Vinaora Nivo Slider 3.xVinaora Nivo Slider 3.xVinaora Nivo Slider 3.xVinaora Nivo Slider 3.xVinaora Nivo Slider 3.xVinaora Nivo Slider 3.xVinaora Nivo Slider 3.xVinaora Nivo Slider 3.x
Municipalidad de Calle Larga

Municipalidad de Calle Larga

I. Municipalidad de Calle Larga | (34)2436200 | Calle Larga Nº 2088.

Síguenos en Facebook, Instagram y Twitter.

Calle Larga saca el “Teatro a la Plaza” durante este fin de semana.
01 Abr 2022

La primera obra se presenta este jueves con motivo del cierre del Mes de la Mujer, con “La niña Violeta”, montaje a cargo de la compañía Pez pájaro, a las 19.00 hrs. En la Plaza de la comuna.

Un completo panorama cultural ofrece la comuna de Calle Larga este fin de semana, luego que anunciará la presentación de tres reconocidas obras de teatro en las dependencias de la Plaza de la comuna.

Este jueves 31   cerrando las actividades del mes de la Mujer, se presenta la obra “La niña Violeta”, montaje a cargo de la compañía Pez pájaro, a las 19.00 hrs.

En el mismo escenario, el viernes 1 de abril se presentan a las 19.00 hrs el dúo de musical Malikí, integrado por la cantante italiana Chiara Raimondi y el músico alemán Markus Korda, quienes se encuentran en gira por Latinoamérica, su repertorio incluye el swing, jazz gitano y música popular italiana, alemana y griega. En la presentación también participara el destacado músico de Aconcagua Ignacio Ramos Alvarado “Tiolo”.

Posteriormente a las 20.00 se presenta la obra teatral “Nosotros que nos queremos tanto “montaje a cargo de la compañía Wuñelfe. Es una divertida comedia que plantea una serie de situaciones vinculadas al quehacer diario de la vida en pareja y las complejidades de la vida actual.

El ciclo de teatro concluye el sábado 2 de abril a las 20.00 hrs con la presentación de la obra “Mano de monja” de la compañía El Baúl. Esta obra cumple ya una década de funciones en las principales ciudades del país donde ha hecho reír a distintos públicos, es una comedia con mucha ironía que interactúa con la contingencia a través del humor, el baile y la música.

Un panorama completo y entretenido para toda la familia en el principal paseo público de Calle Larga

Calle Larga cuenta con nuevo camión aljibe para hacer frente a la sequía.
31 Mar 2022

Fue gestionado directamente desde el Gore para que las comunas puedan hacer frente a la sequía.

La comuna de Calle Larga recibió este miércoles un nuevo camión aljibe, por parte del Gobierno Regional. Con una capacidad de 10 mil litros, el vehículo marca Volkswagen, irá en directa ayuda de los sectores mas afectados por la escasez hídrica.

El nuevo camión, fue gestionado directamente desde el Gore para que las comunas puedan hacer frente a la sequía, principalmente para aquellas vecinas y vecinos, que solo reciben agua, mediante el sistema de camiones aljibes.

Al respecto la alcaldesa Dina González Alfaro, indicó que “sabemos y entendemos que esta no es la solución al problema que tenemos con el agua. Sin embargo, este camión viene a resolver en lo inmediato el problema que tenemos en la comuna, que tiene que ver con el reparto de agua para aproximadamente 350 personas.”

La entrega y firma del traspaso, se realizó en la comuna de San Esteban, encabezada por el Gobernador Regional, Rodrigo Mundaca. Quien destacó el aporte que genera la entrega de estos camiones, en las comunas afectadas por la sequía.

“Estas soluciones son paliativas y transitorias, para llegar con un elemento que tremendamente esencial para preservar la vida de nuestras comunidades y territorios. Pudimos impulsar un proyecto de gran envergadura, este es un proyecto de mas de 5 mil millones de pesos”, agregó el Gobernador Regional.

Por su parte la consejera Regional, María Victoria Rodríguez, indicó que “ante la petición de la mayoría de los alcaldes de la región, que comenzaron a enfrentar situaciones criticas con el abastecimiento de agua para algunos territorios, se resolvió entregar un total de 52 camiones aljibes.

Mientras la consejera Regional, Edith Quiroz, señaló que “ en el año 2020 hicimos una entrega de camiones aljibes, pero eso actualmente es insuficiente porque no es la solución definitiva, sino que es una solución que viene a paliar el problema que afecta a las comunas.”

