Vinaora Nivo Slider 3.xVinaora Nivo Slider 3.xVinaora Nivo Slider 3.xVinaora Nivo Slider 3.xVinaora Nivo Slider 3.xVinaora Nivo Slider 3.xVinaora Nivo Slider 3.xVinaora Nivo Slider 3.x
Municipalidad de Calle Larga

Municipalidad de Calle Larga

I. Municipalidad de Calle Larga | (34)2436200 | Calle Larga Nº 2088.

Síguenos en Facebook, Instagram y Twitter.

Publican libro que relata historias inéditas del ex Presidente Pedro Aguirre Cerda
29 Mar 2021

Gonzalo Valero, uno de los autores, agradeció la colaboración que tuvo el Centro Cultural Pedro Aguirre Cerda, en la creación de este importante libro

Hasta las dependencias en las que estuvo ubicada la antigua casona donde  nació el ex Presidente Pedro Aguirre Cerda y que hoy forman parte del Centro Cultural y Museo que lleva su nombre, llegó Gonzalo Valero, uno de los autores junto a Enrique Corvetto, del libro “Gobernar es Educar: Historias de Pedro Aguirre Cerda”, para conversar sobre el texto publicado por la editorial Trayecto y que hoy ya se encuentra en las principales librerías de nuestro país.

“Este es un libro que contiene una recopilación de historias y anécdotas y que se transformó en una investigación histórico periodística, se revisó bibliografía especializada, se consultó prensa de la época, se entrevistaron personajes claves que estuvieron en la vida de Pedro Aguirre Cerda y que conocieron parte de su historia y se transformó en este libro que recopila cerca de 20 historias. Pedro Aguirre Cerda es un personaje que merece toda la atención a nivel nacional, merece análisis de sus proyectos, idearios políticos y también del Frente Popular. Su frase “Gobernar es Educar”, pone en énfasis y en valor lo que se requiere hoy en día y que es poner la educación al servicio de la gente, poner la educación digna y universal para así democratizar las sociedades”, sostuvo el periodista Gonzalo Valero.

En la elaboración de este libro tuvo una importante participación la Municipalidad de Calle Larga. A través del Centro Cultural y Museo Pedro Aguirre Cerda, los autores tuvieron acceso a importante material fotográfico y bibliográfico, que permitió recabar mayores antecedentes sobre la vida del ex Presidente.

            “Desde un comienzo tuvimos un contacto muy directo con el ex alcalde Nelson Venegas y con el director del Centro Cultural Pedro Aguirre Cerda, Edgardo Bravo. Ellos nos entregaron apoyo, acceso a información, nos orientaron con datos y elementos para ir construyendo toda la investigación que fuimos desarrollando. Lo que ha hecho la Municipalidad de Calle Larga es muy importante para relevar la obra y la figura de Pedro Aguirre Cerda. Se ha podido reconstruir la historia y la identidad de la comuna bajo el alero de esta figura que es fundamental, no sólo para Calle Larga, sino que también para todo el país”, agregó el periodista.

Cristian Aravena, alcalde subrogante de Calle Larga, destacó la publicación de este importante libro sobre el ex Presidente nacido en la localidad de Pocuro.

“Pedro Aguirre Cerda es el callelarguino más destacado y el mejor Presidente del país. Eso no sólo lo digo yo, lo decía mi abuelo que era un minero del carbón del sur, es por eso que no sólo se merece este libro, sino que se merece muchos libros más”.

También el alcalde Nelson Venegas, agradeció la publicación del libro y en especial que uno de sus autores, llegara hasta el Centro Cultural para conversar sobre la investigación desarrollada.

"Aquellos que tenemos una pasión por la vida y obra del Pedro Aguirre Cerda sabemos del gran valor, peso político e histórico que él tiene. Que hoy su autor nos esté presentando este libro acá en su casa natal es muy importante. La figura de Pedro Aguirre Cerda es muy importante en la historia de nuestro país. Este libro contribuye a que las personas conozcan su legado y que este legado se convierta en una visión de futuro para enfrentar los nuevos desafíos”.

