Vinaora Nivo Slider 3.xVinaora Nivo Slider 3.xVinaora Nivo Slider 3.xVinaora Nivo Slider 3.xVinaora Nivo Slider 3.xVinaora Nivo Slider 3.xVinaora Nivo Slider 3.xVinaora Nivo Slider 3.x

La actividad a cargo del Observatorio Pocuro contará con una pantalla gigante en donde se proyectará la observación de los telescopios y charlas de especialistas.

Este 30 de abril se vivirá el primer evento astronómico del año, se trata del eclipse parcial de sol, fenómeno en donde la luna se interpone entre el sol y la tierra y que ocurrirá dos veces este año.

Para esto, el Observatorio Pocuro ofrecerá una serie de actividades para quienes deseen disfrutar y presenciar el evento astronómico. Charlas, actividades didácticas para los más pequeños y una pantalla gigante en donde se proyectarán las observaciones realizadas por los telescopios, son parte del panorama que ofrece la comuna de Calle Larga.

Al respecto Yerko Chacón, director del Observatorio Pocuro, señaló que “acá vamos a ver un 40 por ciento del eclipse de sol. Vamos a estar ubicados en un lugar especial, en donde a eso de las 16:30 horas, entonces va a estar a 12 grados del horizonte. Para esto vamos a subir al Cerro Patagual.

El punto de observación se ubicará en el Cerro Patagual, frente al Centro Cultural y Museo Pedro Aguirre Cerda y las actividades comenzarán a contar de las 15 horas. Para quienes no puedan asistir, el evento será transmitido por Facebook Live de la Municipalidad (Calle Larga municipalidad).

Charlas astronómicas y la transmisión en vivo del eclipse a través del Facebook Live municipal, son las actividades programadas para disfrutar de este evento astronómico

El último eclipse lunar parcial de este año, que será visible la madrugada del viernes a partir de las 3 de la mañana, se extenderá por 3 horas, 28 minutos y 24 segundos, convirtiéndose en el más extenso en su categoría en 580 años.

Para disfrutar de este histórico hito de la astronomía, la Municipalidad de Calle Larga, a través del Observatorio Pocuro, organizó una entretenida jornada astronómica que se iniciará el jueves 18, a partir de las 21 horas, en dependencias del Centro Cultural y Museo Presidente Pedro Aguirre Cerda. En este lugar, se realizarán charlas dirigidas a toda la familia, totalmente gratuitas y que permitirán a los asistentes conocer más detalles del eclipse lunar parcial.

Posteriormente a partir de las 3 de la madrugada del viernes, el Facebook “Calle Larga Municipalidad”, transmitirá en vivo el eclipse que será grabado desde los telescopios del observatorio OBSTECH, ubicado en el Desierto de Atacama.

“Como Municipalidad de Calle Larga queremos acercar a la comunidad a este importante evento y comenzaremos con charlas didácticas en el Centro Cultural Pedro Aguirre Cerda y posteriormente haremos una transmisión de muy buena calidad todo el proceso del eclipse por nuestro Facebook que podrán disfrutar desde sus hogares. Es muy importante darse el tiempo de observar nuestro entorno, por lo tanto es importante observar este fenómeno, si no las personas no lo pueden ver en vivo desde sus casas, lo podrán hacer a través de nuestro Facebook municipal”, sostuvo Yerko Chacón, director del Observatorio Pocuro, de la Municipalidad de Calle Larga.

Este último eclipse lunar de la temporada 2021 será visible en cualquier parte de Chile (incluida Isla de Pascua) y alcanzará una cobertura total entre 97% y 98%.

El fenómeno natural cautivó a los presentes, quienes no solo observaron el Eclipse, sino también fueron informados con charlas, exposiciones, y una serie de actividades pensadas en la familia.

CALLE LARGA.- Con distintas emociones, los más de 5 mil asistentes al evento del Eclipse de Sol que ofreció la Municipalidad de Calle Larga, presenciaron el Eclipse de Sol, que en Aconcagua logró ser visible en un 92%. Un evento que tenía muchas expectativas y que fueron cumplidas a cabalidad; por el despliegue, organización y producción, y por supuesto por el gran día despejado que permitió una clara observación.

