Vinaora Nivo Slider 3.xVinaora Nivo Slider 3.xVinaora Nivo Slider 3.xVinaora Nivo Slider 3.xVinaora Nivo Slider 3.xVinaora Nivo Slider 3.xVinaora Nivo Slider 3.xVinaora Nivo Slider 3.x
Municipalidad de Calle Larga

Municipalidad de Calle Larga

I. Municipalidad de Calle Larga | (34)2436200 | Calle Larga Nº 2088.

Síguenos en Facebook, Instagram y Twitter.

Ante la demora de la ayuda desde el Gobierno central, el Municipio hará una intervención para evitar mayores pérdidas de cabezas de ganado, consistente en la compra de forraje e intervenciones médicas y logísticas.

CALLE LARGA.-  Hace exactamente 3 semanas, el Alcalde Nelson Venegas solicitó al Ministro de Agricultura la declaratoria de Zona de Catástrofe para Calle Larga y Aconcagua debido a la crisis que están viviendo los ganaderos con la muerte de sus animales. Esta vez, y tras reunirse con los Sociedad Ganadera Los Rosales –con más de 100 ganaderos presentes- anunció que el Municipio entregará alimentación con recursos propios.

Al respecto, el Alcalde Nelson Venegas, aseveró que, “quiero que se dimensione la catástrofe que estamos viviendo, por eso hace tres semanas le solicitamos al Ministro de Agricultura una determinación en términos de declarar como zona de catástrofe. Posteriormente se han sumado otras autoridades, pero como nosotros ya no podemos esperar más, como Municipalidad estamos haciendo un esfuerzo económico fuerte, porque nuestro primer deber es proteger a nuestra gente”.

Hoy, y tras reunirse nuevamente con los ganaderos en dependencias de la medialuna, se anunció la ayuda que se empezara a concretar que será entregada  a partir de éste miércoles. “Si no tomamos medidas rápidas, urgentes, caeremos en emergencia sanitaria, en ese sentido no esperaremos más y hemos mandado a comprar un aproximado 600 cubos de alfalfa, para por lo menos sortear la primer parte de la crisis”, sostuvo el edil.

En ese sentido, Felipe Urbina, Jefe técnico de PRODESAL Calle Larga, sostuvo que, “En Prodesal, a través de INDAP, estamos esperando la ayuda del Gobierno a los usuarios, que sería entre 100 y 200 mil. Por otra parte, estamos trabajando en el apoyo logístico, alimenticio y médico para los animales. Además estamos buscando alternativas para el traslado de los animales, en un trabajo conjunto con la directiva de la Sociedad Ganadera, pues no podemos seguir esperando”.

Un  ganadero afectado, se refirió a la situación. “Acá tenemos muy amontonado el ganado,  pues no hay que hacer con el ganado  no hay pasto y el gobierno se ha portado un cero con la gente los ricos son para ellos, no la gente pobre. Los únicos que han llegado como autoridad ha sido el alcalde”.

Tanto el Alcalde Nelson Venegas y Jefe PRODESAL expusieron las gestiones que realiza el Municipio para la declaratoria de zona de catástrofe, que permita generar ayuda concreta a los afectados por la grave crisis hídrica que vive nuestra comuna, ganaderos y crianceros.

Representantes de agrupaciones y establecimientos educacionales, se reunieron nuevamente, con el fin de sumar a más personas interesadas en avanzar hacia un cambio positivo desde lo local.

CALLE LARGA.- El programa de la Juventud de la Municipalidad de Calle Larga, con el apoyo del programa SENDA Previene, realizó el segundo Encuentro de Jóvenes, iniciativa que reúne a los jóvenes de la comuna, buscando aunar ideas para conformar actividades masivas, culturales o de otra índole para Calle Larga

Se trata de jóvenes que actualmente representan a agrupaciones o sectores, entre ellos el Liceo Técnico Pedro Aguirre Cerda, Instituto Agrícola Pascual Baburizza, Escuela Imaginaria, y otros jóvenes que ya tienen una organización de cuidado del Medio Ambiente.

