Vinaora Nivo Slider 3.xVinaora Nivo Slider 3.xVinaora Nivo Slider 3.xVinaora Nivo Slider 3.xVinaora Nivo Slider 3.xVinaora Nivo Slider 3.xVinaora Nivo Slider 3.xVinaora Nivo Slider 3.x
Municipalidad de Calle Larga

Municipalidad de Calle Larga

I. Municipalidad de Calle Larga | (34)2436200 | Calle Larga Nº 2088.

Síguenos en Facebook, Instagram y Twitter.

El pasado miércoles se entregó esta exposición a la ciudadanía que tuvo gran acogida con más de 10 mil reproducciones por las plataformas digitales

Una exposición de Cuenta Pública Gestión 2019 muy diferente a las realizadas años anteriores, tuvo la Municipalidad de Calle Larga a través de su alcalde Nelson Venegas Salazar quien entregó una exposición a través de redes sociales y Canal Local VTV2.

A pesar de que el documento se entregó en los plazos indicados por ley al Concejo Municipal, también se quiso entregar a la comunidad esta exposición que mostró lo más importante de la gestión, con un énfasis especial a lo realizado durante la sequía, el apoyo a las pymes y las acciones de seguridad implementadas durante esta pandemia.

“Efectivamente esta fue una Cuenta pública distinta a todas las anteriores, por los hechos conocidos por todos, entonces evidentemente realizamos una cuenta pública a propósito de los proyectos que tenemos, de las grandes inversiones que se están realizando y de cuestiones tan trascendentes como por ejemplo que se van a entregar en un tiempo más, alrededor de 300 casas y cuestiones de esa naturaleza, pero sin duda lo más importante creo yo en esta Cuenta Pública fue hablar de la situación que estamos viviendo a propósito de la pandemia, nosotros como Municipalidad dentro de nuestros limitados recursos, hemos tratado de generar los mecanismos para ayudar a proteger a nuestra gente y eso es lo que hemos estado realizando, no ha sido fácil porque no hemos obtenido recursos del Estado de Chile, por lo tanto hemos tenido que realizarlo con nuestros propios recursos y eso es lo que básicamente solicitamos y reclamamos también en la rendición de esta Cuenta Pública, una colaboración concreta para poder seguir ayudando a proteger a nuestra gente, también esto va a venir acompañado de una situación que ya se está viendo en términos económicos por lo que se deben generar medidas que favorezcan principalmente a las pymes, porque son as pymes las que dan trabajo en las localidades, las grandes empresas no contratan a gente de la comuna propiamente tal y la ayuda del Estado debe orientarse a las pequeñas y medianas empresas y al comercio establecido, y también lo que no podíamos dejar de lado y un hecho que se ha olvidado es que también tenemos otro estado de catástrofe que fue decretado el año pasado y que hasta el momento lamentablemente hoy día no se ha generado ninguna medida ni mecanismo siendo que cada día de acentúa mucho más esta sequía que como pueden ver en esta fecha ni siquiera llueve, por lo tanto estamos en una situación muy crítica en ese aspecto, entonces aparte de la Cuenta Pública también abordamos los grandes desafíos y las grandes complicaciones que nos toca vivir”. Sostuvo el alcalde Nelson Venegas.   

Para visualizar y conocer más de la Cuenta Pública realizada por la Municipalidad de Calle Larga, puede ingresar al siguiente Link:

https://www.facebook.com/callelargarenace/videos/875954169549133/

Alcaldes solicitarán cuarentena para el Valle de Aconcagua
19 May 2020

Asociación de Municipalidades Región de Aconcagua, se reunirá mañana martes con el Seremi de Salud, donde entre otros temas se pedirá se decrete cuarentena para el valle

A raíz de una solicitud realizada por la Asociación de Municipalidades Región de Aconcagua al intendente, mañana martes18 de mayo a las 15 horas, se reunirán los alcaldes de esta agrupación con el Seremi de Salud, instancia en la que se solicitará se decrete la cuarentena para el Valle de Aconcagua.

