La jornada consideró intercambio de opiniones y propuestas, con el objetivo de organizar las actividades culturales, patrimoniales y de turismo cultural de la comuna 2017-2018.
El Museo y Centro Cultural Pedro Aguirre Cerda abrió sus puertas para recibir a los más de cuarenta vecinos que llegaron para colaborar en la Planificación Bianual del Plan Comunal Cultural. Lo que más destacó en la conversación, que duró seis horas, fue el valor que tuvo el trabajo conjunto.
Los participantes se dividieron en grupos y trabajaron bajo siete ejes que contemplaban las actividades culturales, patrimoniales y turismo cultural. El compromiso con la creación de propuestas fue fructífero, lo que demostró el interés de los vecinos por ser parte de las propuestas, así lo destacó Claudia Mix, directora del museo y centro cultural.
“Para nosotros es fundamental la participación. Ha sido una jornada muy bonita, muy llena de contenidos, emociones, porque es la expresión viva de la democracia, de la participación, porque el desarrollo cultural va de la mano de las expresiones de las comunidades y para nosotros como equipos y como municipio es fundamental que este tipo de participaciones sean de esta forma, que sea un espacio de participación donde todas las iniciativas, todos los sueños, todos los proyectos quedan estampados en nuestra planificación”, sostuvo.
Las iniciativas de los grupos quedaron plasmadas en ideas distribuidas en los meses que quedan de este año y todo el 2018, con el objetivo de organizar las actividades culturales a nivel comunal.
La cultura es de todos
Esta posibilidad de participar y tener las puertas abiertas para presentar diversos proyectos que relacionaron el cuidado al medio ambiente, la infraestructura y el patrimonio fue muy valorado por la comunidad, que estuvo representada por personas de distintas edades.
María Ester Badilla, representante del Colegio San José, manifestó que “todos formamos cultura, por lo tanto, es importante que podamos todos estar insertos en este trabajo que sea mucho más amplio y capte también las necesidades culturales de los callelarguinos”.
El músico Ignacio Ramos, reconoció que “encuentro que está muy linda, muy buena, porque abre las puertas a distintas manifestaciones artísticas y para distintos sueños artísticos, o sea si miramos todas estas paredes que hay aquí llenas de sueños plasmados, está muy muy lindo, ojalá se siga haciendo”.
Nicolás Espejo, presidente del centro de alumnos Liceo Pedro Aguirre Cerda, expresó que “creo que la cultura es parte de nuestra identidad y creo que forjarla y promoverla a través de estos espacios de participación es algo novedoso, también las ideas y todos los lineamientos de este año y el próximo año han sido enfocados en la comuna y en abrir la comuna, y en abrir la comuna no tanto a los vecinos de Calle Larga, sino a los vecinos de Los Andes, Rinconada, San Esteban y porque no el país”.
Como parte de las actividades del Proyecto Pedaleando el Patrimonio, este viernes 17 de Marzo a las 18.30 horas se realizará la Cicletada Patrimonial por la Mujer.
Este proyecto que mezcla la cultura con el deporte ha tenido una excelente acogida por el público que en cada una de las jornadas anteriores participó con entusiasmo dándole un carácter familiar al evento.
Esta iniciativa que es financiada por el Consejo de la Cultura y las Artes ha permitido conocer el patrimonio de la comuna desde una perspectiva más entretenida y participativa. La salida es desde el frontis del Centro Cultural Pedro Aguirre Cerda.
Posteriormente, a las 20 horas la Agrupación del Observatorio Pocuro, se sumará a la celebración del Día Nacional de la Astronomía realizando una charla astronómica y posterior observación del cielo.
El próximo domingo 19 de Marzo a las 12 horas se realizará la inauguración de la muestra fotográfica “Procesión de la Virgen de Las Nieves”. Esta actividad se realizará finalizada la misa dominical en el patio de La Capilla de las Nieves de Pocuro. De esta forma los primeros en ver la muestra serán los propios feligreses que participan año a año de esta procesión que es parte importante del patrimonio inmaterial de la comuna y por ende del Valle de Aconcagua.
