Vinaora Nivo Slider 3.xVinaora Nivo Slider 3.xVinaora Nivo Slider 3.xVinaora Nivo Slider 3.xVinaora Nivo Slider 3.xVinaora Nivo Slider 3.xVinaora Nivo Slider 3.xVinaora Nivo Slider 3.x
Municipalidad de Calle Larga

Municipalidad de Calle Larga

I. Municipalidad de Calle Larga | (34)2436200 | Calle Larga Nº 2088.

Síguenos en Facebook, Instagram y Twitter.

El fenómeno natural cautivó a los presentes, quienes no solo observaron el Eclipse, sino también fueron informados con charlas, exposiciones, y una serie de actividades pensadas en la familia.

CALLE LARGA.- Con distintas emociones, los más de 5 mil asistentes al evento del Eclipse de Sol que ofreció la Municipalidad de Calle Larga, presenciaron el Eclipse de Sol, que en Aconcagua logró ser visible en un 92%. Un evento que tenía muchas expectativas y que fueron cumplidas a cabalidad; por el despliegue, organización y producción, y por supuesto por el gran día despejado que permitió una clara observación.

Desde las 14 horas, la Municipalidad de Calle Larga en conjunto con el Observatorio Pocuro, inició la actividad en un escenario que tuvo el saludo inicial del Alcalde Nelson Venegas, y las charlas astronómicas del director del Observatorio, Yerko Chacón, acompañados de la directora del Núcleo Milenio de Formación Planetaria, Amalia Bayo. Junto a ellos, una gran pantalla LED, mostraba lo que sucedía en la denominada Zona 0, mientras el reducto de la Media Luna se repletaba de estudiantes, adultos y niños. Una fiesta familiar a la espera del Eclipse Solar.

Uno de los más emocionados con lo que se ha logrado, ha sido el propio jefe comunal. El Alcalde Nelson Venegas, fue enfático en destacar que, “hoy ha sido uno de los días más emocionante de toda mi vida. Hace 10 años empezamos nosotros con estos proyectos, en un sueño de locos donde nadie creía en nosotros. Y hoy contamos con un telescopio, con un observatorio y próximamente con un planetario, pero lo más importante, es que contamos con la gente. Y eso es lo más importante, la gente; que haya conciencia, que se entienda que tenemos derecho a la cultura, a las ciencias. Como ser humano, soy el hombre mas emocionado del mundo en este instante, porque Calle Larga, una comuna chiquita, es hoy la Capital Regional de la Astronomía y Tecnología, y lo hemos hecho con puro amor”.

Por su parte, el Director del Observatorio Pocuro, Yerko Chacón, sostuvo que, “son momentos únicos que hemos vivido en la vida. Tantas cosas bonitas que nos ha entregado la Astronomía, por eso soy realmente un agradecido de la vida por permitirme apreciar estos momentos, y que mejor que cuando uno los va descubriendo, puede entregar estos conocimientos y compartirlos. Momentos inconfundibles en la vida del ser humano”.

Paralelamente, la Asociación Astronómica Aconcagua, recibía a los visitantes para que pudieran observar el sol, entregando importante información para reconocer este fenómeno natural. En una jornada que además tuvo intervenciones circenses, show de juegos acrobáticos y una Charla Abierta de directora del Núcleo de Formación Planetaria, Amelia Bayo, quien además recibió un reconocimiento desde el Municipio. “Me quedo con el componente humano, el venir aquí es siempre muy grato, la gente responde, la cantidad de personas que vino, sabíamos que sería así, pero fue demasiada gente! Todos muy participativos, entonces me voy con el corazón muy lleno”, dijo Amelia Bayo una vez finalizado el evento.

Esta imborrable jornada, culminó con la Música de José Ignacio Valdez, con concierto para piano y eclipse; la presencia y música de la actriz y cantante Valentina Vargas. La música de un artista de la casa; Alex “Flaco” Jhonson y la electrónica de Claudio Calderón, con un  tributo a Jean Michel Jarre y juegos laser, dieron por finalizada la actividad.