 

 

 

 

En Calle Larga se teje parte del telar más grande del mundo
30 Mar 2022

Representantes de la agrupación Füta Repü, se encuentran hace varios días tejiendo dos metros metros del telar que será incorporado a un gran tejido de 1 kilómetro

En dependencias del Centro Cultural Pedro Aguirre Cerda, por estos días Milton Marillanca y la lamngen Fabiola Guillermina Kapstein, tejen parte de un telar que el próximo 8 de abril se unirá a otros telares en el cerro Ñielol en la ciudad de Temuco, para formar un gran tejido de 1 kilómetro, que pretende lograr el récord mundial Guinness.

Ambos tejedores que son parte de la agrupación Füta Repü de Calle Larga, dedican gran parte de su tiempo libre en realizar esta labor que busca visibilizar y sensibilizar prácticas preexistentes de la cultura y cosmovisión Mapuche actualmente presentes a lo largo de Chile.

“Este desafío tiene como meta que 500 tejedores tejamos cada uno dos metros de telar y después nos juntaremos en Temuco para unir estos telares. Habrá un juez Guinness y después se realizará una rogativa y si logramos la meta seríamos el primer pueblo en el mundo en hacer una hazaña como esta. Esta actividad tiene como objetivo revitalizar, visibilizar y rescatar la cultura mapuche, entendiendo que hay muchos frentes de lucha y nuestro frente de lucha es a través del tejido. Agradecemos el apoyo que nos ha dado el lonko Darío Manquel, como también la alcaldesa Dina González, quien constantemente nos ha entregado su respaldo”, sostuvo Milton Marillanca, quien además es parte de un pequeño número de hombres que participan en esta iniciativa como tejedores.

“La organización Füta Repü es una organización muy importante en la comuna y hemos tenido diversas experiencias de trabajo con ellos y, en esta ocasión se está trabajando en la confección de parte del telar más grande del mundo y eso nos pone muy orgullosos, especialmente el trabajo que está realizando Milton quien está rompiendo estereotipos porque normalmente se asocia a las mujeres como quienes tejen y él está realizando y participando activamente en esta labor junto a la lamngen Fabiola”, destacó la alcaldesa Dina González.

Cabe señalar que Milton y la lamngen Fabiola Guillermina Kapstein, son los únicos dos aconcagüinos que se encuentran participando en esta iniciativa a nivel nacional.

“Para nuestra comuna es sumamente importante que dos representantes de la agrupación indígena de Calle Larga estén participando de esta iniciativa donde son los únicos del Valle de Aconcagua, nos llena de orgullo. Como siempre estamos apoyando a las personas de los pueblos originarios. Nosotros acompañaremos a los dos tejedores en este desafío al sur del país”, sostuvo Darío Manquel, encargado de la Oficina de Asuntos Indígenas de la Municipalidad de Calle Larga. 

 

 

La alianza entre ambas instituciones tiene como finalidad articular esfuerzos para mejorar el bienestar de los vecinos. Para ello, se contempla el desarrollo de proyectos e iniciativas que sean un aporte a la comunidad de Calle Larga.

Fortalecer el desarrollo territorial y comunitario, potenciar el uso de la infraestructura y generar proyectos que mejoren la calidad de vida de la comunidad. Ese es el objetivo del convenio de colaboración que fue suscrito este viernes 25 de marzo entre Fundación Luksic, a través de su área de Vinculación Territorial y el Municipio de Calle Larga.

Ambas instituciones ya se encuentran trabajando en el desarrollo e implementación de herramientas de diagnóstico territorial, como la Encuesta Línea Base Social, que fue aplicada a 1.000 hogares de la comuna con la finalidad de detectar las necesidades de los vecinos en áreas como educación, vivienda y seguridad ciudadana, entre otras.

“Hace varios meses que estamos haciendo un trabajo con la Fundación Luksic y que va a concretarse en distintas acciones y proyectos a realizarse en la comuna, en conjunto con la comunidad. Queremos que esta relación sea de largo plazo en beneficio de la comunidad”, sostuvo la alcaldesa Dina González.

El convenio también contempla la realización de talleres participativos junto a los vecinos, donde se darán a conocer los resultados de la encuesta, esto con el objetivo de priorizar y co-diseñar proyectos involucrando a los distintos actores locales, y que vayan en directo beneficio del desarrollo comunal.