En esta oportunidad se realizó una jornada de conversación y actividades lúdicas para “romper el hielo” a cargo de Carlos Aguilar del área de Innovación social y proyectos del municipio. A través de ésta se pudieron conocer sus sueños y anhelos para la comuna, entre ellos, concientizar a la comunidad sobre el uso del agua, el medio ambiente, cuidar y reforestar distintos puntos. Además plantearon ideas para preservar y cuidar las abejas, y mantener la limpieza de la comuna.

Este grupo de jóvenes apunta hacia la dirección correcta, es junto a ellos a quienes  se debe sumar, ya que es de conocimiento público las condiciones que está nuestro país ambientalmente. Es tarea de todos; niños, jóvenes, adultos, adultos mayores, así es que la invitación es esa; sumar más personas interesadas en avanzar hacia un cambio positivo desde lo local.

 

 

Usuarios y funcionarios del CESFAM Calle Larga  Realizan exitoso Simulacro de Evacuación
26 Ago 2019

CALLE LARGA.- Tras el llamado a evacuar el Centro de Salud Familiar “José Joaquín Aguirre” de Calle Larga, cerca de un centenar de personas abandonó el centro asistencial para dirigirse a los puntos de evacuación ubicados en el exterior del CESFAM.

Durante el operativo  las visitas y pacientes, evacuaron voluntariamente, dando inicio así al ejercicio de simulacro que tuvo como objetivo verificar el nivel de preparación y respuesta ante diversos riesgos que puedan afectar tantos a los funcionarios y usuarios.

La Agente Zonal del IST Aconcagua, Marcela Bugueño, sostuvo que, “es muy importante para el CESFAM realizar este tipo de simulacros, porque no sólo educan a los funcionarios, sino también a los usuarios. Hoy estamos viviendo varias situaciones de emergencia, desde los incendios a terremotos, y nos obligan a reaccionar de una manera distinta.  Si lo hacemos con planificación y conocimiento, apoyados por la por toda la red, como es la directora del CESFAM, Comité de Emergencia y apoyados por el IST, sale de manera provechosa. El resultado es positivo, se respetaron los tiempos esperados y fue de manera tranquila, tanto de funcionarios como de usuarios-.

El operativo que duró cerca 10 minutos y se realizó de manera pacífica y con normalidad. La Directora del CESFAM “José Joaquín Aguirre” de Calle Larga, Natalia Ríos, dijo que, “La idea de este simulacro estar preparados en caso de emergencia. El edificio del CESFAM, es muy grande, y por ende en el caso de alguna emergencia ya sea incendio, sismos u otros, debemos estar preparados. Los funcionarios y nuestros usuarios, participaron tranquilamente, reaccionaron muy bien ante evacuación”

La atención y servicios se mantuvieron operativos y no se vieron interrumpidos, excepto las áreas administrativas que participaron en el ejercicio.

Calle larga celebrará a sus niños con una gran  “Fiesta por los Derechos de la Infancia”
23 Ago 2019

Este sábado 24 de agosto, toda la comunidad de Calle Larga está invitada a participar de esta gran fiesta donde habrá variadas actividades pensadas en los niños.

CALLE LARGA.- La comuna de Calle Larga tiene preparado un gran espectáculo para celebrar a todos los niños de Aconcagua a partir de las 16 horas de este sábado 24 de agosto, actividad que se realizará en la Plaza de Armas de calle Larga.

Circo Teatro, juegos inflables, pinta caritas, payasito pincel y globoflexia será parte del espectáculo que ha preparado el Municipio a través de su Dirección de Desarrollo Comunitario DIDECO.

En ese contexto, la directora de DIDECO, Natalia Núñez, sostuvo que, “queremos invitar a todas las familias de nuestra comuna, pues habrá stand municipales para que hagan sus consultas, salud, educación, stands de robótica, astronomía, como también adopción de mascotas y el show principal con la banda musical del destacamento Yungay, posteriormente el show del Circo ambulante”.