Desde la Municipalidad de Calle Larga, se agradece la presencia de los stands científicos, del  Núcleo Formación Planetaria, Explora Conicyt, Asociación Astronómica Aconcagua, Taller de Robótica, Stand científico para personas ciegas, al CESFAM Calle Larga, y a los emprendedores y comerciantes que fueron parte de esta fiesta.

 

La previa del Eclipse Total 2019, tuvo como protagonistas a la Astrónoma Amelia Bayo, y al Telescopio Bochum, con su nuevo mural inaugurado por los integrantes del Observatorio Pocuro y Asociación Astronómica de Calle Larga.

CALLE LARGA.- Una gran cantidad de público se espera para este martes 2 de julio en dependencias de la Media Luna Municipal, ubicado en el sector de Pocuro en Calle Larga, donde la Municipalidad en conjunto con la Asociación Astronómica Aconcagua y Observatorio Pocuro, realizarán una gran actividad para observar el Eclipse Total de Sol. Por esta razón, este viernes se hizo el lanzamiento oficial de lo que será esta jornada preparada para aficionados y toda la familia.

La Inauguración del mural “El Sol y la Luna nos conectan, pueblos originarios y telescopio Bochum” a cargo de la artista Silvana Zuñiga, y la charla de la astrónoma Amelia Bayo fueron las actividades donde se dio este lanzamiento.

En ´primera instancia, la académica Amelia Bayo envió un claro mensaje a la comunidad de Aconcagua, “les digo que no se lo pierdan, es un fenómeno que en un mismo sitio, sucede cada mucho tiempo. También es importante que no olviden sus lentes, los que deben ser certificados, y si no los consiguen hay otras formas de verlo, como por ejemplo, con una caja de zapatos, se le puede hacer una perforación y proyectar, que puede ser en el piso o la pared, y van a ver como la luna entra en el camino del sol”

Tras la charla, la atención se centró en el trabajo realizado por la artista y Silvana Zúñiga de “Anima Hop”, quien presentó un mural astronomico en el Telescopio Buchum, ubicado en el Observatorio Pocuro, el cual fue desarrollado con el fin de relevar el fenómeno natural que será visible el próximo 2 de julio en nuestro país. Su obra se inspira principalmente en el cielo, las estrellas y el universo. Asimismo, se ha dedicado a pintar fenómenos astronómicos y a la difusión de esta ciencia, además de motivar a la educación de ella y que cualquier persona pueda interesarse por la astronomía mediante su arte.

mis|Eclipse Inclusivo

Esta gran fiesta Astronómica también podrá ser disfrutada en la comuna por personas en situación de discapacidad, especialmente personas ciegas y sordas.

Los no videntes, podrán disfrutar la velada con un dispositivo que facilitó la Universidad de Valparaíso y que transmitirá una melodía que irá cambiando mientras se va desarrollando el eclipse. Las personas con discapacidad auditiva, tendrán un intérprete de Lengua de Señas que estará presente en las charlas y en el escenario central, quien irá explicando lo que va sucediendo.

El alcalde de Calle larga, Nelson Venegas, sostuvo “será una instancia para, además de conocer más sobre el eclipse en si, entreguemos un espacio de cultura para la familia y también para las personas con algún tipo de discapacidad, habrá relatores, stands, musica en vivo, transmisión vía srteaming, y otras sorpresas. Los esperamos a todos en la media Luna este martes 2 de julio”

Lentes certificados para ver el Eclipse

Una de las mayores preocupaciones para los padres y para el público general, es tener los lentes apropiados para ver el Eclipse. Éstos deben ser certificados, para evitar agentes perjudiciales para la salud.

Los alumnos de los establecimientos educacionales municipales de Calle Larga, tendrán de forma gratuita lentes para ver el eclipse gracias a las gestiones del Departamento de Educación Municipal DAEM. Además se entregará un número limitado de lentes a las personas que asistan al evento el 2 de julio en el stand de informaciones de la Municipalidad, que estará instalado en el recinto del evento.

Esta actividad es gratuita, sólo se solicita tener los elementos necesarios para la observación y reciclar la basura en los contenedores que estarán ubicados en el lugar para mantener el recinto y los alrededores limpios.