Esta exposición estará desde el lunes 20 de Marzo en el Centro Cultural sumándose y complementando las muestras que actualmente están abiertas al público.
Todas las actividades tienen entrada liberada y están dirigidas a toda la familia.
Mayor información al mail Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. o al fono 34-2-462012
Muestra de pinturas y fotografías estará abierta al público hasta el 31 de marzo
Todo un éxito resultó la inauguración de la Exposición “Tres Miradas”, que reúne el trabajo de tres artistas de la zona de Aconcagua. Las pinturas de Ximena Vega y Bernarda Bugueño, junto con las fotografías de Marcelo Iturra, fueron las protagonistas de la jornada que contó con un gran número de asistentes.
Los artistas coincidieron en la importancia que tiene presentar su trabajo en el Centro Cultural Pedro Aguirre Cerda, ubicado en Pocuro. “Espectacular, sobre todo que me hayan invitado a presentarme con talentosos artistas del valle del Aconcagua. Estoy feliz y la importancia para mi es que la comunidad del valle me conozca, vea mi trabajo, vea mi obra”, sostuvo Ximena Vega, quien se caracteriza por realizar paisajes y retratos.
Bernarda Bugueño, quien expuso sus obras por primera vez, comentó que “mis trabajos son pinturas al óleo y representan para mi lo que significa el arte. Soy nueva en esto y es muy importante para mi presentarlo aquí en la casa de Pedro Aguirre Cerda, porque vivo en la comuna, me encanta este lugar y mi idea era empezar por casa”.
Durante la muestra de sus trabajos, los artistas compartieron con los asistentes para comentar las técnicas, temáticas y la motivación que les permitió realizar las piezas que componen esta muestra. Todo esto con el objetivo de acercar estas expresiones culturales a los vecinos y turistas que se encuentran en el valle de Aconcagua.
El fotógrafo Marcelo Iturra presentó a través de la puesta en escena una mirada crítica de la sociedad. Además, el artista, reconoció lo relevante que es el contacto con la gente. “Esto es un paso fundamental para fomentar la fotografía en el valle del Aconcagua y de exponer mi obra para que los que menos tienen acceso a la fotografía puedan venir y apreciar un trabajo que no es muy habitual en estos sectores”.
Los asistentes valoraron la iniciativa, destacando el aporte que este tipo de iniciativas representa para la comunidad. Natalia Apiazola expresó que “me parece súper importante acercar a la comunidad a la cultura, considero que se hace una gran tarea en el tema cultural en esta comuna y lo más importante es acercar a otras comunas para que conozcan lo que hace Calle Larga”.
Adrián Osorio reconoció que “es espectacular que todos podamos participar. Que todos nos culturicemos es algo muy bonito y provechoso”. A él se sumó Marcia Gálvez, quién enfatizó la importancia de contar con este centro cultural: “bueno es importante y necesario que los artistas tengan un lugar para poder expresar sus ideas y su arte”.
Esta muestra estará abierta al público hasta el 31 de marzo y puede ser visitada de lunes a viernes desde las 10 a 13.30 horas y de 15 a 19. Los fines de semana de 12 a 19 horas.
La cultura sigue en Calle Larga
El Centro Cultural Pedro Aguirre Cerda, continúa ofreciendo panoramas para toda la familia. El jueves 23 a las 19:30 horas, finaliza el ciclo de cine del mes con la película “Trumann”, del realizador Cesc Gay, protagonizada por Ricardo Darín y Javier Cámara, seleccionada para participar en la Sección Oficial de la 63 edición del Festival de Cine de San Sebastián.
Para terminar la semana, el viernes 24 a las 20:00 horas, se realizará la charla “Pedro Aguirre Cerda y su herencia patrimonial”, a cargo del historiador y académico Carlos Tapia Canelo. Esta actividad se enmarca en el mes de celebración del natalicio número 138 del ex-presidente.