“Estimamos que ha llegado el momento de que se decrete en el Valle de Aconcagua una cuarentena. De acuerdo a la densidad de nuestra población tenemos muchos contagios, tenemos tantos contagios como los que tiene cualquier comuna de Santiago que ya tiene cuarentena. Nosotros tenemos menos población, pero si medimos la cantidad de gente contagiada versus la densidad de nuestra población, ya se requiere decretar cuarentena en nuestra zona y ojalá también en toda la Región”, sostuvo el alcalde y presidente de la Asociación de Municipalidades región de Aconcagua, Nelson Venegas.

Junto con esta solicitud, se pedirá al Seremi establecer una vocería más uniforme y única desde el Aconcagua, sobre el número de contagiados en el valle.

“Tenemos la fortuna de contar en la zona con un laboratorio que realiza los exámenes para detectar el Covid, por lo tanto muchas veces tenemos los datos con mayor anticipación de lo que los tiene la Seremi y eso produce una descordinación. Si fuera de otra forma, podríamos tomar las medidas de salud para proteger a la comunidad, de una manera más rápida y coordinada”, agregó Venegas.

Esta reunión se realizará bajo estrictas medidas de seguridad desde el punto de vista sanitario, entre las que se considera la sanitización del Centro Cultural Pedro Aguirre Cerda de Calle Larga, espacio en el que se reunirán los alcaldes y el Seremi. 

Asociación de Municipalidades de la Región de Aconcagua rechaza traslado de pacientes a Los Andes y San Felipe mientras no se mida el impacto que pueda tener esta acción en la zona
15 May 2020

Además objeta los dichos del alcalde Joaquín Lavín quien mencionó a ambas ciudades, sin contar con un anuncio formal del Ministerio de Salud, ni conocer la realidad de estos hospitales.

La mañana de este martes los alcaldes de las comunas que componen la Región de Aconcagua vieron con asombro las imágenes donde su par de Las Condes, Joaquín Lavín,  mencionaba a los Hospitales de las ciudades de Los Andes y San Felipe para el traslado de personas con COVID-19, si se copaban en su totalidad los de la Región Metropolitana, más aún cuando no ha existido una declaración oficial del Gobierno para utilizar ambos recintos.

Ante esta situación el alcalde de la comuna de Calle Larga y presidente de la Asociación de Municipalidades de la Región de Aconcagua, Nelson Venegas manifestó que: “No se trata de falta de solidaridad, somos capaces de entender que ante un flagelo de esta naturaleza como la que estamos viviendo no podemos cerrar las puertas  cualquier ser humano que esté viviendo una situación compleja en términos de contagio, pero lo que no nos parece es que primero, nos enteremos por la prensa y segundo, que no sea una autoridad sanitaria siquiera que lo haga, sino quien anuncie esto sea un par nuestro y en ese sentido nos sentimos vulnerados porque entendemos que en Chile no existen alcaldes de primera, segunda o tercera categoría, porque si así lo asintiéramos, existirían comunas de primera, segunda y tercera categoría y eso lo consideramos inaceptable. Entendemos que estamos viviendo una situación compleja, que hay muchas situaciones que se pueden dar en el futuro pero lo primero es ver como ese están resolviéndose los temas  del Aconcagua, cuál es la capacidad que tenemos, cuántos ventiladores tenemos para afrontar situaciones complejas, en la provincia de Los Andes solo existen dos ventiladores, por lo tanto que nos enteremos a través de un matinal, de una política pública de esta naturaleza y ni siquiera sea la autoridad sanitaria, sino que un alcalde, nos parece una falta de respeto”.

Ante la posibilidad del traslado de pacientes con COVID-19 a la zona, los alcaldes esperan anuncios por vías formales, siempre y cuando las condiciones estén aptas y con la capacidad correspondiente para atender a la población del Aconcagua y a los pacientes que sean de otras ciudades.

 

Municipalidad de Calle Larga confirma contagio de funcionario con Covid-19
11 May 2020

Municipio se encuentra reforzando las medidas de seguridad para proteger la salud de la comunidad y de los funcionarios

El primer caso de un funcionario municipal con Covid-19, registró la Municipalidad, quien fue contagiado fuera Calle Larga.

El funcionario quien no tiene domicilio en la comuna, se encuentra en su hogar en buenas condiciones.

Actualmente se están tomando todas las medidas de seguridad para descartar cualquier otra sospecha de contagio al interior del municipio.