 

PROGRAMA ECLIPSE 2019.

  • 14:30 Inicio
  • 15:00 Ballet  Municipal
  • 15:20 Inicio de transmisión en la pantalla led del eclipse.
  • 15:30 Charla abierta de directora del Núcleo de Formación Planetaria Amelia Bayo y Yerko Chacón
  • 16:10 Explicación sobre lo que está sucediendo en el eclipse en la pantalla
  • 16:36 Observación punto máximo eclipse
  • 16:45 Show juegos de fuego acrobáticos
  • 17:00 Música José Ignacio Valdez, concierto para piano y eclipse en Sib mayor
  • 17:40 Música Claudio Calderón tributo a Jean Michel Jarre y juegos laser
  • 18:30 Cierre de la actividad.

 

ACTIVIDADES PARALELAS.

  • Sonoterapia
  • Stands científicos, Núcleo Formación Planetaria, Explora, Asociación Astronómica Aconcagua
  • Stand científico para personas no-videntes
  • Observación por telescopios solares y eclipsoscópio
  • Revisión de lentes para la seguridad del usuario, CESFAM Calle Larga
  • Stand de astrofotografía.
  • Food truck y bebebestibles

 

Si sacaste tu permiso de circulación en Calle Larga queremos expresarte, en nombre de toda nuestra comunidad, la más profunda gratitud de nuestra gente porque gracias a tu contribución, el evento Eclipse 2019, el único de la Región de esta envergadura, ya es una realidad. Fue tanto el interés que despertó, que hemos decidido abrirlo a todo el Valle de Aconcagua, de modo de colaborar con la educación de los niños y niñas de nuestra zona, accediendo de manera entretenida a una experiencia que será inolvidable en sus vidas.

Sin embargo, a ti que desinteresada y solidariamente colaboraste con nosotros, queremos darte una espectacular sorpresa. El día sábado 5 de octubre a las 19:00 horas, tendremos un encuentro astronómico que, junto con otras actividades entretenidas e interesantes, contará con la presencia de  José Maza, premio nacional de ciencias exactas, profesor de la Universidad de Chile y conocido divulgador científico, quien por primera vez estará en nuestra zona.

Para que la experiencia sea grata, tendremos solamente un número limitado de entradas. Los contribuyentes de permiso de circulación que ya tengan su entrada para el evento eclipse, accederán automáticamente a una preinscripción para ellos.

Luego del eclipse les indicaremos a forma en que pueden preinscribirse. Esta es nuestra forma de expresarles nuestra profunda gratitud por haber creído en nosotros y en nuestro interés por la astronomía.

Municipalidad de Calle Larga

La capital astronómica de Aconcagua, inicia su cuenta regresiva para presenciar el Eclipse Solar 2019 con exposiciones, stands informativos, trasmisión en vivo y espectáculo musical.

CALLE LARGA.- Este martes 2 de julio, podrá ser visto en gran parte de Chile el Eclipse Solar 2019, el cual se produce cuando la Luna se pone entre el Sol y la Tierra, haciendo que esta última no tenga visión de la estrella y haciendo, en términos sencillos, que el día se vuelva noche.

Para presenciar este maravilloso y único fenómeno, la comuna de Calle Larga preparó un evento que tendrá stands de ciencias, charlas explicativas, contactos en vivo desde observatorios de la IV región, música en vivo, y por supuesto, la observación astronómica de carácter inclusivo, es decir, las personas no videntes podrán seguir el eclipse en tiempo real y podrán descubrirlo a través del sonido.

“Queremos invitar no solo a la gente de Calle larga, sino a toda la gente del Valle de Aconcagua, porque aprovechando que somos una comuna astronómica, donde tendremos un Planetario y hacemos observación Astronómica, queremos recibir en grande este fenómeno de carácter nacional como es el Eclipse. Esto no se ve siempre, y tendremos la posibilidad de hacer algo con cosas bien novedosas, como es una transmisión para personas no videntes, además de actividades artísticas y culturales, charlas y expositores vinculados al mundo de la astronomía, mucha música y en un ambiente súper grato, para hacer de este fenómeno una actividad entretenida”, sostuvo el Alcalde Nelson Venegas

El lugar elegido para este evento es la Medialuna de Calle Larga (a un costado del Centro Cultural y Observatorio Pocuro), lugar donde además habrá actividades paralelas como Sonoterapia, Malabarismo y Telas Aéreas, stands científicos para no videntes, Observación por telescopios solares, entregas de lentes y revisión para la seguridad del usuario, stands de astrofotografía y carros de comidas y bebestibles.