Más de trescientos árboles fueron entregados en nueva villa Cumbres de Calle Larga
26 Mar 2021

Iniciativa se enmarcó en el plan de reforestación que lleva adelante el municipio

Felices estuvieron los vecinos y vecinas de la recientemente inaugurada villa Cumbres de Calle Larga, al recibir de manos de funcionarios municipales un arce japonés o un maitén, árboles entregados con la finalidad de hermosear sus viviendas y áreas verdes, contribuyendo así al cuidado del medio ambiente.

“Estas dos especies de árboles son especiales para este lugar ya que no levantan veredas, no necesitan mucho espacio y además no son tan grandes. Es un regalo que quisimos hacerles a los vecinos y vecinas de esta nueva villa para que puedan hermosear y reforestar este espacio. Como municipio llevamos entregados más de 13 mil árboles a la comuna, es casi un árbol por habitante de nuestra y eso nos pone muy felices porque ya son muchas las personas que tienen sus árboles”, sostuvo Amanda Agusti.

Por su parte los vecinos y vecinas del sector manifestaron su alegría, ya que junto a la entrega de un árbol, recibieron un vale de gas, como parte de la iniciativa desarrollada por el municipio y que está entregando un vale de gas a todas las familias de la comuna producto de la pandemia.

“Todos los regalos son muy bienvenidos. Necesitamos en este sector muchos arbolitos porque como es una villa nueva necesitamos arbolitos para descontaminar, para darle sombra a los niños y niñas y hermosear nuestro sector. Se agradece también el vale de gas que nos ayudará harto en estos tiempos difíciles”, sostuvo Alda Gómez.

También Ingrid Hurtado, agradeció la entrega.

“Un árbol es vida, por eso estoy muy contenta con el árbol. Todavía no sé donde lo voy a poner pero ahí voy a ver. Cumplimos un mes viviendo en esta casa y este regalo hace este mes muy especial para todos”.

“Nos beneficia muchísimo este vale de gas. Ahora que está tan caro el gas nos sirve harto. El arbolito es un lindo regalo, siempre nos servirán estos regalos, incluso lo vamos a poner en nuestra casa para que se vea mucho más bonita”, manifestó Macarena Mallea.

Con clase magistral sobre Agujeros Negros Calle Larga celebrará el Día de la Astronomía
18 Mar 2021

Este sábado a partir de las 20 horas, la doctora y académica de la Universidad de Chile, Paulina Lira, realizará una charla que se transmitirá en vivo por el Facebook Calle Larga Municipalidad

Este sábado nuestro país celebrará el Día de la Astronomía, en el marco del equinoccio de otoño y Calle Larga no estará ajena a esta importante fecha, por lo que realizará una clase magistral de la doctora de la Universidad de Edimburgo y académica de la Universidad de Chile, Paulina Lira, que será transmitida a partir de las 20 horas por el Facebook Calle Larga Municipalidad.

“La Sociedad Chilena de Astronomía invita a todos quienes astronomía a nivel nacional a celebrar el Día de la Astronomía, es por eso que nuestra comuna se suma a esta celebración con la clase magistral de Paulina Lira, quien hablará de los Agujeros Negros. Dejamos invitados a todos quienes les gusta la astronomía a sumarse a esta actividad desde sus casas y seguir la transmisión de Paulina Lira, quien entregará las últimas novedades relacionadas con los Agujeros Negros y los últimos descubrimientos que se están haciendo dese Chile”, sostuvo Yerko Chacón, director del Observatorio Pocuro.

Esta transmisión también se transmitirá de forma paralela por las redes sociales del Centro de Astrofísica CATA y de la Universidad de Chile.