Desde antes que se notificara el contagio la administración municipal fue una de las pocas del Valle de Aconcagua que decidió que la gran mayoría de los funcionarios municipales realizaran teletrabajo, manteniendo la atención en el municipio sólo de los departamentos exclusivamente necesarios. Paralelamente se están reforzando las medidas de seguridad tales como la instalación de láminas de acrílico, dispensadores de alcohol gel y adquisición de elementos de protección personal.

Debido a la implementación de nuevas medidas de atención más seguras para la comunidad y los funcionarios, el municipio retomará las atenciones presenciales este miércoles. Hoy y mañana se mantendrá la atención telefónica y por correo electrónico.

El municipio solicita a los usuarios asistir al edificio consistorial de ser sólo estrictamente necesario y con las medidas de seguridad.

 

Iniciativa busca contar con gran cantidad de mercadería que será entregada a las personas que más lo necesiten durante los próximos meses tuvo por objetivo contar con alimentos que serán entregados a las personas que más lo necesiten durante los meses de invierno.

Lo han dicho los expertos, analistas e incluso el gobierno: existen altas probabilidades que durante los meses de invierno la crisis económica y la cesantía producto de la crisis sanitaria causada por la expansión del Covid-19, aumenten a niveles dramáticos, afectando así a parte de los trabajadores de nuestro país.

Con el objetivo de estar preparados y enfrentar de mejor manera esta situación, la Municipalidad de Calle Larga organizó la campaña “Calle Larga Ayuda a Calle Larga”, en la que durante diez días funcionarios municipales y voluntarios recorrieron toda la comuna, recolectando alimentos no perecibles, que serán entregados a las personas que más lo necesiten durante el invierno.

“Cuando se ven estas muestras de solidaridad que han existido en otras oportunidades, la verdad es que emociona. Hay que dejar claro que como municipalidad no es que no contemos con la mercadería suficiente para atender las necesidades de la población, sino que queremos contar con más mercadería porque sabemos que en unos meses más la situación que enfrentaremos será dramática y para eso queremos estar preparados”, sostuvo el alcalde Nelson Venegas.

En esta campaña que finalizó el sábado 2 de mayo, los funcionarios municipales, del Cesfam y también voluntarios como Bomberos de Calle Larga, recorrieron la comuna con todas las medidas de seguridad necesarias para cuidar su salud y la de los vecinos de la comuna.

“Se agradece la invitación que nos hizo el municipio para participar en esta campaña. Es muy importante para nosotros participar porque en unos meses más la gente lo va a necesitar. Los vecinos nos recibieron muy bien, contribuyeron entregando alimentos y eso nos confirma que la gente de la comuna es muy solidaria y que sabe ayudar cuando los demás lo necesitan”, sostuvo Patricio Urbina, director de la Cuarta Compañía de Bomberos de Calle Larga.

 

Asociación de Alcaldes de Aconcagua solicitan que Gobierno Regional inyecte recursos para infraestructura en escuelas municipales antes del retorno a clases
30 Abr 2020

En la reunión sostenida hoy con Seremi de Educación Patricia Colarte donde se reiteró que en estas comunas no se entrará a clases mientras no estén todas las condiciones sanitarias y de seguridad, se solicitó mayor gestión para obtener recursos que no sean de FAEP o SEP.

A pesar de que no existe una fecha definitiva para la vuelta a clases, ya se está trabajando en todos los protocolos para volver a las aulas y que los alumnos y alumnas cuenten con todas las medidas de seguridad, para ello la Seremi Patricia Colarte dio a conocer una planificación con tres grandes lineamientos.