Las actividades tienen entrada liberada. Si quieres más información puedes llamar al teléfono 34-2 462012 o escribir al e-mail Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Exposición “Tres Miradas” se inaugura este martes.
Continuando con las actividades culturales que se desarrollan en el Centro Cultural Pedro Aguirre Cerda de Calle Larga, este martes 21 de Febrero, a las 19.30 horas, se realizará la inauguración de la exposición “Tres Miradas”, que reúne el trabajo de tres artistas de nuestro Valle, se trata de las pintoras Ximena Vega Lobos y Bernarda Bugueño Dominguez a las que se suma el fotógrafo Marcelo Iturra Montenegro.
La obra de Ximena Vega se caracteriza por la realización de paisajes y retratos en los cuales demuestra un trazo seguro y una armoniosa composición.
Bernarda Bugueño nos presenta obras que van de lo figurativo a la abstracción en las que existe una búsqueda constante de texturas y tonos que realcen la propuesta.
El fotógrafo Marcelo Iturra en esta oportunidad nos presenta a través de sus obras una mirada crítica de nuestra sociedad utilizando para ello composiciones austeras y un manejo de la luz destacable.
El Jueves 23 a las 19.30 horas, culmina el ciclo de cines del mes con la película “Trumann”, drama-comedia es una película del realizador Cesc Gay, protagonizada por Ricardo Darín y Javier Cámara, seleccionada para participar en la Sección Oficial de la 63 edición del Festival de Cine de San Sebastián.
Y cerrando la semana, el Viernes 24 a las 20 horas, se realizará la charla “Pedro Aguirre Cerda y su herencia patrimonial”, a cargo del historiador y académico Carlos Tapia Canelo, esta actividad se enmarca en el contexto del mes de celebración del natalicio número 138 del ex-presidente.
Un gran panorama para participar en familia.
Las actividades tienen entrada liberada.
Mayor información al teléfono 34-2 462012 o al e-mail Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Con la intención de acercar el séptimo arte a la comunidad del Valle de Aconcagua, el Centro Cultural Pedro Aguirre Cerda de Calle Larga ha programado un ciclo de cine gratuito que comenzará el lunes 9 hasta el jueves 12 de enero.
En este ciclo se exhibirá una selección de cine argentino con películas que han logrado reconocimiento internacional precisamente por su calidad que permite que sigan vigentes.
Posteriormente se continuará con ciclos dedicados a otros países como también a grandes directores.
Las funciones se realizarán a las 20 horas en el salón Aconcagua del Centro Cultural.
La invitación es a disfrutar de buen cine latinoamericano en un entorno patrimonial como lo es el Centro Cultural Pedro Aguirre Cerda, ubicado en avenida Pedro Aguirre Cerda, sin número, Pocuro, Calle Larga.
Mayor información el fono 34-2-462012 o al e-mail Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Las películas que forman parte de este ciclo son las siguientes:
Lunes 9
Relatos salvajes (2014): Es una de las mejores películas del cine argentino de los últimos años, es una comedia negra y drama, realizada el 2014. Escrita y dirigida por Damian Szifron. El film consiste en seis cortos protagonizados por un reparto que incluye a Ricardo Darín, Oscar Martínez, Leonardo Sbaraglia, Erica Rivas, Rita Cortese , Julieta Zylberberg, Diego Gentile y Darío Grandinetti.
El film fue seleccionado para la Palma de Oro en la principal sección de competición del Festival de Cannes, en la cual fue ampliamente aclamada.
Nominada en la categoría mejor película extranjera en los premios Oscar. Nominada también en los Premios Goya en 9 categorías entre las que se incluyen Mejor película iberoamericana, Mejor película, Mejor Director y Mejor guion original. Además participó en los Premios Platino del cine Iberoamericano, ganando 8 premios de los 10 a los que aspiraba entre los que se encuentran Mejor película, Mejor director, Mejor guion, entre otros.
