Vinaora Nivo Slider 3.xVinaora Nivo Slider 3.xVinaora Nivo Slider 3.xVinaora Nivo Slider 3.xVinaora Nivo Slider 3.xVinaora Nivo Slider 3.xVinaora Nivo Slider 3.xVinaora Nivo Slider 3.x

Calle Larga se transforma en la comuna astronómica de la región con inauguración de Telescopio Bochum

El Observatorio Pocuro se convirtió el pasado viernes en el más importante de la región hacia el sur con la inauguración del telescopio Bochum, este instrumento, que es el primer telescopio público del país, tendrá fines académicos para los alumnos de física y astronomía de la Universidad de Valparaíso, divulgación científica y observación gratuita para los visitantes.

La jornada, partió con una ceremonia que contó con la presencia de distintas autoridades universitarias y regionales para luego ofrecer a la comunidad una gran Fiesta Ciudadana, llena de música y observación.

“ Este es un acontecimiento cívico, cultural, científico, académico, porque se trata de un sueño que compartimos por un largo tiempo y que sólo por el esfuerzo de muchas voluntades, de buenas personas, de instituciones también, de la Ilustre Municipalidad de Calle Larga, de la Universidad de Valparaíso, de la agrupación Astronómica de Aconcagua. Hoy tenemos la oportunidad de celebrar la apertura de sus operaciones, ponerlo al servicio de la investigación, de la formación de pregrado, de la divulgación científica de los escolares, el peor resultado sería que aquí no tuviéramos todos los días la visita de estudiantes del sistema escolar, de jóvenes investigadores, para nosotros es un momento histórico, esto va a marcar una inflexión en la relación de la Universidad de Valparaíso con Calle Larga, con su comunidad”. Sostuvo Aldo Valle, rector de la Universidad de Valparaíso.

El alcalde de Calle Larga, Nelson Venegas, destacó la importancia de tener este telescopio y los lazos generados con la Universidad de Valparaíso  “Lo que está ocurriendo acá es muy importante, estamos trayendo a la Universidad de Valparaíso a nuestra comuna, estamos trayendo la inteligencia, las ciencias, el desarrollo y eso significa que al complementarse con nuestra gente, evidentemente esto va a ser una tremenda innovación, una tremenda inyección, en lo que dice relación con los desafíos, con las aspiraciones, con los sueños, eso significa traer por lo tanto oportunidades concretas, de que la gente de nuestra zona pueda seguir desarrollándose intelectualmente, de eso estamos hablando, esta es la llave que va a abrir muchos otros canales, por eso estamos hablando con la universidad de lo que podemos hacer en robótica, en energías renovables, es decir a partir de esto se está generando instancias que por lo menos nosotros aspiramos en esta administración a ser que Calle Larga sea vanguardia en lo que dice relación con los temas que consideramos importantes del futuro, no nos conformamos ser una gestión que sólo se dedique a pavimentar calles, nuestros objetivos son superiores, nuestro objetivo es hablar del futuro, por lo tanto cuando desarrollamos iniciativas de esta naturaleza,  lo que estamos haciendo es aquello, que las futuras generaciones y las presentes tengan otras expectativas, otros intereses y ambiciones y puedan tener un futuro mejor y contribuir a hacer que esta comuna y el país sean mucho mejor”.

Para el director del Observatorio Pocuro, Yerko Chacón esto marca un hito en lo que dice relación con la astronomía en la región y principalmente con la educación “ esto es muy especial, porque en estos momentos tenemos un mundo tan variado acá en Calle Larga y ese es el sueño que existía de todas partes, de las autoridades, de la asociación, de la universidad, lo que está sucediendo ahora es que hay académicos, gente de Alemania, astrónomos, físicos, alumnos, niños, gente que le gusta la astronomía, gente interesante con una cosmovisión más universal que cree que hay que acercar al ser humano a las ciencias y a la educación y en el lugar donde nació Pedro Aguirre Cerda, creo que se siente súper orgulloso el desde el lugar donde esté y honestamente se cumple un resultado, un propósito de todo esto que se ha ido sembrando se cosecha algo bueno que tiene que ver con eso, con la educación”.  

Este telescopio que por años permaneció en el Observatorio La Silla, es el instrumento óptico más grande que se haya instalado en la Región de Valparaíso y el más potente para la observación directa que hay en el país, posee un espejo de 61cm. y pesa 3 toneladas, este junto con el próximo Planetario en 3D que se construirá en la comuna a un costado del Bochum, se convertirán en un lugar obligado de conocer para los que les gusta la astronomía y las ciencias.

Para conocer más sobre este telescopio, visitas y astronomía pueden hacerlo a través de su página www.observatoriopocuro.cl.

Visto 1813 veces
Valora este artículo
(0 votos)
  • Galería de imágenes

Museo y Centro Cultural de Calle Larga

Servicios gratuitos para nuestros vecinos.

Vinaora Nivo Slider 3.xVinaora Nivo Slider 3.xVinaora Nivo Slider 3.xVinaora Nivo Slider 3.xVinaora Nivo Slider 3.x

Síguenos en Facebook