“Hay que considerar aspectos que son muy importantes como por ejemplo el tema de la seguridad, cómo los establecimientos educaciones cuando el Ministerio de Salud lo determine, cumplamos con todas las exigencias, hemos visto el tema de la flexibilidad, estamos de alguna manera diseñando con los diferentes actores para el retorno y el tema de la equidad, porque sabemos que en estas zonas rurales el acceso a internet es muy complicado, y a pesar de que esta el canal de televisión y guías impresas, hemos hecho flexibilización de la subvención escolar preferencial para que las municipalidades y directores de colegios puedan hacer las modificaciones correspondientes y de esa manera tener material impreso, pese a todo esto sabemos que sigue habiendo inequidad con aquellos alumnos que son más vulnerables, así es que la idea es dar a conocer el uso de los recursos FAEP que lo vamos a trabajar este mes y la idea es  entregar lo más pronto posible esos recursos para que las municipalidades cuenten con ellos y pedir una mayor rapidez en la ejecución de proyectos de infraestructura de recursos que ha entregado o va entregar durante este año”, manifestó la Seremi de Educación   

Sin embargo, muchos de los establecimientos educacionales municipales de las comunas de Aconcagua no cuentan con la infraestructura necesaria para poner en marcha el plan que estaría entregando el Gobierno.

Por esta razón y a pesar de las propuestas presentadas por la Seremi donde gran parte de los dineros para realizar estos cambios saldrán del Fondo de Apoyo a la Educación Pública FAEP y de la Subvención Escolar Preferencial SEP, se solicitó a la encargada de la cartera gestionar recursos frescos con el Intendente y Gobierno Regional para no gastar en su totalidad los fondos antes mencionados que son para disminuir la brecha educacional que existe entre educación pública y privada.

Nelson Venegas Salazar, presidente de la Asociación de Alcaldes de Aconcagua sostuvo que existe una voluntad de trabajar en conjunto por la seguridad de los estudiantes y que comparten los puntos se regresar de forma paulatina, sin embargo se debe revisar el tema de recursos  “también cómo generamos la nueva normalidad de la cual se habla, porque eso significa tener una nueva infraestructura, nuevas condiciones de saneamiento, etc y eso por lo tanto nuevos gastos hacia las municipalidades de los cuales una parte se sacarán de los fondos destinados a fortalecer la educación pública y la subvención escolar preferencial  pero no nos basta con eso, porque nosotros estimamos que esos recursos si bien es cierto lo agradecemos, tienen que estar orientados a la calidad de la educación que se imparte, por lo tanto lo que nosotros hicimos es que le hiciera ver al Intendente que generara una cantidad de recursos que fueran aprobados por el Gobierno Regional, para que esos recursos vayan al mejoramiento de la infraestructura y las condiciones de seguridad, sanidad y sanitación de nuestros establecimientos, para que la Ley SEP y FAEP cumplan su objetivo del mejoramiento de la calidad en la educación”.

Cabe mencionar, que la Asociación de Alcaldes continuará reuniéndose periódicamente para tomar en conjunto medidas que disminuyan el impacto de la pandemia en la zona del Aconcagua

Municipalidad de Calle Larga comienza la entrega de set de emergencia COVID-19 para todos los hogares de la comuna
29 Abr 2020

Con el fin de proteger a los vecinos y vecinas, equipo municipal está realizando la entrega del kit desde este lunes por los distintos sectores.

Tres pares de guantes, 6 mascarillas y alcohol gel, se reparten desde hoy y por toda esta semana en los distintos hogares de la comuna con el fin de proteger a los vecinos y vecinas de la comuna, cuando tengan por distintos motivos, salir de sus hogares.

“Estamos entregando este kit de emergencia, es una contribución porque estamos en el ánimo de proteger a nuestra gente, nosotros queremos y nos hemos tomado muy a pecho esto porque no hay ninguna certeza de esta situación, hay algunos que hablan de la nueva normalidad y lo que vemos a diario es que ni los países más desarrollados han sido capaces de solucionar esto, entonces yo no quiero que la gente se exponga, no quiero que la gente de mi comuna por lo menos se arriesgue por eso hemos hecho muchas cosas, la sanitación de los negocios, de los colectivos, les pudimos protecciones a través de acrílicos, pero también queremos entregar a cada una de las casas este set de emergencia que comprende las mascarillas, guante y gel reforzado con cobre y un instructivo y medidas para cuidarse, en el fondo lo que queremos hacer es cuidar a nuestra gente, no queremos que ningún callelarguino fallezca o que tenga complicaciones más graves, creo que eso es lo que corresponde en los momentos más duros y más críticos y eso es lo que estamos haciendo y todas las casas tendrán su set de emergencia”. Sostuvo el alcalde Nelson Venegas

Los vecinos y vecinas del sector de Héroes de la Concepción y alrededores donde se realizó la primera entrega,  agradecieron que el municipio diera estos implementos, así lo manifestó María Rivera “esto sirve ya que es algo que uno no tiene para comprarlo, sirve para salir como para cuando tenga que ir al pago”.