Martes 10
El secreto de sus ojos (2009): Benjamín Espósito (Ricardo Darín) se ha retirado recientemente de su cargo en el Juzgado de lo Penal. Con bastante tiempo libre, ahora se dedica a escribir un libro. Benjamín utiliza su experiencia para contar una historia trágica que ocurrió en 1974.
En aquella época el Departamento de Justicia para el que trabajaba, fue designado para investigar la violación y posterior asesinato de una joven. Gracias a ello, Benjamín puede ponerse en contacto con Ricardo Morales (Pablo Rago), marido de la fallecida y a quien promete ayudar a encontrar al culpable. Para su labor de investigación, cuenta con la ayuda de su gran amigo, Pablo Sandoval (Guillermo Francella) y de su jefa, Irene Menéndez Hastings (Soledad Villamil). Benjamín acaba más involucrado de lo que creía en el relato. Película ganadora de un Oscar a mejor película extranjera el año 2010. Dirigida por Juan José Campanella
Miércoles 11
Un cuento Chino (2011): Es una película de comedia dramática escrita y dirigida por Sebastián Borensztein y protagonizada por Ricardo Darín, Muriekl Santa Ana e Ignacio Huang...
Esta película es la historia del encuentro entre Roberto (Darín) y un chino llamado Jun que deambula perdido por la ciudad de Buenos Aires en busca del único familiar que tiene vivo, su tío. Roberto es un veterano de la guerra de las Malvinas. Su vida se ha detenido hace veinte años a causa de un duro revés del destino y desde entonces vive recluido en su casa, atrincherado, casi sin contacto con el mundo, hasta que un extraño evento lo despierta y lo trae de regreso a la vida.
Jueves 12
El lado oscuro del corazón (1992) : Es una película argentina-canadiense, dramática-surrealista, escrita y dirigida por Eliseo Subiela y protagonizada por Darío Grandinetti,,Sandra Ballesteros, Nacha Guevara ,André Melacon y Jean Pierre Reguerraz . Se estrenó el año 1992. La trama está basada mayormente en la poética de Oliverio Girondo y en poemas de Mario Benedetti y Juan Gelman.
Oliverio (Grandinetti), un poeta bohemio, recorre Buenos Aires con sus amigos, acosado por la muerte, buscando a una mujer capaz de "volar". En el transcurso de la película, la poesía de Mario Benedetti, Juan Gelman y Oliverio Girondo se ve entremezclada con los lugares más espesos de la cotidianidad artística argentina y uruguaya. Desde el asado, hasta los maltrechos bares de Buenos Aires y Montevideo. Entrelazada en ocasiones con la ficción, solamente para poder mostrar de mejor manera el pensar del personaje central. La historia se desarrolla en las idas y vueltas de Oliverio, a través de su mundo, en el cual, cambiar alimento por poesía, o pedir en verso monedas por las esquinas de la calle, ver a Mario Benedetti recitando sus poemas en alemán, ver esculturas genésicas, hablar con vacas, y conversar con la muerte, parecen ser parte de un día cualquiera en la vida de un poeta.
“Más allá de Einstein: Desde el Big Bang a los agujeros negros”, fue el nombre de la charla realizada gracias a las gestiones del Observatorio Pocuro, la Municipalidad de Calle Larga, Explora y la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso.
Niños, jóvenes, adultos y adultos mayores, llegaron la mañana del martes, hasta las dependencias del Centro Cultural y Museo Pedro Aguirre Cerda de Calle Larga, para disfrutar de la charla magistral “Más allá de Einstein: Desde el Big Bang a los agujeros negros”, realizada por Bin Wang, destacado físico de la Universidad de Shangai Jia Tong.
De una forma didáctica y entretenida, el profesor de la universidad china, centró su charla en la explicación de las diversas teorías que existen sobre la formación del universo, su expansión y la conformación y características de los agujeros negros.