De esta forma, a partir de las 14:30 horas se dará el inicio a la actividad, para luego presenciar la presentación del Ballet Folclórico Municipal. Posteriormente, se iniciará una transmisión vía streaming en pantalla led con un observatorio de la IV región.

A las 15:30 horas se dará tribuna a las charlas astronómicas, a cargo de Amelia Bayo y Yerko Chacón, esperando el punto máximo del eclipse solar que será a las 16:40 horas. Lanzamientos de juegos de fuego, la presentación de un Concierto de Piano a cargo de José Ignacio Valdez, y la presentación final de Claudio Calderón con su Tributo a Jean Miche, darán el punto culmine a este evento astronómico, único en Aconcagua.

Un exitoso cierre tuvo el Seminario, iniciativa que permitió una instancia de diálogo académico, político y técnico respecto al impacto que están teniendo las Drogas en el Valle de Aconcagua.

CALLE LARGA.-  En el Centro Cultural Pedro Aguirre Cerda, el programa SENDA de Calle Larga realizó un seminario que tuvo como objetivo que los asistentes entendieran el origen, las consecuencias y los desafíos que implica el problema de la droga en el Valle de Aconcagua. A la cita, llegaron más de 100 personas de diferentes comunas del Valle, encabezados por el Alcalde Nelson Venegas, el Gobernador Provincial Sergio Salazar, el Director Regional de SENDA Mauricio Platero, y el concejal de Calle Larga Leonardo Aguirre.

Para entender el origen, o de dónde vienen y cómo llegan las drogas a nuestro país, el profesional del Servicio Nacional de Aduanas, Marcelo Cortés, realizó una charla explicando los puntos de entrada, las formas de detección y la tecnología que utiliza ese servicio en el control de sustancias y lícitas.

Las consecuencias, estuvieron a cargo del psiquiatra del Centro de Salud Mental Comunitarios de Los Andes y académico de las universidades de Santiago y Valparaíso, el Doctor Álvaro Aravena, quien explicó los determinantes sociales de la salud y los daños que se producen en el organismo, comparando incluso los efectos químico-cerebrales del enamoramiento, con la liberación de dopamina que se produce con algunas drogas.

Los desafíos, fueron planteados por una parte por el alcalde Nelson Venegas, quien comentó en su exposición la realidad que él ha visto en Calle Larga por la entrada de la pasta base, así como también la necesidad de que las instituciones y sociedad civil, hagan un trabajo serio, coordinado y a largo plazo para reducirla al mínimo. Y, también habló la profesional de SENDA, la psicóloga María Victoria Contreras, quien hizo un repaso de todo lo relacionado con el tratamiento que deben recibir las personas que están sufriendo un consumo abusivo.

Por último, y aprovechando que había personas de todo el valle de Aconcagua en calidad de académicos, autoridades, jefes de servicio, estudiantes, funcionarios, dirigentes sociales, entre otros, se hizo una actividad de recolección de información para poder recopilar buenas prácticas preventivas y lineamientos para hacer una política comunal preventiva.

Al finalizar, a los asistentes se les entregó un diploma de asistencia y, todo lo hablado en este seminario será expresado en un libro, que a final de año el equipo comunal de SENDA Previene de Calle Larga lanzará a la comunidad para que todos puedan tener acceso a las charlas realizadas.

Autoridades buscan fortalecer y revitalizar la agrupación y entregar apoyo por el Caso Tráfico de Inmigrantes que afecta a algunos de sus miembros, entre otros puntos acordados.