Así también lo expreso Tomás Guerra, otro vecino del sector “es muy bueno, porque siento que nos va a servir a todos, porque a veces es un poco difícil conseguir las mascarillas, entonces por lo que veo nos va a servir porque ocupamos todo el tiempo yo y mi señora, para salir a comprar o para cualquier salida que hacemos ocupamos esas mascarillas”.

Para Ana Gormas y su esposo Carlos Guerra la entrega de este set es muy bueno para los adultos mayores y las familias ya que no todos los implementos se pueden encontrar en el comercio: “esto es muy bueno porque realmente necesitamos protección y no hay en las farmacias, cuando uno va a comprar no hay,  entonces para nosotros es una cosa fabulosa de que los hayan pasado entregando, porque así andamos más protegidos porque cuando tenemos que ir a buscar los remedios o a mi marido le toca examen, tiene que ir con guantes y mascarillas, se agradece a la municipalidad y a todos los que lo acompañan”.  

La entrega de este kit se realizará casa por casa durante esta semana, pero también el municipio hace un llamado de solidaridad e invita a los vecinos y vecinas que cuentan con estos implementos, donarlos a los que se les dificulta más conseguirlos o comprarlos, especialmente a los adultos mayores que cuentan con ingresos limitados.

Municipalidad de Calle Larga instala láminas protectoras de acrílico en colectivos de la comuna
25 Abr 2020

De esta forma se busca disminuir las posibilidades de contagio por Covid-19, al interior de los vehículos de transporte público

Una innovadora y creativa forma de proteger a los conductores y pasajeros de los colectivos de Calle Larga está desarrollando el municipio, con la instalación de una lámina o mica protectora de acrílico al interior de los vehículos.

Estas láminas que comenzaron a instalarse este viernes y que se proyecta sean instalada en un total de sesenta vehículos, protege la espalda y la zona derecha de los conductores, disminuyendo así las posibilidades de contagio por Covid-19 de quienes se trasladan en los vehículos de la locomoción colectiva.

“Esta fue una solicitud que nos hizo el alcalde quien buscaba proteger a los conductores y a los pasajeros a través de la instalación de una lámina protectora. Esta lámina es una mica de acrílico transparente que protege la zona más vulnerable del chofer que es la cabeza y que está instalada al interior del habitáculo del vehículo. Está apoyada al interior del vehículo, no está perforada ni pegada. Esta lámina permite que los choferes estén más protegidos, medida que se suma a las que ya están tomando los conductores como uso de mascarillas, guantes, alcohol gel, etc.” sostuvo el arquitecto y director del Departamento de Obras Municipales, Cristián Muñoz.

Muy contentos y agradecidos con la iniciativa manifestaron estar los conductores de colectivos, quienes aseguraron que de ahora en adelante viajarán más tranquilos y seguros en sus vehículos.

“Esto nos va a ayudar mucho en términos de seguridad. Hay muchas cosas que ha hecho el municipio como por ejemplo sanitizar nuestros vehículos. Nosotros estamos expuestos a que se suba una persona contagiada y nosotros también podemos contagiar a alguien, es por eso que al final todos vamos a estar más seguros al interior de los colectivos”, manifestó Pedro Reinoso Pacheco, representante de la línea número 6 de colectivos.

Una opinión similar tuvo Sergio Araya Encina, secretario de la Línea 1 de colectivos.

“Esta es una muy buena iniciativa del municipio ya que todos los días trabajamos con muchas personas, de diferentes edades y nos da más protección contar con estas láminas. Hasta ahora los conductores trabajaban sólo con mascarillas y algunos con guantes y la verdad es que con estas láminas sentiremos mucha más protección mientras desarrollamos nuestro trabajo”.

“QUEREMOS PROTEGER A NUESTRA GENTE Y ES LO QUE SEGUIREMOS HACIENDO”

La instalación de estas láminas protectoras se suma a una serie de iniciativas que ha desarrollado el municipio para ir en apoyo no sólo de los conductores y pasajeros de los colectivos, sino que de toda la comunidad.