“Con esta firma damos inicio formal a un trabajo colaborativo para hacer de Calle Larga un lugar mejor para vivir. Eso nos emociona bastante, y hemos tenido una gran cantidad de conversaciones con el municipio, con la comunidad y existe un potencial humano muy grande para hacer grandes cosas en conjunto”, sostuvo Álvaro Ipinza, gerente general de Fundación Luksic.

Respecto de la vigencia del convenio, su duración se extenderá por un año y su renovación será automática, siempre y cuando ambas partes estén de acuerdo.

Niñas y niños de Escuela Valle Alegre disfrutaron de un show circense y realizaron observación astronómica.
28 Mar 2022

La Municipalidad de Calle Larga y el Centro Cultural y Museo Pedro Aguirre Cerda, trasladaron las actividades hasta los establecimientos.

Como una forma de aportar en el retorno a las aulas, luego de dos años de clases telemáticas, es que la Municipalidad de Calle Larga y el Centro Cultural y Museo Pedro Aguirre Cerda, realizaron una serie de actividades dedicadas a las y los estudiantes de la Escuela Valle Alegre.

Actividades que consistieron en la presentación de un show circense y además en la observación astronómica, comandado por el Observatorio Pocuro de Calle Larga.

Al respecto, la alcaldesa Dina González Alfaro, señaló que “lo que realizamos dentro del Centro Cultural debe conocerse dentro de la comuna. Así fomentamos el conocimiento de los niños y toda la comunidad escolar. Queremos replicar esta actividad en todos los colegios de nuestra comuna.

Además, la alcaldesa, hizo mención al reconocimiento de excelencia académica que obtuvieron 5 establecimientos de la comuna de Calle Larga.

 Por su parte, Edgardo Bravo, director del Centro Cultural y Museo Pedro Aguirre Cerda, dio a conocer que “para nosotros es bastante importante, porque nos permite acercar la cultura a los estudiantes. Nosotros como Centro Cultural, queremos apoyar en el fomento de la cultura, ya sea con obras de teatro o música”.

Por su parte, el payaso “Custodiopatia” y la payasa “Titania”, ambos representantes de la compañía Farambuleros de Chile y Argentina, respectivamente, dieron a conocer que “estamos muy contentos, debido a que es nuestra primera función presencial luego de dos años. Creemos que la reinserción a clases tiene que ser con alegría y diversión”.

Calle Larga se suma a la Hora del Planeta
25 Mar 2022

Este viernes el Municipio realizará en el frontis del Liceo Pedro Aguirre Cerda, una proyección con los principales compromisos medioambientales de la nueva gestión municipal y mañana sábado se sumará al apagón a partir de las 20:30 horas

El sábado 26 de marzo, a partir de las 20.30 horas se conmemora la Hora del Planeta. Esta iniciativa es la mayor acción voluntaria contra el cambio climático a nivel mundial, promovida por la WWF (Fondo Mundial para la Naturaleza) y cada año la Hora del Planeta brinda a las personas de todo el mundo la oportunidad de reafirmar su compromiso por la naturaleza y de adoptar una forma de vida más consciente y amigable con el medio ambiente.

Este año Calle Larga se sumará a la Hora del Planeta, con la realización de una proyección de imágenes con mensajes vinculados a las acciones e iniciativas que ejecutará el municipio y que reafirman su compromiso con el medio ambiente. Esta actividad se realizará este viernes 25 de marzo en el frontis del Liceo Pedro Aguirre Cerda desde las 20:30 horas y también el día sábado 26, el municipio se sumará al “apagón” de energía eléctrica, apagando las luces del edificio municipal y de la Plaza de Calle Larga a partir de las 20:30 horas.

“Como comuna por primera vez nos queremos sumar a esta actividad con las actividades del día viernes y sábado. Invitamos a la comunidad a hacerse parte de esta importante iniciativa apagando el día sábado las luces de sus hogares durante una hora. Ojalá que todas y todos participemos de esta iniciativa y seamos parte de este importante movimiento medioambiental”, sostuvo la alcaldesa Dina González Alfaro.

Alcaldesa de Calle Larga firma solicitud de Estado de Catástrofe para cinco regiones del país por déficit hídrico
25 Mar 2022

Durante la realización del seminario ¿Cómo nos adaptamos a la crisis hídrica?, Dina González, junto a alcaldes de la Asociación de Municipalidades de Chile AMUCH y de la Asociación de Municipios Rurales AMUR, firmaron esta solicitud por los efectos generados por la sequía y el eventual racionamiento de agua

En el Día Mundial del Agua, hoy martes en la localidad de Catapilco, comuna de Zapallar, se realizó el seminario “¿Cómo nos adaptamos a la crisis hídrica?”, organizado por la Asociación de Municipalidades de Chile y la Asociación de Municipios Rurales, actividad en la que participó la alcaldesa de Calle Larga, Dina González.