“Para nosotros es muy importante que universidades como la Universidad de Chile y la Universidad de Valparaíso, estén apoyando y realicen actividades con nuestra comuna, es más, gracias al convenio firmado por el ex alcalde Nelson Venegas con la Universidad de Valparaíso, hoy Remigio Bustamante, alumno de nuestra comuna y quien participó en nuestras academias, está estudiando astronomía en la Universidad de Valparaíso, eso para nosotros es un gran logro porque la educación municipal se suma a una universidad estatal y eso nos pone muy contentos”, agregó Yerko Chacón.

Nuevo Estadio Municipal de Calle Larga ya cuenta con aprobación técnica por parte del Ministerio de Desarrollo Social
15 Mar 2021

Proyecto de Reposición del principal espacio deportivo de la comuna, está a la espera de la asignación de recursos por parte del Gobierno Regional

Una buena noticia se recibió hace unos días en la comuna de Calle Larga, por parte del Ministerio de Desarrollo Social. El proyecto que busca remodelar el Estadio Municipal de Calle Larga, para convertirlo en un espacio con altos estándares deportivos, fue aprobado técnicamente por lo que sólo restaría la entrega de recursos por parte del Gobierno Regional para que se concrete esta importante iniciativa.

“Estamos muy contentos porque después de muchos años de trabajo, el 11 de marzo recibimos la aprobación técnica del nuevo Estadio de Calle Larga. Es una reposición del Estadio que contempla la instalación de una carpeta de pasto sintético que nos permitirá la realización de diversas actividades. Esta reposición tiene una inversión cercana a los 2 mil 500 millones de pesos, financiamiento que traerá una gran cantidad de trabajo para las personas de la zona. Esperamos que las consejeras regionales de nuestra provincia, María Victoria Rodríguez y Edith Quiroz nos acompañen en la búsqueda de recursos y financiamiento para así poder iniciar las obras, ojalá durante el 2021”, sostuvo Alonso Retamales, director de la SECPLAN de Calle Larga.

Además de la instalación de pasto sintético, este proyecto contempla la instalación de nuevas luminarias, graderías cubiertas a ambos lados de la cancha, baños, salas de seguridad, enfermería, oficinas, entre otras nuevas construcciones. Cabe destacar que el nuevo estadio en su totalidad, contará con accesibilidad universal.

“En este espacio se practican muchísimas actividades deportivas tales como fútbol, zumba, rugby, estamos todos los días de semana, incluso los fines de semana ocupando el estadio, por lo que sería muy necesario contar con una cancha sintética, considerando además que cada vez es más difícil acceder al agua. En el último tiempo hemos realizado diversas mantenciones al estadio, instalamos hace poco luces LED, pero ya este estadio necesita una remodelación, por ejemplo la malla perimetral está destruida, las galerías también ya tienen harto tiempo. No podíamos jugar ciertas fases del fútbol porque no contamos con espacios separados de local y visita, con baños o espacios separados, siempre cuando las selecciones avanzaban nos trasladaban a otros estadios porque no contábamos con las condiciones que se nos exigían, por eso es muy necesario contar con este nuevo espacio que será el centro neurálgico del deporte en la comuna. Incluso el pasto sintético tendrá estándares FIFA, con sistema de enfriamiento de regadío del estadio, tendrá un nivel competitivo”, manifestó Pablo Santibáñez, director de Deportes de la Municipalidad de Calle Larga.

Calle Larga crea Oficina de Seguridad Ciudadana
04 Mar 2021

Funcionarios municipales realizarán rondas nocturnas tres veces a la semana

Ser un nexo entre la comunidad y las policías, es el objetivo de la Oficina de Seguridad Ciudadana, creada por la Municipalidad de Calle Larga con el objetivo de entregar mayor tranquilidad a los vecinos a través de la realización de rondas nocturnas los días jueves, viernes y sábados, por diversos sectores de la comuna.