Satisfecho por el gran interés que despertó entre los asistentes su charla, manifestó estar Bin Wang, quien además agradeció la invitación realizada a Calle Larga.
“Me alegra mucho haber venido a Calle Larga, ha sido una experiencia muy interesante para la audiencia, especialmente para los niños. Estoy muy impresionado que en Chile, especialmente en esta ciudad, se contribuya tanto a este tipo de actividades. Para los niños es una muy buena motivación para que ellos comiencen a estudiar ciencia”, sostuvo el físico.
Por su parte el alcalde Nelson Venegas destacó la realización de este tipo de actividades, que poco a poco convierten a Calle Larga en un foco de la divulgación científica en la Región de Valparaíso.
“Esta fue una actividad no sólo interesante, sino que también entretenida. El profesor nos hizo una tremenda exposición de una manera muy profunda. Con esto nos damos cuenta que la gente está ansiosa de participar en charlas de divulgación científica. Siempre vemos que este tipo de actividades se realizan en las grandes urbes, por eso, traer a Calle Larga exposiciones de este tipo, se convierte en un desafío para esta gestión municipal, por lo que seguiremos trabajando para traer más ciencia y más cultura al Valle de Aconcagua”.
Durante su visita al Centro Cultural Pedro Aguirre Cerda, el profesor Wang, conoció el telescopio Bochum. Coincidentemente este telescopio fue utilizado hace unos años en el estudio de una de las materias en las que más ha trabajado el físico chino: la expansión del universo.
“Tener a un científico de la talla de Bin Wang, quien dio una charla a un público sumamente diverso, la verdad que fue un honor. El universo se está expandiendo y como seres humanos debemos comprender nuestro entorno, cosa que se concreta a través de estas actividades. Más aún, fue muy significativo que él haya conocido acá, en el Centro Cultural el telescopio Bochum, el cual precisamente fue utilizado para analizar cómo se ha expandido el universo”, sostuvo Yerko Chacón, director del Observatorio Pocuro.
Este jueves 1 de Diciembre a las 20 horas, en el Centro Cultural Pedro Aguirre Cerda de Calle Larga, se presentará la prestigiosa compañía de teatro El Baúl con su exitosa obra” Mano de Monja”.
Con esta actividad se dan inicio a las celebraciones del aniversario 125 de la comuna, instancia en la que se desarrollarán una serie de importantes actividades en las cuales los vecinos y vecinas tendrán la oportunidad de participar activamente.
Esta obra cuenta la historia de cinco religiosas que viven en un convento que será derrumbado. Ante esta situación, deciden organizarse para defender su monasterio y montar un espectáculo, para lo cual envían a la hermana Juana en busca de una profesora de baile que las asesore en su show. A partir de este hecho ocurren situaciones divertidas que harán reír al público, con las simpáticas e ingenuas monjitas que sueñan con ser artistas y así, llamar la atención para evitar la demolición de su convento.
Cabe destacar que la Compañía de Teatro “El Baúl” tiene una dilatada trayectoria en la región. Fue creada en 1993 por un grupo de actores provenientes de la Escuela Teatral Bertold Brecht de Valparaíso y en sus 19 años de trayectoria, ha experimentado el teatro infantil, realista, el teatro del absurdo, marginal, además de la comedia musical, matizando con las más diversas producciones acaparrando una excelente critica de medios especializados.
El elenco lo componen, George Casanova, Arturo Soto Pacheco, Juan Carlos Ramos, Verónica Márquez, Maisa López, Alexia Arraigada, Gonzalo Meza, Sebastián Caro, Yerko Contreras, Bryan Silva (iluminación), Félix Henríquez(sonido), creación musical y covers Paul Hernández, Comunicaciones y Plan de Medios Francisco Saldes, Fotografía: Michell León.
La función es con entrada liberada
Mayor información al fono 34-2-462012 o al e-mail Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.