Durante el encuentro, en el que participaron alcaldes, parlamentarios, concejales, dirigentes, emprendedores y vecinos, entre otros, más de quince jefes comunales firmaron la solicitud de Estado de Catástrofe para las regiones de Coquimbo, Valparaíso, O’Higgins, El Maule y Metropolitana.

“Esperamos una reacción más oportuna de las que se han tenido hasta este momento. Hemos escuchado a los alcaldes y lo hemos escuchado en este seminario, cómo se han buscado alternativas que han sido de parche y que finalmente no resuelven el problema de base que es la necesidad real que son las necesidades que tiene las comunidades del recurso hídrico. Lamentablemente las personas no van a dimensionar el problema hídrico sino que hasta que abran una llave y no salga agua, como lo que sucede hoy en Petorca. No quiero que llegar a ese punto, no quiero que en nuestra comuna pase eso, creo que estamos a tiempo de lograr que eso no pase, pero para eso se deben tomar acciones de largo plazo para que se solucione este problema de fondo y la solución no sean sólo los camiones aljibes”, sostuvo la alcaldesa Dina González.

También Gustavo Alessandri, presidente de la Asociación de Municipalidades de Chile, sostuvo que “a la fecha 188 comunas se encuentran con decreto de escasez hídrica, 226 con emergencia agrícola, se registra un déficit de precipitaciones entre el 60% y 80% en la zona central y los racionamientos de agua son inminentes. Ante este panorama se requiere de manera urgente mayores recursos para enfrentar esta crisis que ha golpeado fuerte, sobre todo a los más vulnerables”.

Por su parte, Francisco Gómez, presidente de la Asociación de Municipios Rurales, manifestó que “es importante que el Gobierno pueda tomar una decisión en torno a esta materia y se decrete la zona de excepción para que puedan existir recursos para poder ir en apoyo de nuestras comunidades principalmente en las comunidades que están siendo azotadas por la sequía. Es una sequía estructural de 13 años. Se han abordado medidas a partir del ministerio de Obras Públicas pero nosotros creemos que es importante una mesa interministerial”.

Municipalidad de Calle Larga encabeza reunión con MOP y Escuela Cristo Redentor para establecer mejoras en seguridad vial en Bypass.
24 Mar 2022

Reunión se llevó a cabo tras accidente registrado hace una semana, en donde un camión alto tonelaje, quedó a metros del patio de la Escuela Cristo Redentor.

Con el objetivo de poder solucionar los problemas de seguridad vial que existe en el Bypass en el sector de San Vicente, la alcaldesa Dina González Alfaro junto a un equipo municipal, se reunieron con la comunidad escolar Cristo Redentor y el Inspector Fiscal de la ruta 57-CH.

En la instancia se lograron establecer trabajos de mitigación para el corto y largo plazo, en donde la principal meta, es lograr establecer medidas de seguridad optimas para resguardar las dependencias del establecimiento ante un accidente de tránsito.

Recordemos que, en dicho lugar, transita gran parte de los camiones de carga que ingresa o sale del país por el Paso Fronterizo Los Libertadores.

Al respecto, la alcaldesa Dina González Alfaro señaló que “estamos muy agradecidos y contentos de que ya nos están escuchando. Vamos a poder trabajar en conjunto en una solución definitiva, que mitigue lo que esta pasando en este lugar. También trabajar con el nuevo contrato de concesión, los problemas que han afectado a nuestra comuna desde que se construyó esta carretera”.

Por su parte, Jorge González, indicó que “nos van a presentar una solución de manera provisoria que va a generar una solución vial al sector, mientras se trabaja en concretar soluciones integrales para la carretera”.

Ivonne Triviño, directora de la Escuela Cristo Redentor, dio a conocer que “ojalá que los trabajos se puedan concretar luego, debido a que la vida de las y los niños es más importante. Solamente pedimos que se nos cumplan los plazos que se nos están dando”.

Durante la realización del seminario ¿Cómo nos adaptamos a la crisis hídrica?, Dina González, junto a alcaldes de la Asociación de Municipalidades de Chile AMUCH y de la Asociación de Municipios Rurales AMUR, firmaron esta solicitud por los efectos generados por la sequía y el eventual racionamiento de agua.

