Las charlas, organizadas por la Municipalidad de Calle Larga, el Observatorio Pocuro y la Universidad de Chile, serán online y destinadas a todo público
Durante este mes de febrero la Municipalidad de Calle Larga y su Observatorio Astronómico Pocuro llevará a cabo su ciclo de charlas “Astroverano 2023”, la cual contará con la participación de divulgadores científicos de la Universidad de Chile y el Centro de Astrofísica CATA.
El ciclo se desarrollará cada viernes entre el 3 y el 17 de febrero a las 20:00 horas y será transmitido desde las redes sociales (Facebook y Youtube) de las instituciones organizadoras.
“Estamos muy contentos de contar con el apoyo de la Universidad de Chile y del Centro de Astrofísica CATA. Son tres charlas magníficas que podrán ser disfrutadas tanto por los que vengan a nuestro Observatorio, como por quienes se conecten a nuestra señal online en youtube, facebook y Twitter”, indicó Yerko Chacón, Director del Observatorio Pocuro
Por su parte, Walter Max-Moerbeck, Jefe de Comunicaciones y Extensión del Departamento de Astronomía Uchile e investigador del Centro de Astrofísica CATA señala que “Estas actividades son fantásticas. Contar con ponencias tan bien construidas (todas muy actualizadas), un escenario tan especial como el Observatorio Pocuro y el hecho ampliar la convocatoria vía streaming harán de estas tres jornadas, algo memorable”, indica.
La primera charla será este 3 de febrero a cargo de Barbara Aravena, Licenciada en ciencias mención Biología de la Universidad de Chile, integrante de la red Red de paleontología de Chile y divulgadora del Observatorio Astronómico Nacional, que nos hablará de los dinosaurios y el fin de su era en su presentación “Cosmos Cretácico. El día en que se oscureció la Tierra”.
Para el 10 de febrero Felipe Corro, estudiante del Magíster en ciencias mención astronomía de la Universidad de Chile y divulgador del Observatorio Astronómico Nacional, hablará sobre los distintos caminos de vida que puede tomar una estrella, desde que nace hasta que muere con su charla “Estrellas: de vida fugaz o muerte lente”.
Finalmente, el 17 de febrero, tendremos “El universo multicolor”, que será dictada por Catalina Urrejola Mora, Doctora (c) Universidad de la Serena y divulgadora del Centro de Astrofísica CATA, donde descubriremos diversos objetos usando distintas ventanas de luz, lo que nos permite observar objetos tan variados como planetas, galaxias y estrellas.
Talleres presenciales para niñas y niños, charlas sobres viajes espaciales y sobre asteroides poco amistosos, más una jornada de observación del cielo, son algunos de los atractivos de un evento diseñado en conjunto entre el Departamento de Astronomía de la U. de Chile, el Centro de Astrofísica CATA y la Municipalidad de Calle Larga. La cita -pública y gratuita- comenzará a las 18:00 hrs de este 22 de enero y se denominará: Astroverano 2022.
“La Universidad de Chile tiene un tremendo aprecio por Calle Larga, son una comuna pequeña pero fantástica y con una gran visión hacia la ciencia y la tecnología. Ellos han realizado una apuesta estratégica mediante la creación del observatorio Pocuro, como Universidad de Chile queremos apoyarlos”, así lo explica José Maza, astrónomo de la Universidad de Chile y Premio Nacional de Ciencias Exactas.
Para Dina González, alcaldesa de Calle Larga esta celebración de la ciencia y la tecnología es una ocasión muy especial para la comuna “Astroverano cumple en enero 5 años, siendo el Observatorio Pocuro un escenario ideal para vivirlo. Más de 2000 personas nos han acompañado en estas fiestas de la astronomía, y este año será especial porque a las actividades presenciales se le sumarán transmisiones online vía Facebook, Youtube y Twitter”, añade la edil.
