30 y 40, que entendieron a Chile como un conjunto de personas, no como un conjunto de sociedades anónimas; que la gente estudiara, hiciera deportes, que creciera. Ha sido una oportunidad de volver a hablar de él, un Chile del cual debiéramos conectarlos”.

El actor julio Jung, también fue parte del panel exponente. Su segundo matrimonio fue con la diseñadora y empresaria Tessa Aguadé, hija de la pintora Roser Bru, quien llegó de pequeña a Chile con su familia en el barco Winnipeg, experiencia que fue replicada en este conversatorio. El actor, se limitó a decir, “a don Pedro Aguirre Cerda no lo conocí personalmente, pero lo admiré desde niño”.

Finalmente, la Directora Ejecutiva de la Fundación Salvador Allende, Marcela Ahumada, dijo que, “para la fundación, es primordial tratar estos temas, porque estos temas constituyen la memoria y patrimonio material de nuestro país, creemos además que traer estos hechos a la gente ayudan a valorar la democracia y a no repetir la historia pasada. Más de 20 instituciones se juntan y arman un programa conmemorativo de los 80 años, con un gran apoyo y valoración”.

Para la directora de la Fundación Salvador Allende, el actor Julio Jung, “es la memoria viviente, él es yerno de Roser Bru, con quien compartió mucho tiempo. Y por otra parte, Jorge Baradit, quien nos podía contextualizar históricamente aquellas historias secretas que relata muy bien en sus libros”.

Museo y Centro Cultural de Calle Larga

Servicios gratuitos para nuestros vecinos.

Vinaora Nivo Slider 3.xVinaora Nivo Slider 3.xVinaora Nivo Slider 3.xVinaora Nivo Slider 3.xVinaora Nivo Slider 3.x

Síguenos en Facebook