En el Día Mundial del Agua, hoy martes en la localidad de Catapilco, comuna de Zapallar, se realizó el seminario “¿Cómo nos adaptamos a la crisis hídrica?”, organizado por la Asociación de Municipalidades de Chile y la Asociación de Municipios Rurales, actividad en la que participó la alcaldesa de Calle Larga, Dina González.

Durante el encuentro, en el que participaron alcaldes, parlamentarios, concejales, dirigentes, emprendedores y vecinos, entre otros, más de quince jefes comunales firmaron la solicitud de Estado de Catástrofe para las regiones de Coquimbo, Valparaíso, O’Higgins, El Maule y Metropolitana.

“Esperamos una reacción más oportuna de las que se han tenido hasta este momento. Hemos escuchado a los alcaldes y lo hemos escuchado en este seminario, cómo se han buscado alternativas que han sido de parche y que finalmente no resuelven el problema de base que es la necesidad real que son las necesidades que tiene las comunidades del recurso hídrico. Lamentablemente las personas no van a dimensionar el problema hídrico sino que hasta que abran una llave y no salga agua, como lo que sucede hoy en Petorca. No quiero que llegar a ese punto, no quiero que en nuestra comuna pase eso, creo que estamos a tiempo de lograr que eso no pase, pero para eso se deben tomar acciones de largo plazo para que se solucione este problema de fondo y la solución no sean sólo los camiones aljibes”, sostuvo la alcaldesa Dina González.

También Gustavo Alessandri, presidente de la Asociación de Municipalidades de Chile, sostuvo que “a la fecha 188 comunas se encuentran con decreto de escasez hídrica, 226 con emergencia agrícola, se registra un déficit de precipitaciones entre el 60% y 80% en la zona central y los racionamientos de agua son inminentes. Ante este panorama se requiere de manera urgente mayores recursos para enfrentar esta crisis que ha golpeado fuerte, sobre todo a los más vulnerables”.

Por su parte, Francisco Gómez, presidente de la Asociación de Municipios Rurales, manifestó que “es importante que el Gobierno pueda tomar una decisión en torno a esta materia y se decrete la zona de excepción para que puedan existir recursos para poder ir en apoyo de nuestras comunidades principalmente en las comunidades que están siendo azotadas por la sequía. Es una sequía estructural de 13 años. Se han abordado medidas a partir del ministerio de Obras Públicas pero nosotros creemos que es importante una mesa interministerial”.

Municipio de Calle Larga realiza mantención a más de cinco kilómetros de ciclovías de la comuna.
21 Mar 2022

Los trabajos son ejecutados por el equipo de logística del municipio, quienes podan los distintos árboles y arbustos que crecen a un costado de la ciclovia.

Luego de la solicitud realizada por vecinos de la comuna, en torno a la necesidad de podar algunos árboles que obstruían el libre tránsito de los ciclistas y peatones, es que el municipio dio inicio a los trabajos de mantención de la ciclovia.

Labores que consisten principalmente en podar aquellas ramas de árboles que dificultan el libre paso de los usuarios. En algunos casos, incluso es necesario cortar por completo algunos árboles, debido a que su mal estado, podría generar algún tipo de accidente.

Al respecto, Pablo Santibáñez, alcalde (s) se refirió a los trabajos de mantención, señalando que es de gran importancia realizar esta mantención que se realizó por la solicitud que hizo un dirigente de la Población Juan XXIII. Nosotros queremos incentivar el uso de la bicicleta, debido a los tacos que se registran en horas de la mañana”.

Por su parte, Aroldo Alfaro, encargado de logística de la Municipalidad de Calle Larga, indicó que “se está haciendo una gran labor, para los ciclistas y automovilistas. Muchas veces las ramas de los árboles van bajando y se genera problemas con los ganchos, debido a que la gente o los automóviles los pasan a llevar.

Los trabajos se mantienen actualmente por la ruta E-57 y se extenderán a otras arterias que cuentan con ciclovías. De igual manera, se realizarán podas por caminos rurales, en donde los árboles y matorrales dificultan el libre tránsito de los vehículos, ciclistas y peatones.

Museo y Centro Cultural de Calle Larga

Servicios gratuitos para nuestros vecinos.

Vinaora Nivo Slider 3.xVinaora Nivo Slider 3.xVinaora Nivo Slider 3.xVinaora Nivo Slider 3.xVinaora Nivo Slider 3.x

Síguenos en Facebook