“Sabemos que existe una sensación de inseguridad en la comuna y que también existe una baja dotación de carabineros, es por eso que desde el municipio estamos generando acciones a través de la creación de la Oficina de Seguridad Ciudadana. En horario nocturno una pareja de funcionarios municipales tendrán la misión de acercarse a la comunidad, a los dirigentes y poder identificar algunas situaciones que puedan ser complejas para los vecinos. La idea es generar conversaciones para mejorar la convivencia comunal en los diferentes sectores”. Sostuvo el alcalde Leonardo Aguirre.

Además de velar por la seguridad en la comuna, esta Oficina cumplirá diversas funciones con el objetivo de mejorar la calidad de vida de la comunidad.

“En un inicio se hará un control de forma disuasiva y posteriormente se curarán infracciones a las personas que boten basura en lugares no permitidos o a quienes estacionen en espacios que no corresponden, en fiestas clandestinas, esos procedimientos serán informados a carabineros. La idea es darle más seguridad a los vecinos y vecinas para que estén mucho más tranquilos”, manifestó Daniel Urtubia, encargado de la Oficina de Seguridad Ciudadana.

Humberto Tapia, presidente de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos de Calle Larga, destacó la creación de la Oficina.

“Hace mucho rato estábamos esperando esta Oficina que es muy necesaria para la comunidad. La idea es que las juntas de vecinos trabajemos en conjunto para que todos aportemos. La idea es informar las cosas que nos están pasando y es muy importante además formalizar las denuncias ante carabineros porque así más adelante se podría aumentar la dotación de uniformados en la comuna”.

Ferias del Medio Ambiente itinerantes buscan sensibilizar a la comunidad sobre el cuidado del entorno
04 Mar 2021

Municipio además busca socializar la importancia de la tenencia responsable de mascotas, la reforestación y el reciclaje

Llevar la educación ambiental a diversos sectores de la comuna, es el objetivo de las Ferias del Medio Ambiente en tu Barrio, que desde hace unos días se están realizando en diversos sectores de Calle Larga y que recorrerán la comuna hasta el 31 de marzo.

Stand de huertos urbanos, desparasitación de mascotas, adopción de árboles nativos y trueque de botellas de plástico y latas, son algunas de las iniciativas en las que han podido participar vecinos y vecinas de la comuna, en los sectores donde ha estado presente esta feria.

"En esta feria ambiental las personas podrán desparasitar a sus mascotas, podrán aprender de huertos urbanos y llevarse unas semillas y también participar en nuestro trueque ecológico donde a cambio de latas o botellas plásticas las personas podrán llevarse plantas o bolsas ecológicas. La comunidad debe estar atenta a las redes sociales del municipio porque a través de esa vía se estarán informando semanalmente los lugares de realización de estas ferias”, sostuvo Amanda Agusti, encargada de Medio Ambiente del municipio.

Durante esta semana la Feria estará presente en los sectores de El Patagual, el día martes, el miércoles en Pocuro y el jueves en El Pedrero.

Vecinas y vecinos que han participado en algunas de estas ferias destacan la realización de esta iniciativa.

“Con la pandemia muchas personas se han interesado en tener sus propios cultivos en sus casas y lo que se enseña acá nos permite hacerlo de mejor forma. Además se puede reciclar, traje botellas de plástico, así que es una muy buena instancia para cuidar el medio ambiente”, sostuvo Constanza Reyes.

También Lorena Reyes agradeció la realización de esta feria en su sector.

“Esta feria ha sido muy bonita. Nunca pensé que utilizando un cono de confort se podían hacer plantitas, nunca es tarde para aprender. Es súper bueno que se sigan haciendo estas actividades en nuestro sector”.

Conoce el Sistema de Alerta de Emergencias (SAE)
25 Feb 2021

A través del Sistema de Alerta de Emergencias de la ONEMI los vecinos pueden ser advertidos sobre situaciones de emergencias como tsunamis, terremotos o incendios que puedan estar amenazando a sus viviendas.