El espectáculo del circo Ambulante, la banda Musical del Destacamento Yungay, además del sorteo de 2 bicicletas al fonal del sorteo, asoman como los atractivos en esta Fiesta por los Derechos de la infancia, donde justamente, también se busca difundir los derechos de la infancia con una gran celebración que es de carácter gratuita.

Tanto el Alcalde Nelson Venegas, como Concejo Municipal hace extensiva la invitación a las familias y niños de Calle Larga, como también de todo Aconcagua.

Municipio de Calle Larga recibe importante reconocimiento a su gestión por parte de la SUDERE en Santiago
22 Ago 2019

Fue la única comuna de la provincia de Los Andes que recibe el premio que reconoce la labor de los municipios acreedores, gracias a su cumplimiento en diferentes áreas evaluadas por este organismo.

CALLE LARGA.-  La Subsecretaría de Desarrollo Regional SUBDERE, distinguió a la Municipalidad de Calle Larga por su positiva gestión desarrollada durante el 2019. Se trató de la distinción del “Fondo de Incentivo al Mejoramiento de la Gestión Municipal (FIGEM 2019), que beneficia al 50% de los municipios del país mejor ubicados según los indicadores del Fondo.

En las dependencias del edificio Moneda Bicentenario, se llevó a cabo una ceremonia encabezada por el subsecretario de Desarrollo Regional, Felipe Salaberry, con el objetivo de reconocer la labor de los municipios acreedores del Fondo de Incentivo a la Gestión Municipal (FIGEM) 2019, quienes obtuvieron recursos otorgados por el Gobierno gracias a su cumplimiento en las tres áreas evaluadas por este programa.

Los parámetros de selección de los Municipios es por el cumplimiento en deuda previsional, reportabilidad a la Contraloría, eficacia en el cobro de las patentes municipales, gestión de ingresos en torno a gastos de funcionamiento, responsabilidad en el uso de recursos municipales, transparencia municipal y responsabilidad en la entrega de información.

El Alcalde de Calle Larga, Nelson Venegas Salazar, destacó el trabajo que realiza el Municipio en los parámetros medidos, aseverando que los recursos se incorporarán al respectivo presupuesto municipal, los que pueden ser destinados a diversas inversiones, adquisición de activos no financieros o dineros para distintos proyectos. En Aconcagua, fueron 3 Municipios más que recibieron la distinción: Panquehue, Llay Llay y Santa María.

En este sentido el subsecretario Salaberry afirmó que los municipios acreedora de este fondo, es solo gracias a su buena gestión “Los municipios acreedores del FIGEM son premiados hoy por el Gobierno gracias a su buena gestión. Una gestión que cuida los recursos, que cuida los ingresos, que proyecta cuánto vamos a recibir para saber cuánto podemos gastar, y que otorga oportunamente la información cuando es solicitada, ya sea por la Contraloría o por un vecino o vecina. Para reconocer esta gestión quisimos hacer esta inédita ceremonia de premiación, para pedirle a estos municipios que continúen trabajando como lo hacen hasta hoy” destacó.

El Concurso de Fotografía de Lactancia Materna tuvo una gran participación entre mamás y sus hijos, para luego ejercitar y ser premiadas por incentivar la lactancia.

CALLE LARGA.- La Semana Mundial de la Lactancia Materna, se celebra todos los años del 1 al 7 de agosto para fomentar la lactancia materna y mejorar la salud de los lactantes en todo el mundo, razón para que la Municipalidad de Calle larga y el Centro de Salud Familiar CESFAM “José Joaquín Aguirre” realizara distintas actividades en torno a esta temática.

Uno de ellos fue el Concurso de Fotografía Lactancia Materna, una actividad cuya premiación se realizó con una muestra de Gimnasia Portabebés y la entrega de un obsequio a las participantes. En total, más de 50 mamás enviaron sus fotografías, y un sinnúmero de votaciones dio por ganadoras a 3 mamitas, aunque todas recibieron el reconocimiento del Municipio y del CESFAM de Calle Larga.