CALLE LARGA.-  Encabezada por su Presidente, Alcalde Nelson Venegas, e integrada por Alcaldes y Concejales de las Provincias de Petorca, San Felipe y Los Andes, se desarrolló una nueva reunión de la Asociación de Municipalidades de la Región de Aconcagua, donde se trataron importantes puntos tendientes a revitalizar el trabajo asociativo de sus integrantes.

Hasta el Centro Cultural Pedro Aguirre Cerda, en la comuna de Calle Larga, llegaron los Alcaldes de Calle Larga, Nelson Venegas; Los Andes, Manuel Rivera; San Felipe, Patricio Freire; Catemu, Boris Luksic; Santa María, Claudio Zurita; y Cabildo, Patricio Aliaga, además de concejales y jefes de servicio de Calle Larga, oportunidad en que se acordó nuevas estrategias para lograr Región de Aconcagua, para lo cual se visitará al Subsecretario de Desarrollo Regional y Administrativo, Felipe Salaberry, para concretar los estudios pertinentes para la creación de la Región.

Además, se acordó afrontar la situación que afecta a alcaldes por Caso Tráfico de Inmigrantes, solidarizando, apoyando y defendiendo a quienes se han visto afectados, para lo cual se estudiarán acciones legales en defensa de sus miembros.

Al respecto, el presidente de la Asociación, Nelson Venegas, aseveró que, “hemos logrado importantes acuerdos; el primero, darle fortaleza a nuestra organización, segundo, reafirmar el más absoluto y ferviente compromiso con la Región de Aconcagua. Y tercer, evidentemente deberemos afrontar situaciones donde se han visto afectados algunos de los miembros de esta institución que han sido puestos en una situación de duda a todos quienes integrar el mundo de los alcaldes y que para nosotros es muy complejo, pues no hay duda en la legitimidad de nuestro actuar y en ese sentido hemos acordado solidarizar con quienes se pudiesen ver afectados con una situación fraudulenta y que injustificadamente están siendo acusados, y por sobretodo estudiar la viabilidad de ciertas acciones legales en defensa de ellos”

Por su parte, el Alcalde de Catemu, Boris Luksic, sostuvo que, “tenemos la claridad de que la asociatividad es absolutamente importante para no perder el horizonte de la región. Nosotros, quienes alguna vez suscribimos cartas para invitar a empresarios chinos a visitar nuestra región, más que engañados, nos sentimos absolutamente desilusionados. Los alcaldes de San Felipe, de Cabildo, de Los Andes y Catemu somos gente honesta que no estamos detrás de este delito. El apoyo para nosotros es muy importante”.

Los ediles, trabajarán en una declaración pública donde se manifieste la inocencia y legitimidad en el actuar de los alcaldes en este bullado caso que los mantiene en tela de juicio. Además, se acordó el trabajo y compromiso con temas claves en la mejora de calidad de vida de los habitantes de las 3 provincias; como lo son la sequía; seguridad ciudadana e inversiones. En ese contexto, la próxima reunión se desarrollará en Petorca, comuna gravemente afectada por la sequía.

Los alumnos de la especialidad de Electricidad innovaron en seguridad vial, gracias al apoyo de la minera AngloAmerican. Con la iniciativa aportan a su formación académica y al desarrollo de la comuna de Calle Larga.

Un aviso a los conductores para que los peatones puedan cruzar sin riesgos es el objetivo del proyecto que ejecutaron 17 alumnos del Liceo Técnico Profesional Pedro Aguirre Cerda. Los jóvenes decidieron organizarse, con la idea de identificar un problema que afectara a la comuna y buscar una solución según sus estudios.

Es así como los estudiantes de cuarto medio de la especialidad Electricidad del establecimiento, junto a dos docentes, y el apoyo de la fundación Simón de Cirene, crearon el primer paso peatonal inteligente, el cual está ubicado afuera del liceo y que permite otorgar mayor seguridad vial a los peatones que por ahí transitan.

Cristian Urbina, jefe de especialidad de Electricidad del liceo, comentó que “el trabajo fue instalar en un paso peatonal sistema de iluminación LED a base de sensores, a base de materiales de alta resistencia, un tablero de tecnología de punta insertos en el piso”.