Se trata de un mensaje que se emite a todos los celulares de la zona geográfica de forma segura, ya que no depende de la congestión que pueda existir en ese momento en las redes, como se comprobó hace pocos días con el incendio que afectó a Quilpué. Sin embargo, no todos los equipos vienen con el sistema configurado de fábrica.

Para comprobar si tu celular tiene activado este sistema debes revisar el sello Multibanda SAE de la Subsecretaría de Telecomunicaciones que indica que el equipo es compatible con las tecnologías 2G, 3G, 4G y con el SAE.

También puedes verificar si el equipo está inscrito en el sistema ingresando con tu IMEI en la plataforma habilitada por Subtel. Los celulares que han sido comprados en Chile después de 2017 ya vienen configurados.

Además, debes saber que si el teléfono móvil no fue comprado en Chile tendrás que ir a una empresa certificadora a inscribirlo.

Es importante aclarar que este mensaje no tiene costo para los usuarios.

Más de un noventa por ciento de avance presentan obras de normalización de la Posta de San Vicente
22 Feb 2021

Hace más de treinta años que el establecimiento de salud no tenía modificaciones en su infraestructura.

Con una posta completamente remodelada y ampliada, se encontrarán próximamente los usuarios y usuarias de la Posta Rural de San Vicente, lugar que desde hace unos meses es sometida a importantes trabajos de normalización, que permitirán contar con amplios y nuevos espacios de atención.

Ampliación de la sala de espera, incorporación de acceso universal, cambio en la techumbre, climatización, reestructuración y creación de nuevos box de atención más amplios, son algunos de los trabajos realizados en el establecimiento de salud.

“Este proyecto que lleva más de un noventa por ciento de avance, es muy importante para el sector de San Vicente y de toda la comuna, porque este proyecto permitió, entre otras cosas, ampliar el tamaño de la posta en más de un cincuenta por ciento. Prontamente se entregará este espacio a la comunidad. Sabemos que se han causado algunas incomodidades a los usuarios y usuarias con estos trabajos, pero sabemos que, al término de éstos, se podrá entregar una mejor atención a la comunidad”, sostuvo el alcalde Leonardo Aguirre.

También Natalia Ríos, directora del CESFAM José Joaquín Aguirre de Calle Larga, destacó el avance de las obras.

“Le cambió la cara a San Vicente. Nuestra Posta es una posta totalmente remodelada y que además cumple con todas las normas técnicas para entregar una atención de calidad a los vecinos y vecinas. En marzo avisaremos la fecha de entrega a la comunidad. Se están finalizando las obras menores pero después vienen las autorizaciones sanitarias y todas las autorizaciones respectivas. Estamos muy contentos con esta nueva obra”.

Por su parte, Alonso Retamales, Secretario Comunal de Planificación, ahondó sobre el proceso de normalización al que fue sometida la Posta de San Vicente.

“El objetivo de las obras que se realizan en conjunto con el Servicio de Salud Aconcagua, es que todo esté al día en lo que dice relación con el servicio eléctrico, sistema de alcantarillado, a los espacios de distribución de los servicios que tendrá esta nueva posta. Antes se contaba con cerca de setenta metros cuadrados, ahora se cuenta con ciento cuarenta y eso es un avance muy importante para todo el sector de San Vicente”, expresó Alonso Retamales.

Finalmente Víctor Lucero, jefe del Departamento de Recursos Físicos del Servicio de Salud Aconcagua, se refirió a este proyecto.

“Cuando hace un tiempo visitamos junto a la directora del Servicio de Salud Aconcagua, Susan Porras y el alcalde Nelson Venegas, se decidió que apenas llegaran recursos frescos para mejoramiento de APS, se iba a invertir dinero en la posta de San Vicente para realizar mejoras. Estas obras tienen un gran estado de avance, cerca de un noventa o noventa y dos por ciento y esperamos terminarla alrededor del 15 de marzo”.                       