“Me atrevo a decir que somos pioneros a nivel nacional con esta iniciativa. La verdad es que cuando hay ganas e ingenio para hacer cosas se pueden concretar ideas con bajos recursos y que sirven para proteger a la comunidad. Esto se suma a diversas medidas que ha tomado la comuna contra el Covid-19 como por ejemplo la sanitización de los colectivos, la sanitización de las calles de la comuna, el túnel sanitizador, la sanitización de los negocios, etc. queremos proteger a nuestra gente y eso es lo que seguiremos haciendo siempre”, sostuvo el alcalde Nelson Venegas.

Además de la instalación de las láminas de acrílico, los conductores recibieron un kit consistente en mascarillas, guantes y alcohol gel y además nuevamente fueron sanitizados los colectivos.

 

Alcaldes acordaron que clases presenciales en el Aconcagua se retomarán sólo después del peak de contagios por Covid-19
23 Abr 2020

En reunión de la Asociación de Municipalidades Región de Aconcagua ediles además decidieron no abrir los establecimientos en el caso de que no se cumplan condiciones de infraestructura y sanitarias necesarias para que los estudiantes estén en buenas condiciones

Hoy jueves, los alcaldes que componen la Asociación de Municipalidades Región de Aconcagua, se reunieron en dependencias del Centro Cultural y Museo Presidente Pedro Aguirre Cerda para acordar en conjunto planes de acción que les permitan enfrentar importantes temáticas tales como educación, salud, acceso al agua, entre otras, que se han visto afectadas por la sequía y la pandemia del Covid-19.

Uno de los acuerdos más importantes que surgieron en esta reunión fue definir las condiciones que deben existir para que los estudiantes del Valle de Aconcagua vuelvan a clases presenciales.

“Existe el consenso amplio y unánime que lo más importante para nosotros es la salud e integridad física y síquica de nuestros niños y niñas por lo tanto nos negamos a abrir los establecimientos educacionales mientras no haya pasado el peak de la pandemia en el país y en nuestra zona”, sostuvo el presidente de la Asociación de Municipalidades Región de Aconcagua, Nelson Venegas, quien además agregó que tras el peak de contagios, de no cumplirse condiciones de infraestructura y sanitarias para que los estudiantes vuelvan a clases, los establecimientos no serán abiertos.

Además de acordar enviar un mensaje de apoyo y solidaridad a los trabajadores de la salud, quienes por estos días se encuentran realizando una esforzada labor en los diversos centros de salud del país y en especial del Valle de Aconcagua, los alcaldes manifestaron el apoyo a la comuna de Putaendo, debido a la reciente aprobación de la Declaración de Impacto Ambiental que permite la realización de sondajes de una empresa minera.

“Consideramos que es inoportuno que la aprobación de impacto ambiental se haya desarrollado en esta época, cuando hay una pandemia, donde no han existido las instancias de participación ciudadana y más aún, porque es un proyecto que tiene un impacto hidrográfico tremendo, sobre todo en una zona que ha sido declarada en catástrofe hídrica desde el 26 de septiembre de 2019”, agregó Venegas.

Agradecido del apoyo dado por los alcaldes a la comuna, manifestó estar el alcalde subrogante de Putaendo, Fabián Muñoz.

“Agradecemos al presidente Nelson Venegas y a los demás alcaldes por la solidaridad expresada en esta reunión por la aprobación de sondaje de prefactibilidad en Las Tejas. Ellos entienden al igual que nosotros que Aconcagua no debe seguir sacrificando el territorio a favor de la minería, además comparten que incorporar otro actor al uso del recurso hídrico, va a afectar gravemente las condiciones de vida humana y también la agricultura que ha sido la esencia del Valle de Aconcagua”.

Una situación similar enfrenta Petorca, comuna que atraviesa una grave crisis hídrica afectando así a gran parte de su población.

“Existía un Decreto en Petorca que aseguraba cien litros diarios de agua por persona para enfrentar esta crisis sanitaria y lamentablemente este decreto fue dejado sin efecto de manera unilateral. Para todos ellos va nuestro apoyo y solidaridad”, sostuvo Venegas.