Una de las ganadoras, Madelaine  Arriagada de la localidad de Valle Alegre, sostuvo que, “saqué el segundo lugar en esta actividad, pues la lactancia es algo lindo y la verdad es lo más hermoso que uno puede tener en su relación con su hijo, aunque hay varias formas de alimentar al bebé, pero siempre lo recomendable con lactancia materna”

La directora del CESFAM Calle Larga, Natalia Ríos, agregó que, “estamos muy contento, pues tuvimos una gran participación de mamás este año, fueron más de 50 mamás en el Concurso de Fotografía DE LACTANCIA Materna y hoy hemos finalizado este concurso con un Kanga Trainning, que es un baile de las mamás con sus bebés, y que promueve el ejercicio después de dar a luz”.

Además se destacó a todas las mamás y a las ganadoras. “la idea de este concurso, es justamente promover la lactancia materna, pues la leche materna tiene muchos beneficios; influye en su desarrollo e impacta en su desarrollo emocional, también mayor oportunidad de sentir confianza y cariño de su cuidador principal, elementos muy relevantes para aprender a querer y confiar en los demás”.

Por su parte, la administradora municipal de Calle Larga, Dina Gonzalez, dijo que, “es la primera vez que realizamos esta actividad y nos alegra que las mamás tomen conciencia sobre la importancia de la lactancia materna, mostrar como ellas practican esa lactancia. Agradecer y felicitar a todas estas mujeres que participaron y que icentivan esta práctica”.

La OMS recomienda la lactancia materna exclusiva desde una hora después del nacimiento hasta los 6 meses de edad. Luego se deben agregar alimentos complementarios nutritivos mientras se continúa amamantando hasta los 2 años o más.

Jóvenes de Calle Larga participan en instancia de  Planificación Comunal
12 Ago 2019

Recientemente inaugurada la “Mesa de la Juventud”, permitirá crear una planificación anual de iniciativas que se puedan ejecutar en la comuna

CALLE LARGA.- El Programa de la Juventud, que lleva adelante la Municipalidad de Calle Larga, con el apoyo del programa SENDA Previene, hizo un llamado abierto a formar parte de una mesa, una instancia donde converjan jóvenes de la comuna, para que puedan llevar adelante todos aquellos sueños y proyectos que tengan un sentido tanto para ellos como para Calle Larga.

Fue así como se reunieron el Centro Cultural Pedro Aguirre Cerda, dando el primero paso; la creación de la “Mesa de la Juventud”, como se le denomina provisoriamente hasta que los mismos jóvenes le cambien el nombre. Una instancia que pretender ser una plataforma de trabajo, donde los proyectos que decidan realizar, cuenten con el apoyo y ejecución del Municipio, como maquinaria, herramientas, personal de logística, profesionales de apoyo e incluso recursos para poder llevarlos a cabo.

La reunión, fue un primer paso para avanzar en la dirección mencionada, dejando ya establecida una nueva fecha de reunión, que se celebrará jueves 22 de agosto, a las 19 horas, en el Centro Cultural Pedro Aguirre Cerda, donde todas las personas entre 14 y 25 años (con flexibilidad), están invitadas. En esta instancia, se trabajará para desarrollar una planificación anual, con los objetivos y metas que tendrá esta mesa.

 

El edil  entregó un informe al Ministro de Agricultura tras visitar el sector alto de Los Rosales, donde se encontró con un desolador panorama por la muerte de animales.

CALLE LARGA.- Un fuerte impacto generó el llamado de dos ganaderos de Los Rosales, quienes han visto morir sus animales por la falta de agua y forraje en el último año.  La grave crisis hídrica por la que atraviesa Aconcagua y sus comunas se ha visto manifestada por la pérdida de cabezas de ganado, lo que evidentemente mantiene en alerta a la comunidad local.

El Alcalde Nelson Venegas, ha manifestado su preocupación en reiteradas ocasiones. Esta vez, y aprovechando la visita Los Andes del Ministro de Agricultura, Antonio Walker, le explicó y entregó personalmente el Informe “Efectos de la Sequía en el Sector Ganadero de Calle Larga”, y solicitó de manera urgente ayuda a los ganaderos afectados.