 

 

Población El Cristo de Calle Larga contará con nueva sede comunitaria
18 Feb 2021

La antigua sede construida en material ligero, será reemplazada por un espacio más amplio y con una mejor materialidad.

Cuando fue construida la población El Cristo, la bodega utilizada por la empresa a cargo de las obras, se convirtió en la sede comunitaria de vecinas y vecinos. Este espacio de material ligero fue el epicentro de las actividades del sector.

Luego de más de veinte años de uso, este lugar está siendo construido nuevamente en material sólido y contará con más metros cuadrados que darán  mayor comodidad a vecinas y vecinos.

“La construcción de esta sede desde hace muchos años era un anhelo de los vecinos del sector. Este proyecto aumenta el espacio que se tenía en más de cuarenta metros cuadrados. Esa es una gran noticia para la gente del sector, es por eso que estamos muy contentos ya que no sólo se beneficia a los vecinos de El Cristo, sino que también de las personas de La Pampilla”, sostuvo Leonardo Aguirre, alcalde de Calle Larga.

Esta nueva sede comunitaria tendrá una superficie de 113 metros cuadrados y contará con un salón con capacidad para más de cincuenta personas, servicios higiénicos, cocina y bodega.

“Esta es una de las pocas poblaciones que aún tenía una sede de madera. Hay muchas personas que hacían uso de esta sede y la verdad las condiciones en las que estaba no eran las mejores, razón por la que era necesario tener una sede nueva. Además esta nueva sede permitirá que las personas que trabajan en la feria o los visitantes tengan acceso a los servicios higiénicos, ya que habrá un acceso por la parte trasera para que puedan hacer uso de ellos”, manifestó Dina González, administradora municipal.

Por su parte Alonso Retamales, director de la SECPLAN del municipio, destacó el trabajo en conjunto desarrollado con la Entidad Patrocinante Mincca, se pudo concretar este proyecto.

“Hoy se están desarrollando diversas iniciativas en las que ha tenido una importante participación de Mincca con la que hemos trabajado en conjunto y en este caso trabajamos con ellos para generar este proyecto. Esta es una inversión de 92 millones de pesos, donde la Municipalidad de Calle Larga participó con el diez por ciento y es una inversión del Ministerio de Vivienda. Esperamos que de aquí a mitad de año la estructura básica ya esté armada”.

El arquitecto de Mincca, Francisco González, quien también es su representante legal, destacó el trabajo que se realiza en la población El Cristo.

“Hemos tenido un trabajo de la mano con los vecinos y con el municipio para ejecutar este proyecto. El año pasado lo postulamos y ahora estamos ya con un avance del veinte por ciento de las obras. Este proyecto está asociado a un salón, una zona que será utilizada por los feriantes y además las bodegas y cocina. Esta sede tiene una materialidad que cumple con las normativas térmicas, de fuego y acústicas, será un edificio con accesibilidad universal”.

Gran alegría manifestaron tener los vecinos y vecinas del sector con la construcción de la nueva sede comunitaria.

“Vivo en la población El Cristo desde su construcción… la verdad este es un sueño que teníamos hace muchos años ya que la anterior sede estaba mal hecha, era de madera, muy calurosa y ahora contaremos con una mejor sede que nos permitirá hacer más actividades. Ojalá que los vecinos del sector cuidemos la sede ya que es de todos nosotros”, sostuvo Alberto Roco.

También Nice García, también destacó la ejecución del proyecto.

“Se ha luchado años por este proyecto, es por eso que estamos súper contentos con lo que se logró. La sede que teníamos en cualquier momento se caía. Después de 22 años se logra esto que es muy importante, siempre hemos querido hacer hartas cosas, por ejemplo tener una agrupación de adultos mayores y este proyecto ahora nos abre una puerta para hacer hartas cosas”. 