Desde las 14 horas, la Municipalidad de Calle Larga en conjunto con el Observatorio Pocuro, inició la actividad en un escenario que tuvo el saludo inicial del Alcalde Nelson Venegas, y las charlas astronómicas del director del Observatorio, Yerko Chacón, acompañados de la directora del Núcleo Milenio de Formación Planetaria, Amalia Bayo. Junto a ellos, una gran pantalla LED, mostraba lo que sucedía en la denominada Zona 0, mientras el reducto de la Media Luna se repletaba de estudiantes, adultos y niños. Una fiesta familiar a la espera del Eclipse Solar.

Uno de los más emocionados con lo que se ha logrado, ha sido el propio jefe comunal. El Alcalde Nelson Venegas, fue enfático en destacar que, “hoy ha sido uno de los días más emocionante de toda mi vida. Hace 10 años empezamos nosotros con estos proyectos, en un sueño de locos donde nadie creía en nosotros. Y hoy contamos con un telescopio, con un observatorio y próximamente con un planetario, pero lo más importante, es que contamos con la gente. Y eso es lo más importante, la gente; que haya conciencia, que se entienda que tenemos derecho a la cultura, a las ciencias. Como ser humano, soy el hombre mas emocionado del mundo en este instante, porque Calle Larga, una comuna chiquita, es hoy la Capital Regional de la Astronomía y Tecnología, y lo hemos hecho con puro amor”.

Por su parte, el Director del Observatorio Pocuro, Yerko Chacón, sostuvo que, “son momentos únicos que hemos vivido en la vida. Tantas cosas bonitas que nos ha entregado la Astronomía, por eso soy realmente un agradecido de la vida por permitirme apreciar estos momentos, y que mejor que cuando uno los va descubriendo, puede entregar estos conocimientos y compartirlos. Momentos inconfundibles en la vida del ser humano”.

Paralelamente, la Asociación Astronómica Aconcagua, recibía a los visitantes para que pudieran observar el sol, entregando importante información para reconocer este fenómeno natural. En una jornada que además tuvo intervenciones circenses, show de juegos acrobáticos y una Charla Abierta de directora del Núcleo de Formación Planetaria, Amelia Bayo, quien además recibió un reconocimiento desde el Municipio. “Me quedo con el componente humano, el venir aquí es siempre muy grato, la gente responde, la cantidad de personas que vino, sabíamos que sería así, pero fue demasiada gente! Todos muy participativos, entonces me voy con el corazón muy lleno”, dijo Amelia Bayo una vez finalizado el evento.

Esta imborrable jornada, culminó con la Música de José Ignacio Valdez, con concierto para piano y eclipse; la presencia y música de la actriz y cantante Valentina Vargas. La música de un artista de la casa; Alex “Flaco” Jhonson y la electrónica de Claudio Calderón, con un  tributo a Jean Michel Jarre y juegos laser, dieron por finalizada la actividad.

Desde la Municipalidad de Calle Larga, se agradece la presencia de los stands científicos, del  Núcleo Formación Planetaria, Explora Conicyt, Asociación Astronómica Aconcagua, Taller de Robótica, Stand científico para personas ciegas, al CESFAM Calle Larga, y a los emprendedores y comerciantes que fueron parte de esta fiesta.

 

Destacados astrónomos mostraron a los estudiantes, asistentes y autoridades de Calle Larga, qué hacer y cómo observar con éxito el próximo eclipse del 2 de Julio.

CALLE LARGA.- La Capital Astronómica de Aconcagua, como se le denomina a la comuna de Calle Larga, sostuvo un interesante y didáctico encuentro con alumnos y vecinos interesados en participar del Eclipse Solar del próximo 2 de Julio.

Esta actividad fue posible gracias a una alianza entre el Núcleo de Formación Planetaria, la Universidad de Valparaíso, el PAR Explora de CONICYT Valparaíso, la Municipalidad de Calle Larga, el Observatorio Pocuro y la Asociación Astronómica Aconcagua. Una cita que contó con la presencia del astrónomo de la Universidad de Valparaíso, Michel Curé, quien realizó la Charla “Eclipse Total de Sol en Chile 2019”, ocasión en que el académico expuso cómo se produce un eclipse solar y sus tipos, además del cómo los seres humanos han ido entendiendo este fenómeno astronómico, y por qué ha fascinado a lo largo de la historia. Además también se lanzó junto con autoridades el cronómetro que nos permitirá esperar el eclipse en la comuna.