Este cruce peatonal y sistema de paso es único a nivel continental y fue financiado por la empresa AngloAmerican, en conjunto con Simón de Cirene y se convirtió en una gran oportunidad para los entusiastas estudiantes que lo ejecutaron.

Nicolás Espejo, presidente del Centro de Alumnos y alumno ejecutor del proyecto, explicó que “esto es en base al programa Soy Técnico de AngloAmerican y para nosotros genera un aprendizaje no tan solo cognitivo en el área de electricidad, sino también el cómo ejecutar, cómo plasmar y elaborar proyectos de esta envergadura con la comunidad en la que vivimos”.

A él se sumó su compañero Pablo Correa, quien rescató que “la experiencia fue grata, porque partimos con un poco de miedo, pero a medida que iba pasando el tiempo nos dimos cuenta que este miedo se tenía que convertir en fortaleza, porque lo que íbamos a hacer no era en beneficio propio, sino que, en beneficio de todas las personas partícipes de esto, ahora les damos una ventaja que todo esté mejor. Fue un gran aporte para nosotros mismos como para la comuna”.

Un orgullo para todos

Úrsula Weber, gerente de Desarrollo Social y Comunidades de AngloAmerican, manifestó que esto se enmarcó en la estrategia de desarrollo social que implementa la empresa con las comunidades cercanas a sus operaciones.

“Lo que buscamos principalmente es generar las capacidades en los estudiantes para que puedan vincularse y generarse como agentes de cambio en sus comunidades y a través de sus especialidades técnicas incorporar soluciones a problemáticas que tiene la comunidad”, subrayó Úrsula.

El alcalde de la comuna, Nelson Venegas, valoró el trabajo realizado por los alumnos y las herramientas que les ha entregado el liceo. “Creo que lo que se está manifestando es sumamente importante, porque esto es un aporte a la comunidad, pero lo más importante es que es realizado por los propios alumnos. Como decía Pedro Aguirre Cerda “gobernar es educar” y estamos tomando un poco ese bastón y lo que estamos haciendo es ir generando y mejorando las condiciones para que los niños y niñas de Calle Larga puedan hacer este tipo de cosas, es decir, ser personas útiles a la sociedad y sobre todo útiles a sí mismos”.

Por su parte, la directora del establecimiento, Sandra Azagra, reconoció y destacó el aporte de los docentes en el cumplimiento de estas metas, especialmente por su entrega y compromiso con el desarrollo de los estudiantes. “Ellos han visto en sus profesores un ejemplo que no van a olvidar en su vida y lo más importante es que aprendieron a trabajar en equipo”, expresó.

 

 

 

 

 

 

           

 

 

 

 

 

Durante tres extensas jornadas aficionados, profesionales y la comunidad del valle de Aconcagua se reunieron para conocer más y compartir sus experiencias en esta área de la ciencia.

El observatorio de Pocuro cumplió un nuevo hito. Durante tres días fue el lugar de importantes conversaciones, observaciones por telescopios, donde personas de distintos orígenes pudieron compartir sus experiencias e intereses. En cada una de estas instancias, el cielo fue el protagonista.

Durante los días 19, 20 y 21 de octubre el Centro Cultural y Museo Presidente Pedro Aguirre Cerda abrió sus puertas a más de 100 personas que participaron de forma constante en las charlas, conversatorios y clases magistrales. En ellas, tanto aficionados como profesionales, aprendieron más sobre la astronomía, una disciplina que en la comuna de Calle Larga cada vez cuenta con más interesados.

El director del observatorio de Pocuro, Yerko Chacón, consideró que el congreso –también organizado por la Asociación Astronómica de Aconcagua, la Municipalidad de Calle Larga y la Universidad de Valparaíso– fue todo un éxito. Entre sus participantes estuvieron científicos y representantes de ESO, NASA, Observatorio Tololo, de la Asociación Chilena de Astronomía y Astronáutica, Observatorio ALMA, entre otras instituciones y organizaciones.