“Más que ser alcalde, me considero amigo de la gente del campo. Con ellos conocí la cordillera de San Vicente, por eso sufro con lo que les está pasando. Su única riqueza se está muriendo. Es además lo que hicieron sus padres y sus abuelos, trabajar el ganado. Por eso hoy entregué una carpeta a Ministro de Agricultura, solicitando medidas inmediatas para palear este drama. Hablé con el Ministro, y solicité ayuda para mi gente, porque los quiero, y sufro con lo que les pasa”, sostuvo el Alcalde Nelson Venegas.

En una visita realizada al sector Los Rosales, dos ganaderos explicaron la grave situación que están viviendo. Y el panorama es desolador, han perdido cabezas de ganados, que simplemente han muerto ante la falta de forraje.

Según cuenta Ricardo León, Cordonero de la Sociedad Ganadera San Vicente, “está muy mala la cosa, día a día se nos mueren los animales y no tenemos salida. La masa de ganado que teníamos ya perdimos toda la crianza de ternero en la cordillera, ahora se me están muriendo las vacas, a mí ya se me han muerto 4 vacas y las que tengo le doy una miseria de pasto porque no tengo. Es muy grave especialmente que somos chicos”.

En ese contexto, el Alcalde detalla que lo que se vive ya no es ‘escasez’, “por lo tanto necesitamos que se incrementen medidas no en el mediano plazo, sino medidas urgentes, y que el dia de mañana se decrete zona de catástrofe que permite contar con mayores recursos para ayudar a estas personas que no tendrán con que vivir, pues perdieron sus métodos de subsistencia, por eso le manifesté al Ministro que es importante el tema del embalse y otras posibles soluciones”, culminó.

Con total éxito resultó esta actividad de reencuentro y camaradería entre los Adultos Mayores de Calle Larga

CALLE LARGA.- Tarde mágica con los más de 100 Adultos Mayores que se reunieron en la ya tradicional "Mateada del Adulto Mayor 2019”, que cada año realiza la Municipalidad de Calle Larga en conjunto con Unión Comunal de Adultos Mayores

Teatro, música orquestada, música en vivo, bailes, la entrega de diplomas a los clubes y adultos mayores participantes del Programa "Más Adulto Mayor Autovalente, de Cesfam José Joaquín Aguirre y por supuesto, el infaltable mate, fue parte de una actividad que contó con la participación del Alcalde Nelson Venegas, quien compartió e incluso cantó para todos los adultos mayores presentes.

Sonia Alfaro, Presidenta de la Unión Comunal de Adultos Mayores de Calle larga, dijo que, “ha sido una actividad preciosa, donde cada año toma más brillo y más energía con los adultos mayores. Compartir con la demás gente es precioso, si usted ve están todas las mesas llenas pues acá hay 14 clubes funcionando e incluso hay algunos que ya se están formando es decir aumentará la cantidad de adultos mayores.”

El casino de la Medialuna de Calle Larga, fue el lugar escogido para esta celebración que cada año toma más fuerza. Cada club se esmera en llevar las onces, café y mate, brebaje que se convierte el rey de la jornada.

Compartiendo esta jornada, estuvo el Alcalde Nelson Venegas, agregando que, “lo más bonito e importante es que a uno como alcalde lo valoran por las obras o avances, pero lo realmente importante es la gente, su alegría y el espíritu que se viven en estas actividades. Nuestros adultos mayores siempre me han demostrado su cariño, que tienen ganas de vivir y pasarlo bien, por eso las actividades con ellos son siempre exitosas”.

En ese sentido, se suman actividades como la Celebración del “Mes por la Vida”, luego está Mes del Adulto Mayor, y a final de año, la Navidad Dorada.

“Éste es un homenaje a quienes nos dieron la vida y las posibilidades y tantas cosas. Por eso le devolvemos la mano y me siento satisfecho y contento al verlos a ellos más felices”, culminó el Alcalde Venegas.