Al respecto, Michel Curé aseveró que, “no sólo tenemos el eclipse del 2 de julio, pues también tendremos un eclipse total el 14 de diciembre del próximo año entre Temuco y Pucón, cuya ventaja está en que será en época de verano. La astronomía siempre será un imán para atraer a la gente a las ciencias y este evento, este eclipse, sin duda,  será muy llamativo”.

Rodrigo Huilipang, Coordinador Ejecutivo Programa EXPLORA, sostuvo que  “el interés de los niños está patente en las preguntas y su interés en general. Y la idea es generar esta conciencia sobre este evento que no ocurre a menudo en nuestro país y que de alguna forma los ojos del mundo y la ciencia estarán puestos en esta zona”.

En la oportunidad, el Alcalde Nelson Venegas, junto al Director del Observatorio Pocuro, Yerkon Chacón, entregaron 100 gafas de observación solar, para luego seguir la Charla del Astrónomo Michel Curé, del Instituto de Física y Astronomía de la Universidad de Valparaíso.

Al respecto, el alcalde de Calle Larga, Nelson Venegas, aseveró que, “no sólo queremos que sea un espacio desde donde se pueda ver, si no que queremos realizar charlas de manera que la gente que venga a observar este fenómeno sepa precisa y claramente que va a ver. Hoy tuvimos tremendos profesionales del mundo de la astronomía enseñándoles a nuestros niños, lo que hace que ellos sepan y se propongan nuevos desafíos de tener nuevas ambiciones en el ámbito intelectual y cultural”.

Finalmente, Yerko Chacón, director del Observatorio Pocuro, sostuvo que, “el eclipse que podremos ver en un 92% va a ser un echo importante para los alumnos, y que lo recordarán  siempre. Queremos ir educando sobre cómo podremos observar este eclipse por una serie de variables que se darán ese día. Vamos a recorrer toda la región enseñando como ver el eclipse, además regalamos los lentes para una observación segura”.

Este 22 de abril invitamos a todas y todos los vecinos de Calle Larga y del Valle del Aconcagua a ser parte de la actividad ¡Ojo al eclipse! instancia gratuita en la que destacados astrónomos mostrarán al público asistente qué hacer para observar con éxito el próximo eclipse del 2 de julio.

¿Sabías que Chile será sede del evento astronómico del año? Así es, este próximo 2 de julio nuestro país tendrá el privilegio de observar un eclipse total de Sol, y para que todos y todas podamos apreciar este fenómeno, es que el próximo lunes 22 de abril a las 11:30 horas, en el Centro Cultural Pedro Aguirre Cerda de Calle Larga, se realizará la actividad gratuita ¡Ojo al Eclipse!

Esta vez, la cita será a las 11:30 horas en el Centro Cultural Pedro Aguirre Cerda de Calle Larga, y contará con la presencia del astrónomo de la Universidad de Valparaíso, Michel Curé, quien realizará la charla “Eclipse Total de Sol en Chile 2019”. En su exposición el académico contará a los y las asistentes cómo se produce un eclipse solar y sus tipos, además del cómo los seres humanos hemos ido entendiendo este fenómeno astronómico, y por qué nos ha fascinado a lo largo de la historia.

Además también se realizará una charla introductoria en la que se le presentará al público la relación entre la Luna y el Sol, y se lanzará junto con autoridades el cronómetro que nos permitirá esperar el eclipse en la comuna.

Finalmente la actividad terminará con talleres de observación, en los que podrás aprender a apreciar mejor este fenómeno astronómico.

Esta actividad es posible gracias a una alianza entre el Núcleo de Formación Planetaria, la Universidad de Valparaíso, el PAR Explora de CONICYT Valparaíso, la Municipalidad de Calle Larga, el Observatorio Pocuro y la Asociación Astronómica Aconcagua.

La instancia además, se repetirá en otras provincias de la región con el fin que toda la comunidad se sienta parte y pueda valorar y apreciar el gran eclipse solar.

Museo y Centro Cultural de Calle Larga

Servicios gratuitos para nuestros vecinos.

Vinaora Nivo Slider 3.xVinaora Nivo Slider 3.xVinaora Nivo Slider 3.xVinaora Nivo Slider 3.xVinaora Nivo Slider 3.x

Síguenos en Facebook