PROYECTOS DE INVERSIÓN

Durante esta reunión se generó un plan de proyectos que será entregado a las autoridades regionales para generar recursos que permitan una reactivación económica que permita enfrentar de mejor forma las complejas situaciones que tendrán que enfrentar en los próximos meses muchas familias aconcagüinas.

“Hacemos un llamado concreto para que nuestros parlamentarios tengan un rol más activo respecto de la solución y exista una mayor conexión con los alcaldes para que en conjunto veamos como solucionamos en concreto los problemas que nos están afectando”, agregó Nelson Venegas. 

Alumnos de séptimo básico a cuarto medio fortalecen contenidos educativos escuchando radio comunal de Calle Larga
22 Abr 2020

Hace unos días comenzó a transmitirse el programa “La Radio Enseña” de la Fundación Enseña Chile.

Sin duda que la crisis sanitaria ha develado la realidad que viven muchos habitantes de diferentes sectores del país, quienes, contrariamente a lo que se pensaba, no cuentan con acceso a internet o a otras tecnologías, situación que se profundiza en localidades rurales.

Para enfrentar esta situación y asegurar el acceso de los estudiantes a los contenidos educativos a distancia, la Fundación Enseña Chile, lanzó la iniciativa “La Radio Enseña”, programa orientado a los estudiantes de séptimo a cuarto medio, donde diariamente se revisan materiales de historia, matemáticas, artes, ciencias y lenguaje. A esta iniciativa se sumó Radio Calle Larga, medio que transmite de lunes a viernes a las 10 de la mañana y 17 horas, estas cápsulas educativas.

“Desde el 2013 estamos trabajando en el Valle de Aconcagua, en distintas comunas y colegios de la zona y hemos visibilizado diversas problemáticas a las que se ven enfrentados los estudiantes y sus familias. Estas se han visto acrecentadas en el último tiempo con la crisis sanitaria ya que algunos estudiantes no pueden acceder de manera normal al contenido que debieran estar viendo en el colegio. Las clases remotas quizás para algunos no están sirviendo porque los niños no tienen acceso a un computador o a internet. En algunos casos los niños y niñas no cuentan con alguien que los acompañe para resolver las guías. Ante esta situación un grupo de profesores de Enseña Chile elaboraron distintas cápsulas de contenido que se van dando a través de la radio. En la comuna de Calle Larga se implementó también esta iniciativa a través de la radio comunal y esperamos que esto le pueda servir a los estudiantes para que así no pierdan su ritmo de trabajo”, sostuvo José Miguel Pérez, director regional Fundación Enseña Chile Valparaíso.

Ante esta iniciativa, los encargados de Radio Calle Larga, destacaron el importante aporte que realiza este programa a los estudiantes que por estos días se encuentran en sus casas.

“Estamos muy contentos porque hace unos días comenzamos a transmitir el programa La Radio Enseña, con el apoyo de la Fundación Enseña Chile y el Instituto Agrícola Pascual Baburizza. Este programa está enfocado a los estudiantes para que durante este tiempo de cuarentena aprovechen de escuchar la radio y puedan aprender didácticamente sin necesidad de ir al colegio. Invitamos a los padres, apoderados y estudiantes a sintonizar Radio Calle Larga en el 107.1 para que aprovechen estos tiempos de cuarentena para instruirse y aprender más”, comentó Manuel Mallea, quien es parte de la directiva de la Agrupación Comunicacional Audiovisual de Calle Larga, agrupación de la que depende Radio Calle Larga.

Por su parte la directora del Departamento de Educación Municipal de Calle Larga, agradeció el aporte realizado por la Fundación a los estudiantes de la comuna.

“Estos programas trabajan las asignaturas en forma especial, diaria y son temáticas contextualizadas para estos cursos. Valoro muchísimo esta iniciativa, es otro recurso que ponemos a disposición de nuestros alumnos para fortalecer sus aprendizajes”, manifestó Elisa Barraza.

 

           

Museo y Centro Cultural de Calle Larga

Servicios gratuitos para nuestros vecinos.

Vinaora Nivo Slider 3.xVinaora Nivo Slider 3.xVinaora Nivo Slider 3.xVinaora Nivo Slider 3.xVinaora Nivo Slider 3.x

Síguenos en Facebook