“Nos sentimos totalmente orgullosos y contentos de haber sido anfitriones del Vigésimo Congreso Internacional de Astronomía Aficionada acá en Calle Larga. Extensas jornadas con mesas de conversación, con científicos de nivel mundial, con muchos aficionados, con gente que deseaba conocer el cielo y conocer la realidad que se vive acá en Calle Larga, en este hermoso sector en Pocuro, donde está la cultura, está el patrimonio, están los cielos y eso se mostró”, sostuvo Chacón.

El nivel de organización dejó de manifiesto que en Calle Larga la astronomía se vive. Roberto Antezana, asistente de la investigación del Departamento de Astronomía de FCFM, Universidad de Chile y astrofotógrafo del Observatorio Calán, manifestó que “me pareció increíble, me sorprendió que siendo tan chiquititos se hizo esta actividad enorme, yo he asistido a otras actividades en Santiago, en grandes eventos y este los superó lejos, es fantástico, la organización, el grupo musical, los artistas, todo fue fantástico. Muy bonito”.

Desde la Sexta Región llegó una delegación de 20 alumnos de la Escuela de Astronautas de San Francisco de Mostazal, el especialista en didáctica de la astronomía e integrante del equipo de la escuela, expresó el valor que esto tiene para los pequeños. “He participado antes en congresos de astronomía aficionada y en este caso es una bonita experiencia traer niños para que conozcan desde pequeños lo que es un congreso científico en el tema de la astronomía”.

Francisco Celis, estudiante de la escuela, reconoció que “La astronomía es el futuro que tenemos, porque siempre nos ha llamado la atención, desde los hombres primitivos hasta ahora, entonces encuentro que los niños se acerquen a la astronomía es súper bueno para que vayan desarrollando su imaginación”.

Una experiencia y aprendizaje para todos

El congreso contó con charlas y observaciones abiertas a toda la comunidad, además, se realizó la Fiesta de las Estrellas, que contó con la participación de más de 500 personas. Estas iniciativas fueron valoradas por los asistentes.

Cristofer Córdova, vecino de Calle Larga, comentó que “es la primera vez que vengo y la motivación fue aprender, saber y conocer, jamás había tenido acceso a ello. Tener esto acá es un logro para la comuna y algo bueno para todos para conocer más, para interiorizarse en los temas”. Su hijo, Gohann Córdova, agregó que “encontré harta información, vi Saturno, las estrellas y me pareció bien”.

Génesis Martínez llegó desde San Felipe y para ella “esto aporta que la sociedad sea más unida y también ayuda a la cultura, saber cosas que uno no aprende todos los días”. Paulina Brito, vecina de Los Andes, reconoció que “es súper lindo, porque no en todas las comunas se da esto”. Andrea Alfaro, vecina de Calle Larga, expresó que “esto va llamando gente, va llamando actividad y eso genera todo un movimiento en la comuna. Esto lo encuentro genial”.

Y es que desde escolares a adultos mayores pudieron visitar el planetario móvil que trajo el observatorio Tololo. Daniel Munizaga, funcionario de esta institución manifestó que “principalmente nosotros trabajamos con escolares, pero también es bueno incentivar a la comunidad a aprender un poquito de este tema que es parte de su cultura, de su entorno, es algo que van a ver toda su vida, por lo tanto, es bueno que la gente comprenda lo que está sobre su cabeza”.

           

 

 

 

La actividad es organizada por la Municipalidad y por la Banda Corporación Aconcagua.

Niños y jóvenes de distintos lugares del país tendrán cita este domingo en el primer Concurso de Bandas que se realizará en la comuna de Calle Larga. La actividad, se llevará a cabo en el estadio municipal desde las 9:00 horas y tiene como objetivo, encantar a los asistentes con la calidad musical y la masiva participación de los estudiantes, demostrando el importante trabajo de participar en grupo.

Para Ricardo Prouvay, director de la Banda Corporación Aconcagua es importante realizar este tipo de actividades ya que ayuda a promover valores entre los jóvenes, además de: “incentivar la sana convivencia con los niños, hacer lazos de unión a nivel nacional con ellos y promover la vida sana, invitamos a participar acá con nosotros y seguir sumando niños ya que contamos con el apoyo del municipio”.