 

Comenzó la entrega de más de cien contenedores de basura en Calle Larga
15 Feb 2021

Adquiridos con recursos del Fondo de Incentivo a la Gestión Municipal y con dineros del FONDECO, los nuevos contenedores reemplazarán a los que se encuentran en malas condiciones en diversos sectores de la comuna

A mediados de la semana pasada, comenzó la entrega de 147 contenedores de basura que reemplazarán a los que actualmente están ubicados en diversos puntos de la comuna y que fueron adquiridos hace siete años.

Debido a las malas condiciones en que se encuentran, el municipio decidió invertir 30 millones de pesos del Fondo de Incentivo a la Gestión Municipal FIGEM, entregado por al SUBDERE, para la compra de los contenedores. Además se sumó la decisión tomada por los concejales y tomada en conjunto con la UNCO de Junta de Vecinos, de utilizar los recursos del FONDECO que son cerca de 8 millones y medio de pesos en realizar esta adquisición.

“Esta es una necesidad muy grande en la comuna. La idea es reemplazar los que estaban en malas condiciones y ponerlos en lugares que se necesiten. Además de esta estrategia estamos desarrollando otras para mejorar la recolección de residuos domiciliarios. Estamos trabajando con una empresa de reciclaje y también estamos organizando operativos de recolección de línea blanca en desuso que los vecinos tienen en sus casas”, sostuvo el alcalde Leonardo Aguirre.

En la adquisición de estos contenedores tuvo un papel fundamental El Concejo Municipal. Sobre esta adquisición se refirió la concejal Blanca Delgado.

“Por acuerdo del concejo se decidió la compra de los contenedores. Los vecinos están muy contentos y entusiasmados. Con estos contenedores no deberían haber más focos de basura así que esta entrega es ideal para los vecinos y vecinas de todos los sectores”.

También las vecinas y vecinos de la comuna, destacaron la entrega de los contenedores.

“Tenemos hartos lugares que estaban sin contenedores por lo que los vecinos los estaban pidiendo. En el sector de El Pedrero recibimos seis contenedores y estos van a reemplazar a todos los que teníamos antes. Esperamos que los vecinos cuiden estos contenedores, que los mantengan limpiecitos y bien cuidados para que no los roben”, sostuvo Ivonne Muñoz, presidenta de la junta de vecinos de El Pedrero.

Por su parte Raquel Jara, del sector de Los Rosales, agradeció la entrega.

“Nos hacía mucha falta un contenedor. El que tenemos era muy chico y teníamos que estar quemando la basura, por eso este contenedor es muy importante para todos nosotros”.

Domingo Campos Carvajal, también agradeció los nuevos contenedores.

“Estoy extraordinariamente agradecido de estos contenedores. Esto era algo que nos faltaba mucho, esperamos que los vecinos los cuidemos y les demos un buen uso a estos contenedores. Destaco lo que están haciendo las autoridades de Calle Larga y agradezco de corazón todo lo que están haciendo”, sostuvo Domingo Campos Carvajal.

Durante toda esta semana continuará la entrega de los contenedores, los que serán instalados en diversos puntos que fueron catastrados por la Unión Comunal de Juntas de Vecinos, en conjunto con la Municipalidad de Calle Larga.

se encuentran en malas condiciones.

Sabiendo que la instalación de nuevos contenedores de basura en diversos sectores de la comuna, es una necesidad de una gran cantidad de  vecinos y vecinas, la Municipalidad de Calle Larga decidió adquirir 147 contenedores de basura, elementos que reemplazarán a los que después de siete años de uso ya se encuentran en malas condiciones.

 

Museo y Centro Cultural de Calle Larga

Servicios gratuitos para nuestros vecinos.

Vinaora Nivo Slider 3.xVinaora Nivo Slider 3.xVinaora Nivo Slider 3.xVinaora Nivo Slider 3.xVinaora Nivo Slider 3.x

Síguenos en Facebook