PROGRAMA
18:00: Taller para niños y niñas: Una nebulosa en tu manos
Una actividad espectacular dirigida a los más pequeños de la casa y donde se aceptarán alumnos desde los 5 años de edad. “Las nebulosas son objetos compuestos de gas y polvo en ellas nacen las galaxias. En este taller podremos crear nuestras “propias nebulosas” en una botella y además aprender su rol en el universo”, así lo explica Vanessa Aravana, Licenciada en Astronomía FCFM de la Universidad de Chile y divulgadora del Observatorio Astronómico Nacional y del Grupo Antukuyen.
CUPOS LIMITADOS
19:30: Charla: Viajes Interestelares
Pensada para estudiantes de entre 8 a 14 años. “Haremos un recorrido por las diversas distancias que podemos encontrar en el cosmos que nos rodea. Analizaremos la posibilidad de realizar trayectos a otros planetas habitables, a otros sistemas solares, a lugares fuera de nuestra galaxia, buscando -siempre- extender los límites de la frontera espacial”, comenta Benjamín Navarrete, charlista de la actividad, estudiante del Magíster en ciencias mención Astronomía Uchile y divulgador del Observatorio Astronómico Nacional.
21:00: CHARLA MAGISTRAL
“No Mires para Arriba. Cometas y Asteroides en la Vida Real”, es el nombre de la actividad principal del astroverano de Calle Larga. “Una película de Netflix nos hizo recordar lo peligroso que pueden ser los asteroides. Yo buscaré despejar lo real de lo ficticio y de cómo la astronomía está monitoreando el cielo”, añade José Vinés, Ph.D © del Departamento de Astronomía FCFM Uchile y divulgador del Observatorio.
Al finalizar, la charla se dispondrán decenas de telescopios portátiles para observar los objetos más brillantes del cielo del valle de Aconcagua, “este sábado esperamos ver planetas y estrellas. Será muy lindo”, concluye Yerko Chacón, Director del Observatorio Pocuro de Calle Larga
Exportando el cosmos al ciberespacio
Todas las actividades serán transmitidas simultáneamente mediante múltiples redes sociales, abajo el listado
1.- Facebook de la Universidad de Chile
https://web.facebook.com/uchile
2.- Facebook del Departamento de Astronomía de la Universidad de Chile
https://web.facebook.com/DASUCHILE
3.- Facebook de la Municipalidad de Calle Larga
https://web.facebook.com/CalleLargaCadaDiaMejor
4.- Canal de Youtube del Centro de Excelencia en Astrofísica CATA
https://www.youtube.com/user/AstronomiaCata
5.- Fanpage de Facebook de la Radio Festival
https://web.facebook.com/radiofestivaloficial
6.- Fanpage de Facebook del par Explora O’Higgins
https://web.facebook.com/parexploraohiggins
7.- Fanpage de Facebook del par Explora Maule
https://web.facebook.com/cientificosescolaresmaule
8.- Fanpage de Facebook de Fundación Chile 2100
https://web.facebook.com/chile2100/
9.- Fanpage de Facebook de Terremoto Talcahuano
https://web.facebook.com/terremoto.entalcahuano
10.- Fanpage de facebook de ONG Nóbeles Australes
https://web.facebook.com/nobelesaustrales
11.- Cuenta de Twitter del Departamento de Astronomía de la Universidad de Chile
https://twitter.com/AstroUchile
IMPORTANTE: CONTEXTO PANDEMIA
Las actividades se realizarán en un lugar abierto abierto y se exigirá pase de movilidad para entrar y uso de mascarilla en todo momento. Además que las autoridades velarán por el fiel cumplimiento de todo protocolos sanitarios exigidos en la legislación.
CÓMO LLEGAR AL OBSERVATORIO POCURO
El recinto se encuentra en la comuna de Calle Larga, a aproximadamente una hora de la ciudad de Santiago. La dirección es Avenida Pedro Aguirre Cerda s/n sector Pocuro, comuna Calle Larga, Los Andes, Región de Valparaíso.