En total, serán más de mil jóvenes de lugares como Chiloé, Iquique, Arauco, Calama y el Valle de Aconcagua que demostrarán sus destrezas con los instrumentos, en una actividad gratuita para todo el que quiera asistir.

Además, se hace una invitación a participar en la Banda Corporación Aconcagua, que ensaya todos los sábados a las 16:00 horas en el gimnasio municipal de Calle Larga.

 

 

 

 

Con orgullo y mucho entusiasmo, los voluntarios de la comuna se reunieron con sus familias y autoridades para compartir su historia y su labor en el valle de Aconcagua.

Con casi cinco años de voluntariado Victoria Miranda comentó que su interés en ser parte de esta noble institución es parte de su historia y que su compromiso le ha ayudado para su desarrollo personal. “Casi toda mi vida quise ser bombera hasta que ingresé a la 4º Compañía, fui una de las primeras mujeres operativas de la compañía. Esto me ha permitido ser más persona, ser más humilde, más gente. Me siento orgullosa de ser bombero”.

Su testimonio es un reflejo del sentir de cada uno de los voluntarios de la 4ta Compañía de Bomberos de Calle Larga, la cual conmemoró sus 32 años de servicio a la comunidad con una ceremonia en su cuartel. Hasta ahí llegaron los primeros voluntarios, los fundadores, quienes abrieron caminos a muchos otros que se han comprometido con esta importante institución.

Manuel Campos, voluntario fundador de esta compañía, expresó que “para mí ha sido muy bueno, porque antes no participaba en ninguna cosa y acá en los bomberos he tenido harta acogida y ojalá llegarán más personas, porque nos vamos envejeciendo y es mejor que llegue más gente y gente joven”.

El legado de este grupo de hombres, que han sido un ejemplo para las nuevas generaciones, y de quienes se han sumado en estos más de 30 años de vida no deja indiferente a nadie al interior del cuartel. Alberto Reyes, capitán de la compañía, así lo reconoció. “Para mí es un gran honor ser el capitán de Compañía y estar al mando de este puñado de hombres que estamos al servicio de la comunidad”.

La ceremonia contó con la presencia de José Molina, presidente regional de Bomberos Región Valparaíso. “Para mí es muy importante cuando las compañías van asumiendo, a través de los años, distintas responsabilidades y van demostrando un crecimiento, por lo tanto, nuestra 4º compañía ha ido creciendo poco a poco y esperamos en el futuro seguir y generando algunos cambios que va necesitando y poder apoyarlos”, sostuvo la autoridad.

El voluntariado es en apoyo a toda la comunidad

Durante el encuentro se reconoció a voluntarios por sus años de servicio, apoyo en el relacionamiento con la comunidad, compromiso y sobre todo por su gran labor sin esperar nada a cambio, lo que les ha permitido mantener siempre una buena relación con los vecinos de la comuna y también del valle de Aconcagua, ya que siempre están dispuestos a ayudar a quien los necesite.

Patricio Urbina, director de la compañía, subrayó que “la verdad es que con la comunidad de Calle Larga no hemos tenido nunca un problema, porque siempre han estado llanos a cooperarnos, ya sean los vecinos como las autoridades, todos se han portado a gran altura con nosotros y siempre han estado dispuestos a ayudarnos y apoyarnos en lo que nosotros emprendamos”.

Nelson Venegas, alcalde de Calle Larga y voluntario de la 4ta compañía, manifestó la importancia de la labor de bomberos. “La verdad es que estamos muy contentos participando del aniversario 32 de la 4ta Compañía de Bomberos de Calle Larga, porque ellos han realizado una tremenda contribución y la siguen realizando. Bomberos es una tremenda institución reconocida y valorada a nivel nacional y dentro de cada uno de nosotros. Personalmente me siento también muy orgulloso de ser parte de esta noble y tremenda institución”.

Museo y Centro Cultural de Calle Larga

Servicios gratuitos para nuestros vecinos.

Vinaora Nivo Slider 3.xVinaora Nivo Slider 3.xVinaora Nivo Slider 3.xVinaora Nivo Slider 3.xVinaora Nivo Slider 3.x

Síguenos en Facebook