La Mateada del Adulto Mayor convocó a más de 100 personas, reunidos en torno a la camaradería, la música y también por el reconocimiento a quienes trabajan en conjunto con el CESFAM “José Joaquín Aguirre” de Calle Larga.

Gran cantidad de público, agrupaciones religiosas de la región y Santiago y vecinos adornando sus casas con globos y flores, fue parte de esta festividad que se extendió por todo el día domingo.

CALLE LARGA.- Cerca de 500 participantes y un número incalculable de visitantes tuvo una nueva versión de la Fiesta Patronal Virgen de las Nieves Calle Larga 2019. Una festividad que tiene un lugar propio en Calle Larga donde todos los años es visitada por sus seguidores y vecinos que llegan a venerarla.

Desde temprano, y como es tradicional, la imagen de la Virgen de las Nieves, es sacada de la capilla del mismo nombre, para llevarla hasta la Plaza de Armas, lugar donde se presentaron diferentes agrupaciones religiosas y artísticas de Calle Larga, la región y Santiago.

La señora María Mardones, dueña y casa y estandarte de la Agrupación Religiosa Calla Wayas Andinas de Calle Larga, nos cuenta que, “hace 7 años que estoy participando, y este año han participado más grupos porque en un comienzo sólo éramos nosotros y los bailes chinos y estoy muy feliz de estar participando acá. Para mí es un privilegio muy grande y una bendición estar acá junto acá a la santísima virgen, y sobretodo que la salud me ha acompañado bastante, pues todo lo que pido me lo concede”.

Bailes chinos, morenadas, cofradías, tinkus, folclor, clubes de huasos y diferentes expresiones religiosas y artísticas se vivieron en una jornada memorable, con una masiva asistencia de vecinos, creyentes y turistas que fueron parte de esta tradicional actividad que recorrió las principales arterias de la comuna de Calle Larga.

Uno de los momentos culmines es al llegar al Centro Cultural Pedro Aguirre Cerda, tras la procesión que recorre La Pampilla y Pocuro. Fue el lugar donde el Alcalde de Calle Larga Nelson Venegas, sostuvo que, “esta es una actividad religiosa maravillosamente linda, que está muy arraigada dentro de lo que es la comunidad, una fiesta donde se le pide desde hace muchos años a la Virgen de las Nieves, que llueva, y más que nunca hoy hace falta la lluvia, pues nuestros campesinos están perdiendo la única riqueza que tienen, que son sus animales, entonces tiene carácter religioso y de fé, como también tiene carácter patrimonial, tradicional y festividad popular”.

Para el edil, esta festividad tiene una dimensión más amplia que lo religioso, “por eso como Municipalidad intentamos perpetrarla, porque no sólo apoyamos esta actividad que viene desde la comunidad cristiana, sino que apoyamos como algo de carácter histórico, patrimonial y pertenencia e identidad de nuestra gente”.

Ximena Ortiz, Coordinadora Capilla Nuestra Señora de las Nieves de Pocuro, junto con agradecer el apoyo desde el Municipio y Centro Cultural en el desarrollo de la actividad, agregó que, “como hemos visto, este es el tercer año que tenemos mucha asistencia de gente, con mucha devoción y fe que nos acompañaron con la virgen en nuestro recorrido. Estoy muy agradecida de quienes aportaron con la actividad, de una u otra forma aportaron con su granito de arena”.

Tras subir la imagen al cerro, con la participación de los clubes de huasos, se procedió a volver la imagen de la Virgen de las Nieves a la capilla, tras la despedida de cada una de las agrupaciones folclóricas que participaron es esta nueva festividad patronal.

Museo y Centro Cultural de Calle Larga

Servicios gratuitos para nuestros vecinos.

Vinaora Nivo Slider 3.xVinaora Nivo Slider 3.xVinaora Nivo Slider 3.xVinaora Nivo Slider 3.xVinaora Nivo Slider 3.x

Síguenos en Facebook